Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Inflación y después: peligro de shock

por RedaccionA julio 27, 2022
julio 27, 2022
644
De este ARTÍCULO eres el lector: 501

Por: Marcelofalak. 27/07/2022

“No podemos tener amor sin amantes ni sumisión sin señores y siervos”. (E. P. Thompson).

El desmadre de los precios clausura futuros gradualismos. Silencios bífidos, presión de la calle y creatividad cegetista. El laberinto electoral del peronismo.

En línea con lo esperado, la inflación de junio arrojó un 5,3% –36,2% en el primer semestre y 64% interanual–. El sensible rubro Alimentos y bebidas volvió a quedar por debajo del promedio –4,6%–, pero sigue por encima de este en lo que va de 2022. Se trata de números que dicen mucho sobre el futuro cercano y no tanto, ya sea en lo económico como en lo político.

Ya nadie cree que la anual vaya a quedar por debajo del 80% y hasta hay quien reza para que haga escala allí. El ’23 electoral es un enigma en materia de precios, algo natural en una economía que ya rompió toda equivalencia. Hay que decirlo con franqueza: a esta altura, la solución difícilmente pueda ya ser gradual y el sufrimiento que implicarían políticas de shock posteriores al ciclo electoral sería grande para las mayorías. El paso del peronismo por el poder no cambió –entre tantas cosas– el balance de las cargas a través de una reforma tributaria. El progresismo nacional no deja de acumular deudas.

Si junio ya fue, julio está en plena ebullición. La mayoría de las consultoras privadas elevó del 6 al 7% el piso de la inflación de un mes que sigue acusando el trauma de la renuncia de Martín Guzmán, la fuerte emisión de dinero de las semanas precedentes y el empinamiento de los tipos de cambio paralelos –legales e ilegal– al umbral de los 300 pesos. Si tu economía sigue así, todo dólar es inflacionario.

Fuente: Rava Bursátil

Conciente de eso, el Gobierno busca flexibilizar las condiciones de acceso a divisas al tipo de cambio oficial de sectores sensibles, muy afectados por una restrictiva medida anterior. Este jueves, llegó el alivio para la importación de autopartes, fertilizantes y fitosanitarios, algo fundamental para que la actividad se sostenga.

La segmentación según Guzmán

O según Silvina Batakis, que en este caso es lo mismo. Este viernes estará disponible el formulario para quienes cumplan con los requisitos que les evite el pago de tarifas plenas de luz y gas. Quien califique, puede encontrarlo en www.argentina.gob.ar y en la aplicación Mi Argentina.

Las tarifas reperfiladas comenzarán a regir en agosto, lo que será motivo de impacto en el IPC también en ese mes y, a través de la reducción del consumo popular, en el nivel de actividad. El criterio de que no merece subsidios un hogar con ingresos combinados de 348.869 pesos puede ser sano para las cuentas fiscales, pero no es precisamente generoso.

La mudez y las voces

Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa volvieron a reunirse en la quinta de Olivos. El amor, sin embargo, no llega a tanto: a la vice le molesta que su silencio de los últimos días haya sido interpretado como un aval a las medidas fiscalistas de Batakis. Pese a eso, se dice al mismo tiempo que el silencio cristinista deja a Batakis cada vez más sola. ¿Entonces?

La que no la calla es la calle, valga la cacofonía. Movimientos sociales oficialistas se reunieron con el Presidente y después se sumaron a la movilización de organizaciones de izquierda. Además, este jueves habrá una reunión entre la UTEP, cercana al Gobierno, y las agrupaciones radicales.

Por si eso fuera poco, la CGT marchará –sumaría a los movimientos sociales de diversas extracciones– el 17 de agosto, seis días después de que el INDEC dé a conocer el IPC de julio, la suma de todos los fantasmas. La manifestación nace con una narrativa de locos: no será contra el Gobierno, sino contra la inflación.

La presión sube. Como reveló Letra P, la Casa Rosada busca alternativas para atender el reclamo –plusquamcristinista– por un salario básico universal. Batakis había dicho que era infinanciable en las condiciones actuales, pero la política se le empieza a colar por los flancos.

Pensando en «pasado mañana»

¿Cómo será la campaña electoral del año que viene? ¿Sobre qué ejes girará? El más importante será la inflación y probablemente saquen ventaja ante una ciudadanía agotada quienes planteen terapias más extremas. El tiempo del gradualismo parece haber pasado tanto en la realidad como en las palabras. 

En ese sentido, ¿qué tendría para ofrecer de novedoso un candidato o una candidata peronistas? Incluso cuando le quedan no pocas reyertas que dirimir, la oposición hace su negocio sentándose y esperando.

(Nota publicada en Letra P).

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Marcelofalak

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
LA DIFÍCIL LUCHA DE LA MEMORIA CONTRA EL OLVIDO
noticia siguiente
Morir de no morirse. Zao Wou-ki y Rolando Sánchez Mejías

Visitantes en este momento:

722 Usuarios En linea
Usuarios: 325 Invitados,397 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 10

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial