Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Multitudes de voluntarios ganan el paso otra vez al gobierno frente a la tragedia

por La Redacción septiembre 20, 2017
septiembre 20, 2017

Por: Álvaro Delgado. Proceso. 20/09/2017

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- De lo alto de la inmensa mole de concreto comenzaron a caer vidrios, luego pedazos de los balcones y, en medio de los rechinidos desesperados del acero, el viejo edificio de siete niveles se vino abajo ante la aterrada multitud que se apretujaba en el estrecho camellón de la avenida Zapata, cerquita de la delegación Benito Juárez.

Sin reponerse de la conmoción, y como fantasmas entre una inmensa nube de polvo, primero unos cuantos, luego multitudes de voluntarios que fueron creciendo conforme pasaban los minutos y las horas tomaron en sus manos el rescate de las víctimas de ese y de todos los inmuebles que, con el terremoto de las 13:14 horas, quedaron hechos pedazos.

Igual que 32 años atrás, justo el mismo día, aunque con seis horas de diferencia, la sociedad civil capitalina se anticipó a la acción de los tres órdenes de gobierno, que apenas 135 minutos antes habían monitoreado el simulacro anual, conmemorativo del sismo de 1985.

Las imágenes eran las mismas en las colonias más dañadas por el terremoto: Decenas, cientos, miles de mexicanos de todas las edades, aunque sobre todo jóvenes, muchos jóvenes, colmaban las montañas de concreto armando líneas para remover escombros y buscar vidas.

De entre los despojos del edificio del Eje 7 Emiliano Zapata 273 y Prolongación Petén, en la colonia Santa Cruz Atoyac, fueron rescatadas tres personas con vida.

–Yo rescaté a la señora Leonor y la llevé al hospital de Xoco –me dice un socorrista, agotado por horas de esfuerzo–. Fue gratificante.

Como él, decenas de rescatistas improvisados tomaban breves descansos, mientras otros miles, como en una colmena, arrancan escombros que transportan en líneas de voluntarios hasta el otro lado de la avenida, donde se apilaban restos de muros, muebles, enseres,

Un libro –“Sangre en su tinta”, de Cornelia Funke– y un oso de peluche se apilaron con la basura.

Sólo hasta tres horas después de iniciadas las labores de rescate aparecen los elementos del Ejército y la Marina, cuyo número resultó ínfimo ante la muchedumbre que no se daba tregua en hurgar entre los remanentes del edificio que sepultó a un número indeterminado de personas.

Así como eran evidentes los militares, destacaban en las labores de rescate los trabajadores de la construcción, diestros en el manejo de los picos y las palas, que igual toman también el mazo para derribar las gruesas columnas que estorban el rescate.

De pronto el bullicio cesaba. Los brazos de la muchedumbre se levantan junto con cartulinas fluorescentes que exhortaban al silencio ante la sospecha de que alguien solicitaba auxilio.

Era falsa alarma. Muchas las hubo durante la jornada agotadora en Juárez y Petén. Pero también hubo momentos de júbilo: Un cachorro fue rescatado entre aplausos.

Al caer la noche, las escasas lámparas en la montaña de escombros son como luciérnagas. De pronto se encendieron dos potentes lámparas y llegó un camión con una planta de luz eléctrica, sólo para que, desde un altavoz, alguien exhortara a todos los voluntarios para que cesaran la búsqueda desde lo alto y se armaran cuadrillas de 15 personas para rescatar, decía, a cuatro desaparecidos.

A las 20:05 comenzó una llovizna. Arreció en cosa de minutos. Pero nadie se arredró. Mientras descendían los voluntarios de entre los escombros, se organizaban las cuadrillas, también auxiliadas por filas de jóvenes, muchos jóvenes, para transportar en botes los desperdicios.

Algunos se iban yendo, pero arribaban, en grupos pequeños y grandes, contingentes de voluntarios cargados de agua, mucha agua, comida, cubrebocas, medicinas, frituras, solidaridad, mucha solidaridad…

Otra vez, como hace 32 años, la sociedad civil le ganó al gobierno y sus tropas de uniformados…

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: proceso

50
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Diputada Daniela Griego: Entrega de equipo para el grupo de Vialidad Escolar.
noticia siguiente
Del sismo, la política sucia y la fe en la humanidad

También le podría interesar

Monte Albán: una receta antigua para el éxito...

enero 28, 2023

Desafíos ambientales de México en 2023: frenar violencia...

enero 24, 2023

EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

enero 23, 2023

Visitantes en estos momentos:

201 Usuarios En linea
Usuarios: 34 Invitados, 167 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 8

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La forma mexicana de usar una herramienta...

abril 10, 2022

El rescate y revalorización de las juventudes:...

junio 22, 2020

México y Colombia: ¿hacia un progresismo tardío?

marzo 22, 2018