Top Posts
Sindicato magisterial MUTEV inicia movilizaciones en Veracruz
Asesinan a Crisóforo Cresencio, estudiante de la UPN...
El juego de pelota Anahuaka (2)
UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS
PERÚ: LOS PUEBLOS INDÍGENAS SOSTIENEN LUCHA CONTRA LA...
El Ártico: el último pivote de Eurasia
EL DOMINIO DE LA COMUNICACIÓN Y LA LUCHA...
El Parlamento sueco aprobó su ingreso a la...
SILICON VALLEY: ¿CRISIS FINANCIERA MUNDIAL O GUERRA FINANCIERA?
Francia: semana intensa tras el rechazo de las...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Movilización regional impulsa diálogos y acciones para defender una educación emancipadora.

por La Redacción octubre 19, 2018
octubre 19, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 102

Por: CLADE. 19/10/2018

La iniciativa, que será lanzada el 15 de octubre con un seminario virtual, dará inicio a la organización de círculos de diálogo y actividades en distintos países de América Latina y el Caribe, con el objetivo de discutir y promover una educación emancipadora

En el marco de la II Semana Latinoamericana por el Derecho a la Educación, a celebrarse del 15 al 22 de octubre, la CLADE inaugura la movilización regional “Educar para la libertad: diálogos y acción por una educación emancipadora”.

Esta iniciativa invita a la ciudadanía de América Latina y el Caribe a movilizarse para defender una educación emancipadora, capaz de transformar el presente y el futuro de niñas y niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas, desde la reflexión, el diálogo y el pensamiento crítico, y desde la capacidad de indagar, cuestionar, discernir, imaginar y accionar por otros mundos posibles. La movilización contará con actividades programadas hasta julio de 2019, cuando será analizado y revisado el ODS 4 en Naciones Unidas.

Hay muchos caminos para movilizarse y poner el tema de la educación emancipadora en el centro del debate. Planteamos algunas propuestas que permiten que las personas se encuentren y dialoguen acerca de lo que significa una educación emancipadora y transformadora: reuniones, seminarios, debates, audiencias públicas, acciones comunicativas, movilizaciones y eventos virtuales, grupos de estudios, talleres creativos, entre otras actividades.

Diálogo virtual con Oscar Jara – Para marcar el lanzamiento de la iniciativa, se realizará un diálogo virtual sobre educación emancipadora con la participación del sociólogo y educador popular, Oscar Jara. El evento tendrá lugar el 15 de octubre, a las 15h – horario de Brasil (GMT-3). Las personas interesadas en participar pueden enviar desde ahora preguntas, comentarios y experiencias, que podrán ser utilizados durante el evento. ¡Participa!

X Asamblea – En el contexto de la movilización por la defensa de una educación emancipadora, se realizará la X Asamblea Regional de la CLADE, del 22 al 26 de octubre en Bogotá, Colombia. Con el tema “Por una Educación Emancipadora y Garante de Derechos”, el encuentro reunirá a representantes de foros nacionales, redes regionales y organizaciones internacionales que integran la Campaña. El evento tiene también el objetivo de analizar la actual coyuntura regional e internacional y trazar estrategias para la efectiva implementación del derecho humano a la educación en América Latina y el Caribe [lea más].


Para más información acerca de la iniciativa “Educar para la libertad” y para saber cómo participar, ingresa a la página web de la movilización. Allí encontrarás noticias, entrevistas, materiales y otros recursos. ¡Súmate y movilízate por una educación emancipadora!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: CLADE

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
AMLO y Bolso explican el mundo.
noticia siguiente
El internacionalismo de las mujeres contra el patriarcado mundial.

También le podría interesar

Movilización gris 2. ¿Qué es hoy un estallido...

noviembre 27, 2022

LA FUERZA POLÍTICA CONSTRUCTIVA DE LA MULTITUD REBELDE...

junio 11, 2021

DESBORDAR AL ESTADO. La movilización pedagógica familiar-magisterial-popular

septiembre 10, 2020

Visitantes en estos momentos:

268 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, La Redacción, 97 Invitados, 169 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 2

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 5

    Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela es Nuestra»: ASF

    marzo 27, 2023
  • 6

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 7

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 8

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 9

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 10

    UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS

    marzo 28, 2023
  • 11

    La mirada de un autista

    marzo 26, 2023
  • 12

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 13

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 14

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Primer acuerdo Morena-PT-Verde: gran movilización virtual el...

junio 18, 2020

“Este partido se gana en las calles”...

junio 29, 2017

Son 800 los trabajadores perjudicados frente al...

marzo 15, 2016