Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

México reprobado en la evaluación PISA 2015

por La Redacción diciembre 9, 2016
diciembre 9, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 73

Por: Erick Juárez Pineda. Educación Futura. 09/12/2016

15267734_10154399603024877_1946880554699774932_nSegún los resultados presentados hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México sigue estando en los últimos lugares de calidad educativa, posicionándose en los últimos 15 lugares, obteniendo 416 puntos frente a los 492 de los 34 países que conforman esta organización.

En conferencia de prensa desde París, Gabriela Ramos, directora de Gabinete y Sherpa de la OCDE, explicó que los resultados de la prueba PISA 2015 (Programa Internacional para la

Evaluación de Estudiantes, revelan que en Mexico, 48% de los alumnos evaluados registra conocimientos insuficientes en el área de ciencias, 42% en lectura y 57% en matemáticas.

Adicionalmente, explicó que solo 0.1% de los jóvenes  evaluados en ciencias se ubican en los niveles más altos de la prueba; en lectura y matemáticas sólo 0.3%.

Desafortunadamente, las noticias respecto de México no son positivas; México continúa estando muy por debajo, incluso de países de América Latina, con un porcentaje que no tuvo ningún progreso respecto a la prueba de PISA anterior.

Estos resultados, indica, demuestran un retraso educativo de, al menos, 2,.5 años de aprovechamiento escolar, y con diferencias de entre 70 y 80 puntos respecto a otros países.

Respecto a la equidad de Género, Ramos puntualizó que en nuestro país los alumnos tienen más puntaje en ciencias y matemáticas que las niñas, sin embargo, las niñas obtienen más puntaje en lectura. Sin embargo, advirtió, ni las mejores escuelas en México alcanzan los promedios de la OCDE.

México no obtiene mejores resultados en la prueba PISA porque el Sistema Educativo no está enfocado en recompensar el mérito de alumnos y docentes, pese a que se está invirtiendo por alumno 27 mil 848 dólares entre los seis y 15 años, y que los maestros mexicanos están bien pagados.

Finalmente, señaló que esta prueba no puede reflejar el impacto que ha tenido la reforma educativa emprendida por el gobierno de Enrique Peña Nieto, sin embargo, advirtió que esta tendrá impacto en la generación que comenzó sus estudios en 2012,

A nivel internacional, Singapur obtuvo los mejores resultados que el resto de los países del mundo donde se mide la calidad, la equidad y la eficiencia de los sistemas educativos. Los países de la OCDE con mejores resultados son Japón, Estonia, Finlandia y Canadá.

En la encuesta PISA de 2015 se evaluó a cerca de 540 000 estudiantes de 15 años de edad en 72 países, sobre sus competencias en ciencias, lectura, matemáticas y resolución de problemas de manera colaborativa.

En esta ocasión, indica la OCDE, la disciplina principal eran las ciencias, cada vez más importantes para la economía y la sociedad actual.

Finalmente, señala que aunque el gasto por estudiante en la educación primaria y secundaria ha aumentado casi un 20 % desde 2006 en los países de la OCDE, el rendimiento en ciencias en la encuesta PISA ha aumentado solo en 12 de los 72 países y economías evaluados en este periodo. Entre ellos se incluyen sistemas educativos de alto rendimiento como los de Singapur y Macao (China), y de bajo rendimiento como los de Perú y Colombia.

“Una década de avances científicos no ha tenido correspondencia en los avances relativos al rendimiento en ciencias en los centros de enseñanza. En todos los países hay un margen de mejora, incluso en los que mejores resultados registran. Con unas tasas elevadas de desempleo juvenil, una creciente desigualdad, unas diferencias de género significativas y una necesidad apremiante de impulsar el crecimiento integrador en muchos países, es preciso adoptar más medidas para garantizar que todos los menores tengan la mejor educación posible”, concluyó Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE.

Resultados anteriores

En PISA 2012:

En LECTURA

  • 41% de los alumnos mexicanos no alcanzan el nivel de competencias básico (Nivel 2) (promedio OCDE: 18%).
  • Menos del 0.5% los alumnos mexicanos de 15 años logra alcanzar los niveles de competencia más altos (Niveles 5 y 6) (promedio OCDE: 8%)

En CIENCIAS

  • 47% de los alumnos mexicanos no alcanzan el nivel de competencias básico (Nivel 2) (promedio OCDE: 18%).
  • Y el alumno promedio mexicano tiene también casi dos años de retraso en comparación con el promedio en la OCDE.

 

Fuente: http://www.educacionfutura.org/mexico-reprobado-en-la-evaluacion-pisa-2015/

Fotografía: cinequo

 

 

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“La organización que hoy denominamos partido no es un instrumento o medio al servicio de la organización ‘protagonística’ de la gente”
noticia siguiente
La «cuantofrenia»: una definición de la estupidez que impera en la universidad

También le podría interesar

México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...

febrero 8, 2023

Daniela Tarazona, escritora mexicana: «Las mujeres estamos obligadas...

febrero 7, 2023

El 77 % de muertes maternas en México...

enero 30, 2023

Visitantes en estos momentos:

252 Usuarios En linea
Usuarios: 102 Invitados, 151 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 9

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 10

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Fallece Marva Garcimarrero

    febrero 5, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Conversatorio. ¿Qué nos enseña el asesinato del...

octubre 5, 2021

México: Las “invisibles” consecuencias del fracking.

enero 27, 2018

Los ultras eligen México como campo de...

octubre 14, 2022