Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Menonitas son expulsados de tierras deforestadas en Masisea, Ucayali

por RedaccionA agosto 5, 2024
agosto 5, 2024
9,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 9.763

Por: Ivan Brehaut. 05/08/2024

Lo que tantas veces se había anunciado ocurrió en Ucayali. Ante la renuencia de la Dirección Regional de Agricultura para darle fin a las disputas entre la Colonia Cristiana Menonita de Masisea y la Comunidad Nativa Caimito, los indígenas decidieron hacer justicia por su propia mano. 

El 19 de julio, pobladores Shipibo Conibo de la comunidad Nativa Caimito expulsaron a los miembros de la colonia menonita de Masisea, que desde el 2017 vienen ocupando y deforestando ilegalmente los bosques del distrito.

carroza menonita abandonada tras la expulsion en masisea

La comunidad venía reclamando judicialmente y ante las autoridades agrarias de ucayali el desalojo de los miembros de la secta menonita, quienes invadieron tierras comunales de Caimito, Buenos Aires y Nueva Dinamarca, todas comunidades shipibo conibo, bajo un esquema de tráfico de tierras ampliamente documentado. 

Cansados de años de gestiones infructuosas, la Guardia Indígena de Caimito decidió expulsar a los menonitas, quienes desde diciembre del 2023 tienen una orden judicial para dejar de deforestar en los bosques de Masisea. Sin embargo, la colonia continuó con la deforestación incumpliendo con la justicia peruana.

La versión de los menonitas es que las tierras que estaban ocupando tenían certificados de posesión entregados por la Dirección Regional de Agricultura y que no pertenecen de ninguna forma a la Comunidad Nativa Caimito. Un video publicado por la web La Voz Ucayalina muestra una reunión en la que los menonitas muestran un supuesto documento con el que acreditan pagos privados hechos hacia autoridades comunales para que desistan de la denuncia contra los menonitas.

Por su parte, William Barbarán, comunicador indígena, publicó el documento en sus redes sociales, donde se advierte que es un recibo por 12,000 soles, firmado supuestamente por Abner Ancón, presidente de Caimito. Esta autoridad ha salido a desmentir los hechos, la falsificación de su firma y el inicio de acciones legales contra los menonitas por difamación.

Los delitos cometidos por los menonitas en el Perú incluyen deforestación y el cambio de uso de la tierra sin contar con los permisos pertinentes. Además, están siendo investigados por usurpación y se les vincula al tráfico de tierras.

Los menonitas de la antigua colonia, como también se les conoce, son una rama sumamente ortodoxa de los grupos menonitas mundiales y son acusados de delitos ambientales en casi todos los países donde se han establecido. Estos delitos son deforestación, usurpación de tierras, destrucción de cuerpos de agua, contaminación de aguas, entre otros.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Servindi

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Y pensaron que nos habían derrotado…”*
noticia siguiente
Perú está camino al totalitarismo, se quiere controlar hasta lo que pensamos: Jennie Dador

También le podría interesar

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Periodista camboyano enfrenta más de una docena de...

junio 19, 2025

El Salvador retrasado en sus compromisos climáticos en...

mayo 6, 2025

Visitantes en este momento:

694 Usuarios En linea
Usuarios: 325 Invitados,369 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 10

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los medios comunitarios, cooperativos, populares y universitarios...

noviembre 16, 2023

Discriminación e inversiones destructivas, causas ignoradas de...

abril 8, 2022

Desde la Comunalidad

julio 10, 2022