Top Posts
México 1964-1977: Telegrafistas, maestros, petroleros y ferrocarrileros
Segunda sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación...
MISERIA PLANIFICADA Y TERRORISMO DE ESTADO DE BAJA...
Los viajes de la muerte
No urge llevar las nuevas tecnologías al aula:...
¿Desdolarización?
¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja...
El Tribunal Supremo Electoral confirmó la inhabilitación de...
SEDESOL-Congreso, golpes al modelo compensatorio socialista
Irán, Venezuela y el orden multipolar
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

MÉXICO ES EL PAÍS CON MÁS ANCHO DE BANDA PARA LA RED TOR EN LATINOAMÉRICA

por RedaccionA agosto 8, 2022
agosto 8, 2022
622
De este ARTÍCULO eres el lector: 481

Por: R3D. 08/08/2022

México es el país de América Latina que tiene un mayor ancho de banda para conectarse a la red Tor con 102.57 megabytes por segundo, esta cifra está por encima de países como Brasil, Costa Rica, Chile y Argentina, informó el diario El Economista.

Diariamente se estima que entre 10 y 15 mil personas navegan en Internet a través de la red Tor en México y  el país cuenta con 12 nodos de acceso a la red Tor, pero está aún lejos de países como Francia, con 407 nodos y un ancho de banda de alrededor de 6 gigabytes, y Estados Unidos, con 1,735 nodos y 20 gigabytes de ancho de banda, 

El Economista entrevistó a Jacobo Nájera, colaborador central de Tor Project, quien explicó que si el país tiene ese número de nodos y capacidad de transmisión de datos en la red se debe a “una historia de persistencia y resistencia técnica y política”, debido a que la red Tor ha sufrido condiciones adversas en la infraestructura de telecomunicaciones del país.

Entre 2015 y 2017, México vivió una fuerte caída en el uso de la red, debido principalmente a que Telmex bloqueó 7 de los 10 servidores ubicados en Europa, Estados Unidos y Canadá en los que se basa la arquitectura de esta red, lo que simultáneamente impidió que se pudieran instalar más nodos en el país.

Tor utiliza 6 mil nodos voluntarios alrededor del mundo para tener más ancho de banda, mayor estabilidad y confiabilidad. Estos además son una de las principales características para asegurar la privacidad de las y los usuarios; ya que permiten rutear la navegación de las personas, a través de tres relevos, y evitar que se conozca el origen de la conexión.

Los nodos son relativamente fáciles de instalar, operar y son de bajo riesgo, pero tienen un gran impacto para quienes sufren la censura gubernamental y buscan acceder a Tor. De acuerdo con la organización, es poco probable que un nodo reciba alguna denuncia o que sean bloqueados por los proveedores de servicio a Internet, se pueden operar desde una conexión casera y no requieren un gran ancho de banda.

A partir del desbloqueo de Tor, el número de nodos incrementó en México. “Entre más diversos sean quienes integran la red, esta adquiere mayor capacidad de ser robusta y resiliente”, declaró Nájera al diario. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: R3D

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Paro indígena en Ecuador: “jugamos como nunca, perdimos como siempre”
noticia siguiente
Los peligros del Tribunal Supremo de Estados Unidos

También le podría interesar

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

999 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionEM,392 Invitados,605 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 4

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 5

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 6

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 7

    Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el capitalismo

    julio 10, 2025
  • 8

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 9

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 10

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 11

    Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista con el colectivo trans

    julio 11, 2025
  • 12

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México, entre los cinco países más peligrosos...

diciembre 10, 2017

CARAVANA POR EL SURESTE DEL MÉXICO PROFUNDO

agosto 13, 2022

Big Food y Big Data.

marzo 10, 2020