Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Manifiesto vivo por una cultura digital.

por La Redacción junio 8, 2018
junio 8, 2018
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 647

Por: Liliana Arroyo/ Jordi Jubany. El Diario de la Educación. 08/06/2018

Bienvenidos al primer manifiesto vivo, dinámico y hackejable. Para que nuestro futuro y la cultura colectiva lo valen!

Estamos en un momento crucial para el presente y el futuro de nuestra vida individual y colectiva. Debemos tomar conciencia de cómo los avances tecnológicos nos afectan en ámbitos tan dispares como la política, la salud, la economía, la educación o nuestros derechos. Estos cambios traen una gran oportunidad de diseñar una nueva cultura digital para desarrollar una sociedad mejor. Pero todo eso no va a ocurrir si esperamos que alguien lo haga por nosotros. Necesitamos dibujar un nuevo mapa para interpretar el mundo que nos permita tejer un nuevo consenso social. Por eso queremos reflexionar, compartir y conectar personas y entidades para actuar desde un posicionamiento ético, reflexivo e informado. Por todo esto, partimos de estos 10 ámbitos:

  1. Sociedad Dinámica. Educa toda la tribu. Si la tribu hoy es digital, la tribu se educa también en internet. Aprender a vivir en sociedad implica poder crecer en todos los ámbitos, también el digital.
  2. Derechos Humanos. Toda persona tiene derecho a estar conectada con el mundo y a conocer de forma comprensible los avances de las nuevas tecnologías, sometiendolos a debates éticos y sociales.
  3. Educación Universal. La red entre famílias, entidades, empresas e instituciones educativas debe asegurar la educación digital de criaturas, jóvenes, personas adultas y personas mayores.
  4. Competencias Digitales. Desarrollamos competencias digitales a lo largo de la vida, donde el uso adecuado de las herramientas reside más en el ‘para qué’ y el cómo, y menos el ‘cuándo’ o ‘cuánto’.
  5. Gestión de la Identidad. Debemos gestionar las emociones en la red para preservar la propia privacidad, la seguridad y la identidad, equilibrada entre el yo presencial y el virtual.
  6. Desarrollo Profesional. Debemos replantear el diseño y la función los sistemas educativos, las nuevas formas de trabajo y las relaciones entre ciudadanía e instituciones públicas y privadas.
  7. Cultura Colaborativa. Participemos creativamente en el diseño de una cultura de datos abiertos con nuevas apropiaciones de la tecnología y formas de relaciones humanas.
  8. Comunicación Crítica. Los medios de comunicación y las redes sociales son responsables de los mensajes y valores que transmiten. Productores y consumidores debemos tener espíritu crítico.
  9. Consumo Consciente. El consumo digital responsable genera hábitos saludables y respetuosos en la conexión con un nuevo equilibrio entre horarios, espacios y usos conscientes.
  10. Uso Responsable. Usemos los recursos adecuados de forma justa, equitativa y solidaria, en favor de la transparencia, la neutralidad, la reutilización y la soberanía tecnológica.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El Diario de la educación

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Comunidad de la Normal Veracruzana declara persona NON GRATA a representante que avaló la Reforma.
noticia siguiente
Callejas Roldán reconoce que los docentes han enfrentado tiempos difíciles por la Reforma.

También le podría interesar

IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...

julio 10, 2025

Los peligros de la Inteligencia Artificial

julio 10, 2025

Sobre el ejercicio de la violencia

julio 9, 2025

Visitantes en este momento:

746 Usuarios En linea
Usuarios: 344 Invitados,402 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 6

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 10

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Influencers” ¿Sinceros o manipuladores?

agosto 25, 2024

Caballos de Troya en los campos

noviembre 1, 2024

Analista chino: “Contrarrestar la hegemonía de EE.UU....

junio 12, 2025