Top Posts
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

LOS ZAPATISTAS

por RedaccionA enero 6, 2024
enero 6, 2024
687
De este ARTÍCULO eres el lector: 584

Por: Jaime Martínez Luna. 06/01/2024

Guelatao de Juárez, Oaxaca

Son muchas las lecciones que nos ha dado el EZLN durante estos treinta años. El primero y el más radical es el YA BASTA !!!! Ofrendar la vida en lugar de vivirla de rodillas. Muchos no lo creíamos, porque la resistencia se ha expuesto durante siglos, pero no de la misma manera. Cada Pueblo originario, ha encontrado en condiciones específicas, el modo de cómo ir guardando lo propio, y atender las imposiciones de fuera. Cierto, la violencia ha sido ejercida en muchos momentos, pero nunca con la misma integral intensidad.

Otra de esas enseñanzas ha sido la consulta. En 1995, se nos invitó a los serranos y a todos los pueblos Originarios, para que opináramos sobre los problemas que nacionalmente generaba el Estado en nuestros Pueblos.

Efectivamente Oaxaca tiene una gran experiencia de resistencia, que pocos valoran. Asistimos varios, y opinamos en diferentes mesas de trabajo.

Sin embargo, lo central es su cultivo de la autonomía. Incluso se puede hablar de independencia. Desde su levantamiento se empezó a ver su poco ánimo de que el Estado fuera a poder ser transformado. Pese a ello, negociaron a través de los acuerdos de San Andrés una posible política que obligara al gobierno a respetar la autonomía de los pueblos originarios. En la definición de esos acuerdos participamos una buena cantidad de representantes de pueblos que habitamos a lo largo y ancho de esta República.

Efectivamente, Oaxaca negocia esa autonomía desde el grado de respeto que demuestra hacia un régimen municipal. Y aunque no opera eficientemente debido a que no existe un apoyo económico para las agencias municipales, la incidencia de los programas de Estado es sistemática, a la que cada comunidad atiende según lo decida su asamblea.

Después de ver infructuoso el diálogo Los Zapatistas optaron por la independencia del Estado. Eso ha significado que no reciban nada de lo que la nación genera. Tanto en las finanzas como en la educación, y como tal en la impartición de la justicia, se desligaron de toda incidencia externa. O por lo menos la Estatal.

Lo anterior siembra el referente de que SÍ se puede existir fuera de un Estado, es decir con una regulación propia. Es esto la gran y central lección Zapatista. Porque nos permite pensar en una confederación de regiones autónomas a futuro. Y es esto lo que se propone el ejercicio de la Comunalidad. Comunal regulación, que puede permitir el florecimiento de la decisión asamblearia interna en cada región originaria, y decimos esto, porque en estas regiones se convive bajo lógicas propias, las que no se aprenden en la iglesia ni en la escuela, mucho menos del Estado.

Es importante decirlo, los Zapatistas nos dieron seguridad de que se puede vivir fuera del Estado. Es decir, vivir con nuestros propios recursos. Nuestra capacidad organizativa y de acción conjunta.

Sin embargo, creemos que nos quedan a todos varios pendientes. El primero según nosotros es fortalecer una visión propia con su propio lenguaje, el que desgraciadamente tendrá que ser en el idioma que ya se nos impuso: el castellano. Esto no quiere decir que no se estimule el florecimiento de cada uno de nuestros idiomas. Los que se mantendrán con el propio ejercicio que hagamos de ellos.

Otro pendiente que no se debe esperar, es la Comunalizacion de nuestra vida cotidiana, la que hacemos, pero que debe extenderse de nosotros a los otros, pues estamos conscientes de que es la aportación que hacemos los pueblos originarios a la humanidad, lección que con sangre propia ofrecieron los Zapatistas en su lucha concreta de 1994.

No se debe olvidar que la gobernanza exige la participación de todos. No solamente de élites en el poder económico, político y comunicacional. Y la otra, de que al comunalizarse la vida toda, se tenga mayor autonomía regional decidida en cada región y en asamblea.

Treinta años sintetizan siglos de resistencia. El futuro es COMUNAL.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Paola Stefani La Madrid. Escuadrón 421 en tierra firme.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El zapatismo y la reinvención de la política. Una invitación a celebrar su (no) cumpleaños
noticia siguiente
30 libros / 30 años del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional – Colección Al Faro Zapatista

También le podría interesar

“El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

junio 24, 2025

Asamblea en Santiago Mexquititlán refuerza lucha por el...

junio 19, 2025

El 68 mexicano: 1988, 2024

junio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.468 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,RedaccionEM,817 Invitados,649 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Resistir no es sólo aguantar, sino construir

enero 12, 2024

El CNI frente al calendario de los...

septiembre 23, 2017

Comunidad nahua de Santa María Ostula, integrante...

septiembre 22, 2021