Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Lucha sin formación y sin acción disruptiva, es derrota anticipada.

por La Redacción octubre 8, 2016
octubre 8, 2016
957
De este ARTÍCULO eres el lector: 489

Por: Oswualdo Antonio González. 08/10/2016 

Para Noemí y Herman Van de Velde

¿Dónde están los miles de maestros que en el 2013 luchaban contra la Reforma educativa? ¿Por qué Callejas no ha terminado de caer? ¿Por qué vuelven a firmar minutas si ya saben que el gobierno no las va a cumplir? ¿Por qué los maestros solo luchan por sus causas pero no se unen a otras luchas sociales? y la lista de reclamos hacia el magisterio movilizado crece y cada cuestionamiento tiene detrás una cadena de hechos que lo vuelve irrefutable.

Fines viejos y discursos revolucionarios 

La autoevaluación es una práctica que apenas empieza a asomarse en la lucha magisterial. Su ausencia ha provocado que la lucha se centre en alcanzar el poder sindical que ahora tienen ciertos actores como los Callejas, pero sin reconocer que su encumbramiento se sostiene por una red de intereses regionales, que no son solo económicos. Pareciera que si Callejas cae, mucho de los males de la educación en Veracruz se acabarán, pero eso es falso, como ya lo demostró la caída de Elba Esther Gordillo. La premisa gubernamental que todo cambie para que las cosas sigan igual es vigente.

Urge acompañar el discurso magisterial incendiario, revolucionario, con una discusión pública de los fines de la lucha. Es triste ver como se critica a los movimientos por al pago de adeudos, diciendo de forma soberbia, nosotros no luchamos por dinero o salario, luchamos por abrogar la Reforma educativa, sin darse cuenta que tanto una como otra son luchas coyunturales necesarias, pero no suficientes y únicas, si a lo que se aspira es cambiar el actual estado de cosas, los fines deben ser otros.

Buscar cambiar el sistema pero no las prácticas 

Luchar pensando que el problema social o educativo radica solo en las actuales autoridades educativas, es un error estratégico. Es urgente caracterizar que prácticas cotidianas sostienen el actual de estado de cosas e iniciar una lucha frontal para erosionarlas y en su lugar construir nuevas dinámicas, ya que los vacíos que no son llenados por nosotros, otros intereses los ocupan.

En nuestro caso desde el 2013 nos percatamos que un problema era la información que consumíamos y con las cuales estábamos tomando decisiones insurgentes y entonces decidimos erosionar ese estado de cosas creando un espacio alterno, que es este Portal (antes fue un Suplemento impreso) y el cual como gota de agua todos los días, sin descanso difunde notas y reflexiones que desde nuestra perspectiva pueden ayudar a formar ciudadanía. ¿Ha sido fácil? No. Muchos compañeros invierten todos los días recursos económicos, tiempo y conocimientos para mantener este espacio, que es nuestro, nadie nos lo ha regalado, es resultado de la lucha magisterial. Estos esfuerzos silenciosos tienen nombre: Noemí, Juan, Víctor, Paty, Gilberto, Ethel, Kennya, Héctor, Adolfo, Margarita, Janett, Laura, Fidel, Lucio, Rosa Elena, Jesús Víctor, Jorge, Marco Aurelio, Manuel, Hilario, Tomás, Herman, Carla, Luis, Ventura, Luis Armando, Caridad, Raúl, Solange, José Esteban, entre otros que prefieren el anónimato.

Desaprender y férrea disciplina

Una de las formas de vivir el ser revolucionario es irle ganado terreno en nosotros, en nuestras prácticas a eso que nuestra cultura nos mostró como lo que es. Es hacer el ideal que pedimos para la sociedad, algo tangible en nosotros. Es pues el desaprender una lucha que empieza en lo interno y son las nuevas prácticas que de ella emergen lo que da contenido y fuerza a la lucha social. Son esas las convicciones que vuelven a nuestras luchas invencibles, no porque no puedan ser derrotadas, sino porque su finalidad es clara y no negociable. 

Disciplina, constancia y congruencia son pues pilares de la lucha.

Un revolucionario que no tiene actitud de aprendizaje permanente, corre el riesgo de solo reproducir, de no leer las realidades interconectadas históricamente, de confundir consecuencias con causas.  

Cooperar para vivir hoy la utopía 

Herman, colega de ABACOenRed ha sido fundamental en la construcción de esta mirada. Herman habla, sabe y teoriza sobre cooperación, pero también actúa de forma cooperativa. Para Herman y nosotros aprendiendo de él, la cooperación es un inédito-viable. No solo decimos que la cooperación es mejor que la competencia, sino hacemos de la cooperación una forma de vida ya. No es algo que se pida que los demás realicen o que los gobiernos implementen, es una práctica internacional que le arrebata día a día terreno a otras formas de interacción que tienen en el sometimiento del otro, su principal fortaleza. 

Las utopías tienen que construirse pero tienen que vivirse ya, no se necesita permiso para pensar y actuar de manera divergente o disruptiva. Ojalá repensáramos a Eduardo Galeano y en lugar de ver a la utopía como horizonte, lo viéramos como motores, como prácticas mortalmente contagiosas. 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Xóchitl Osorio es notificada por probable daño patrimonial por 7,232,709.71
noticia siguiente
LOS DOS NORMALISTAS NO CAYERON EN UN ASALTO, FUE EJECUCIÓN DIRECTA: AYOTZINAPA

También le podría interesar

Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

julio 1, 2025

¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?

julio 1, 2025

La NEM, ¿nueva?

junio 9, 2025

Visitantes en este momento:

944 Usuarios En linea
Usuarios: 392 Invitados,552 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cooperación Genuina-Paz: camino y horizonte

mayo 1, 2024

La Educación prohibida entrevista a Herman Van...

mayo 28, 2020

Herman Van de Velde: feliz cumpleaños

mayo 21, 2024