Top Posts
Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial...
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Misión internacional verificará prácticas constitutivas de tortura o malos tratos en Honduras.

por La Redacción junio 26, 2018
junio 26, 2018
760
De este ARTÍCULO eres el lector: 344

Por: Dina Meza. Kaos en la red. 26/06/2018

La práctica de la tortura en una constante tanto en centros de privación de libertad , cárceles y en las detenciones efectuadas contra ciudadanos y ciudadanos en especial si son parte de la disidencia política

Desde este 18 de junio se encuentra en Honduras una misión internacional que verificará cómo han respondido las instituciones del Estado con respecto a prácticas de tortura en el país con el objetivo de erradicarlas y garantizar la justicia y reparación para las víctimas.

La delegación tendrá como referencia la hoja de ruta establecida por el Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas en agosto de 2016.El trabajo lo realizará la misión que está conformada por la Organización Mundial Contra la Tortura, OMCT, en reuniones con instituciones estatales, organizaciones de la sociedad civil y representantes de la comunidad internacional en el país.

Se identificarán los avances, retos y retrocesos sobre la situación de las personas privadas de libertad, el uso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad en el contexto de protestas, el desempeño de funciones de carácter civil por parte de militares y los obstáculos que enfrentan las víctimas de abusos  y las personas que las defienden al intentar acceder a la justicia, en particular aquellas personas que pertenecen a comunidades discriminadas o marginalizadas, sobre lo cual se hará un comunicado público con las apreciaciones preliminares, señala un comunicado difundido este 18 de junio de 2018.

La práctica de la tortura en una constante tanto en centros de privación de libertad , cárceles y en las detenciones efectuadas contra ciudadanos y ciudadanos en especial si son parte de la disidencia política, a pesar que Honduras ha ratificado la Convención contra la Tortura y otros tratos crueles inhumanos y degradantes.

Los últimos meses los abusos de las fuerzas policiales y militares han evidenciado que en Honduras las torturas se aplican como un disuasivo para que la ciudadanía no salga a las calles, otras personas perecen bajo las balas policiales y militares sin que hasta la fecha se enviado a prrisión a ninguno de los responsables.

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Honduras publicó un informe del contexto de las elecciones de noviembre de 2017 donde señala que algunos  detenidos han sio objeto de torturas y malos tratos por parte de la policía cuando fueron arrestados después de participar en protestas por el fraude electoral.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Kaos en la red

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Después de 16 años, histórica condena por tortura sexual contra militares en México.
noticia siguiente
Caso Ayotzinapa: la ONU-DH saluda el Informe del Mecanismo de Seguimiento de la CIDH y la sentencia del Tribunal Colegiado.

También le podría interesar

Asesinato de defensor ambiental expone el peligro por...

abril 14, 2025

Honduras: Bajo Aguán sin paz

febrero 9, 2025

Paramilitares y policía hondureña atacan con armas de...

noviembre 5, 2024

Visitantes en este momento:

1.463 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,875 Invitados,587 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 2

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 3

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 4

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 5

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 6

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 7

    “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a 129 meses, madres y padres de los 43 exigen verdad y justicia

    julio 7, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 10

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 11

    Chile: La hecatombe oficialista

    julio 9, 2025
  • 12

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 13

    Algunos aspectos del problema de la periodización de la lucha de clases

    julio 8, 2025
  • 14

    Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica

    julio 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Educación y salud en Honduras: El camino...

julio 9, 2019

Hondureños rompen cerco del narco-gobierno apoyado por...

diciembre 2, 2021

Se crea la comisión internacional de expertos...

noviembre 12, 2016