Por: D-III-141, Trabajadores de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía. IPN. 09/07/2025
La falta de diálogo, la cerrazón y el autoritarismo por parte de la administración de la escuela y la ausencia de voluntad de las autoridades centrales ha alargado un conflicto innecesario.
En enero del presente año, el Director del plantel Mtro. Marco Antonio Martínez Silva, pretendió ingresar de manera irregular e ilegal a nuevo personal a la escuela, violentado los procesos establecidos para la Selección y Admisión del Personal No Docente, plasmado en el Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo, además su trato despótico y autoritario provocó un nuevo conflicto con los trabajadores administrativos.
Esta situación no es exclusiva de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, el ingreso irregular de cientos de trabajadores ha sucedido en distintos centros de trabajo en el IPN.
Mencionamos que es un nuevo conflicto, porque es necesario e importante mencionar que la administración del Mtro. Marco Antonio ha enfrentado múltiples conflictos con docentes, alumnos y los trabajadores no docentes.
El paro mencionado comenzó el 4 de febrero y se dirimió mediante la firma de acuerdos, plasmados en minutas, entre los representantes de los trabajadores, la administración de la escuela, y autoridades del área central, entre los que se encuentran el Secretario General, el Secretario de Administración y el Director de Capital Humano del IPN los pasados 17 y 27 de febrero.
Sin embargo, tres meses después, ningún acuerdo de los firmados fue cumplido, el director del plantel comenzó con diversos actos represivos y de hostigamiento laboral hacia los trabajadores, por lo que motivó un nuevo conflicto, el cual es responsabilidad exclusiva de las autoridades.
El actual paro estalló el 22 de mayo y a casi 2 meses no ha existido un acercamiento por parte de las autoridades correspondientes que firmaron las minutas en el mes de febrero para aparentemente resolver la problemática.
Es importante reiterar que los trabajadores que nos encontramos en paro y mantenemos tomadas las instalaciones tenemos voluntad para el diálogo y para llegar acuerdos sobre la base del respeto a los derechos laborales.
Ante el incremento de la matrícula escolar, nosotros no nos ponemos a la contratación de nuevo personal, somos los primeros que hemos señalado la falta de trabajadores para cubrir diversas áreas, por ejemplo laboratorios, bioterio, necrocomio, mantenimiento y áreas administrativas con la finalidad de mejorar el servicio otorgado a los estudiantes; además consideramos que es necesario aprobar nuevos perfiles en nuestro Catálogo de Puestos, como son psicólogos, trabajadores sociales, y recuperar el puesto de oficial de necrocomio, entre otros; pero señalamos que eso debe realizarse en común acuerdo con los trabajadores, sin violentar lo establecido en los reglamentos que rigen las relaciones laborales en el Instituto Politécnico Nacional.
Hacemos un llamado a la comunidad de la ENMyH, a la comunidad del Instituto Politécnico Nacional, a organizaciones sociales y sindicales democráticas a solidarizarse con la legítima lucha que hemos emprendido, con la finalidad de resolver el conflicto y avanzar en el retorno a la normalidad en nuestra escuela.
Los invitamos al acto cultural y de solidaridad que se llevará acabó el día martes 15 de julio, frente a las instalaciones de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, a partir de las 11 de la mañana.
Hacemos un llamado a la movilización que se impulsará el próximo jueves 17 de julio.