Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Mataron hasta a los niños y violaron a las mujeres en Guatemala.

por La Redacción mayo 15, 2016
mayo 15, 2016
842
De este ARTÍCULO eres el lector: 446

Por: Agencia Efe. El Nuevo Día. Com. 15/05/2016

Mayas testifican las masacres que sufrieron durante la presidencia del general Ríos Montt

Las testimonios de abusos, asesinatos de niños y violaciones de mujeres perpetradas durante el mandato del general golpista José Efraín Ríos Montt (1982-1983), acusado de genocidio durante el conflicto armado de Guatemala, han concluido hoy tras tres días de declaraciones.

Aunque estaba prevista la declaración de 15 testigos, finalmente han sido 13 las víctimas de etnia ixil las que han relatado los horrores sufridos durante aquellos años, informó el Ministerio Público en un comunicado.

A lo largo de tres días, el tribunal que dirige este caso se ha trasladado a Nebaj, en Quiché, donde los testigos han recordado cómo el Ejército llegó a sus comunidades, quemó las casas, violó a las mujeres jóvenes y mató a muchos habitantes, incluidos menores.

Una mujer contó a los juzgadores que en el año 1982 los soldados llegaron a su comunidad y mataron a su papá junto con otras personas, quemaron sus pocas pertenencias y mataron a los niños.

Ella y su mamá lograron escapar a la montaña, en donde vio cómo muchas personas murieron de hambre y miedo, ya que los soldados los perseguían y los aviones les tiraban bombas, informó por su parte el Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (Caldh).

“El Ejército quemó las siembras”, expresó otro testigo, y agregó: “El Ejército nos miraba como si fuéramos animales”.

Las declaraciones forman parte del juicio especial que se sigue contra el general José Efraín Ríos Montt y su jefe de inteligencia José Mauricio Rodríguez, por su presunta participación en el crimen de 1,771 indígenas ixiles en el departamento de Quiché durante los años de 1982 y 1983.

Ambos mandatarios, acusados de los delitos de genocidio y lesa humanidad, estuvieron ausentes en esta nueva jornada del juicio por problemas de salud.

El 10 de mayo de 2013, Ríos Montt fue condenado a 80 años de prisión al ser hallado culpable de genocidio, pero por errores en el proceso la Corte de Constitucionalidad, la máxima instancia jurídica de Guatemala, anuló la condena y ordenó un nuevo juicio. Rodríguez fue absuelto en ese proceso.

Tras esta vista, que se celebró a puerta cerrada en el Tribunal de Sentencia de Mayor Riesgo “B” del municipio de Santa María Nebaj, para evitar la “revictimización” de los damnificados, el caso se trasladará a la capital del país la próxima semana.

En esta nueva fase de la audiencia está prevista la declaración de 85 testigos, así como la presentación de peritajes históricos, militares, psicosociales y antropológicos.

Fuente: http://www.elnuevodia.com/noticias/internacionales/nota/mataronhastaalosninosyviolaronalasmujeresenguatemala-2190181/

Foto:  GFR Media

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
En el cumpleaños de Lenin: Utopía y práctica política en “El Estado y la Revolución”.
noticia siguiente
La lista de los 93 millones de mexicanos que votan, expuesta en Amazon.

También le podría interesar

La semántica del genocidio

julio 5, 2025

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

junio 27, 2025

Canciones infantiles traducidas al maya uspanteko: el proyecto...

junio 22, 2025

Visitantes en este momento:

678 Usuarios En linea
Usuarios: 357 Invitados,321 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pensar el genocidio palestino desde América Latina,...

octubre 9, 2024

Guatemala en Paro ¡Ninguna Confianza en las...

noviembre 1, 2023

El ecocidio dentro del genocidio

octubre 23, 2024