Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Megaminería: La traición del justicialismo

por RedaccionA diciembre 19, 2021
diciembre 19, 2021
605
De este ARTÍCULO eres el lector: 406

Por: Sebastián Sayago. 19/12/2021

Especial para ContrahegemoníaWeb

Habrá quien diga que el justicialismo no traicionó a nadie, ya que, como bien lo ha dejado en claro Alberto Fernández, y como se sabe desde Carlos Menem a esta parte, el extractivismo minero es parte de la agenda del partido. Entonces, lo que está ocurriendo en Chubut no es un acto de traición sino la consumación de una decisión anunciada y conocida por todos.

Habrá quien diga que no es una responsabilidad del justicialismo, sino de uno u otro sector, de una u otra figura individual, pero que el justicialismo, como movimiento, sigue junto al pueblo, apoyando las luchas populares. Si fuera así, 13 de los 14 diputados que levantaron la mano (no contamos a Sebastián “Cien lucas” López) serían poco menos que marcianos. No habrían llegado ahí como representantes de las bases justicialistas sino que habrían caído del espacio estelar. Pero no es así. Si el justicialismo, como movimiento, se opusiera a la megaminería, no solo no se habría aprobado el proyecto de zonificación sino que, antes, se habría aprobado la Iniciativa Popular.

El justicialismo no está expulsando a sus representantes en la legislatura ni convocando a una pueblada para revertir la situación. No dice ni hace nada. Bueno, en realidad, ya hizo.

Disculpen mis amigos peronistas si cargo las tintas sobre la responsabilidad del justicialismo, como estructura y como red de poder. Es que la mayor responsabilidad de lo que pasó ayer y de lo que viene pasando desde hace años la tiene el partido. ¿Qué es lo que une a Juan Horacio Pais, Roddy Ingram, Emiliano Mongilardi, María Cativa, Carlos Gómez, Gabriela De Lucía, Mariela Williams, Graciela Cigudosa, Pablo Nouveau, Tatiana Goic, Carlos Eliceche, Adriana Casanovas y Mónica Saso? Todos se reconocen como justicialistas. Y lo son, claro.

Y el justicialismo, como red de poder al servicio del lobby minero, trasciende el sistema de roles legislativos. También suma las burocracias sindicales comprometidas con el saqueo y el modelo extractivista. Las voces de Jorge Ávila (Petroleros Privados), Jorge Taboada (Camioneros) y dirigentes de la UOCRA intentaron construir una imagen de reclamo del pueblo trabajador a favor de la megaminería. Estaban organizando una “movilización popular” hacia Rawson. En fin, sabemos cómo se manejan y qué intereses los impulsan.

Y, más allá del rol nefasto que ha jugado (y juega) el justicialismo, está la cuestión de las formas, es decir, de la combinación de la legalidad y la legitimidad.

El proyecto de zonificación fue aprobado en una sesión hecha a las apuradas. Hasta unas horas antes, el gobernador repetía el cliché prominero “Hay que discutir la minería”. Pero, en realidad, nunca quisieron discutir nada. Aprobaron la zonificación sin discusión, de manera exprés. Es una falta de respeto al pueblo o a cierta idea de democracia que lo hayan hecho de ese modo, como un puñal por la espalda. Esos 14 legisladores actuaron con hipocresía, amparados en el paraguas protector del gobierno provincial y nacional y de la prensa oficial (que es mucha).

Habrá quien diga que no debería sorprender que la prensa “seria” y “tradicional” no cuestione las formas utilizadas por el gobierno para imponer la megaminería, que no recuerde que Arcioni y sus diputados ganaron las elecciones hace nada más que un par de años montados sobre un discurso ecologista. Igual, que los hermanos Sastre.

¿No cree esa prensa, tan preocupada por la salud de la democracia, que está mal que un gobierno burle de manera tan grotesca su compromiso electoral? ¿Acaso cree que el proyecto de zonificación fue elaborado de manera democrática, mediante el diálogo y la consulta a todos los sectores interesados (organizaciones ecologistas, comunidades originarias, instituciones científico-tecnológicas, etc.)? ¿No ve nada extraño en el porcentaje que, a modo de extorsión, recibirían los municipios que adhieran a la ley? ¿Cree realmente que este estado provincial, que no puede sostener edificios escolares, podrá controlar la actividad minera? ¿Sabe que el gobierno nunca convocó a organizaciones sociales y científico-tecnológicas para analizar otras alternativas productivas para la Meseta y la provincia?

Habrá quien esté satisfecho con lo ocurrido. Varios estarán frotándose las manos, pensando en lo que recibirán, de un modo u otro.

Lo cierto es que el pueblo está en la calle, indignado, denunciando a un gobierno y a una legislatura que no quiere representarlos, porque se entregó en cuerpo y alma al lobby minero. Se expresa mediante una protesta que es totalmente legítima, porque sus “representantes” lo han estafado. No hay tiempo para un voto castigo de acá a dos años: hay que salir a la calle hoy.

Miseria de la democracia burguesa. Contra tantas complicidades, la esperanza, como siempre, está en el pueblo movilizado.

La historia está abierta.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Contra hegemonía web

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
«LA INFORMACIÓN ES LA BASE DEL PODER POLÍTICO: QUIEN CONTROLA LOS DATOS, CONTROLA EL MUNDO»
noticia siguiente
«LAS IDENTIDADES SON PEQUEÑOS NARCISISMOS COLECTIVOS»

También le podría interesar

La expansión de la megaminería y el vínculo...

mayo 6, 2025

Sexo, mentiras y videos: Alberto Fernández, Milei y...

septiembre 14, 2024

La caída de Alberto Fernández dispara cinco preguntas...

agosto 23, 2024

Visitantes en este momento:

696 Usuarios En linea
Usuarios: 355 Invitados,341 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La megaminería ha demostrado el fracaso en...

agosto 24, 2023

Indígenas de Australia le hacen frente a...

enero 2, 2018

El discurso de Alberto Fernández: diagnóstico, agenda...

marzo 11, 2020