Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Maestros de Orizaba exigen nivelación de salario justa; el aumento no fue parejo: Omar Dolores

por RedaccionA noviembre 22, 2023
noviembre 22, 2023
754
De este ARTÍCULO eres el lector: 883

Por: Guadalupe Castillo. 22/11/2023

El docente explica que la molestia viene porque no se respetó el incremento salarial del 7 por ciento

Orizaba, Ver. – Maestros del sistema Federal y Estatal de diversos niveles educativos demandan nivelación salarial pareja, toda vez que a personal de intendencia y administrativos se les dio un aumento del 100 por ciento, en tanto ellos solo tienen el 2 por ciento, cuando correspondía el 7 por ciento de incremento a su salario, explica Omar Dolores, profesor de escuela serrana.

De forma simultánea, a nivel nacional se están llevando a cabo ruedas de prensa en torno a la nivelación salaria, pues sin siglas sindicales y fines políticos, el declarante comenta que fue hace unos días que Personal de Apoyo y de Asistencia (PAAE), qué son administrativos e intendentes, decimos abiertamente qué estamos felices por sus incrementos salariales, qué quede claro que no estamos en contra, ellos son una agenda olvidada, por fin obtienen su incremento justo”.

No obstante, no está siendo parejo pese a que existen docentes con preparaciones de maestría, donde se dio únicamente el aumento del 2 por ciento, cuando correspondía el 7 por ciento, habiendo profesores qué ganan menos que los PAAEs, su salario oscila en los 16 mil pesos al mes.

Recalca que los docentes son los que más laboran e incluso rebasan sus actividades, pues hay quienes cubren de 2 a 6 grupos, fungen como directivos, administrativos e intendencia por el mismo salario.

Afirma que de su sueldo se invierte en pasajes para trasladarse y a veces quedarse en comunidades en donde las escuelas están lejanas de sus viviendas, por ejemplo: en Zongolica hay localidades qué están a seis horas de cabecera municipal, por lo que los docentes tienen que rentar un lugar para dormir.

Los docentes comentan que deben de invertir en material didáctico y a veces hasta el mejoras para la institución, pero no se queda ahí, pues su labor va más allá, puesto que algunos otros dan apoyos de alimento a sus alumnos, quienes por desgracia van sin alimento a clases.

Aunque muchos creen que los profesores son los mejores pagados, la realidad en México es otra, pues son los peor pagados de Latinoamérica.

“Los incrementos son insultantes de 80 centavos de $100 de $400 Comparado con lo que nuestros compañeros recibieron de compensación o la diferencia es mínima, pero la responsabilidad es mayor“, dijo.

Los inconformes explicaron que algunos aumentos para el magisterio fueron del 0 al 5 por ciento a 2 por ciento, en el caso de los de preescolar, los de secundaria o bachillerato en plaza por horas les tocó un aumento de 11 pesos con 95 centavos por hora mensual y los que tienen menos de 25 horas quedaron ganando menos que los PAAE.

Cabe hacer mención que docentes como Irving Rocha, de primaria; maestro Dector, jubilado de secundaria técnica; Mayra González, de secundaria; Viridiana, de Orizaba y la profesora Janet, de primaria, entre otros, estuvieron presentes en la rueda de prensa.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El sol de Orizaba. Recalca que los docentes son los que más laboran e incluso rebasan sus actividades | Guadalupe Castillo | El Sol de Orizaba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Maestros salen a exigir nivelación salarial en desfile de Xalapa
noticia siguiente
Las elecciones del Presidente para Argentina

También le podría interesar

El salario y la ideología en la economía

noviembre 9, 2024

Salario emocional

septiembre 8, 2024

Argentina: Universidad de Buenos Aires se declara en...

julio 12, 2024

Visitantes en este momento:

837 Usuarios En linea
Usuarios: 369 Invitados,468 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Silvia Federici: El patriarcado del salario. Críticas...

julio 11, 2022

Docentes inician huelga de hambre en Quito...

mayo 5, 2022

Maestros realizan una protesta en la Plaza...

noviembre 17, 2023