Top Posts
Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial...
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los ricos también lloran

por La Redacción agosto 3, 2016
agosto 3, 2016
908
De este ARTÍCULO eres el lector: 484

Por: Luis Hernández Navarro. La Jornada. 03/08/2016

Alejandro Ramírez Magaña es un empresario exitoso. Ocupó la posición 49 en elranking de Los 100 empresarios más importantes de México 2014, de la revista Expansión. Dirige Organización Ramírez, propietaria de la empresa Cinépolis, la cadena de salas cinematográficas más grande de México. En 2015 comenzó a presidir el Consejo Mexicano de Negocios (CMN). Y, desde hace al menos 10 años, detesta y combate a los maestros críticos y a la CNTE.

Hace apenas unos cuantos días, don Alejandro publicó un artículo contra el magisterio democrático titulado El modelo de la CNTE. En él resume muchas de sus fobias hacia la Coordinadora. La acusa, sin presentar una sola prueba, de ser una organización criminal que despoja a los maestros y extorsiona al Estado. “El mayor crimen de la CNTE –asegura– es robarle el futuro a los niños y jóvenes de las regiones más marginadas del país.”

En el escrito, el líder de los patrones juzga a un movimiento genuino de bases a través de sus anteojos empresariales. Según él, los maestros democráticos rechazan la reforma educativa no porque represente un modelo antagónico al que defienden, sino por una razón mucho más pedestre: “Porque la reforma –escribe– pone fin a su modelo de negocio, el cual se ha centrado en controlar el mercado de plazas docentes, así como el pago y las promociones del magisterio”. El león cree que todos son de su condición.

El supuesto modelo de negocio de los líderes docentes develado por el empresario Ramírez es una ofensa al magisterio. Cientos de miles de maestros de base protestan en las calles contra la reforma educativa arriesgando literalmente su vida, su libertad, su seguridad física y su trabajo. Demandan estabilidad laboral, permanencia en el empleo y defensa de la educación pública. Decir que ponen en juego todo esto porque han sido manipulados por un grupo de dirigentes es un insulto.

Una muestra de hasta dónde llega la ignorancia de Alejandro Ramírez sobre la vida de los docentes es su afirmación de que parte de este retorcido modelo de negocio… es el control del pago quincenal a los maestros mediante cheques. Efectivamente, miles de profesores, sobre todo de zonas rurales, se oponen a que se les pague mediante una tarjeta bancaria. Pero lo hacen no porque sus representantes los controlen, sino por una razón mucho más sencilla: no hay cajeros automáticos donde viven y trabajan.

No es la primera vez que Alejandro Ramírez calumnia a los maestros y a su organización sindical. Las huellas visibles de su encono se remontan a 2015, cuando siendo secretario técnico del gabinete de Desarrollo Humano en la Secretaría de Desarrollo Social fundó Mexicanos Primero, el grupo de presión patronal que busca mandar en el campo de la enseñanza.

Desde esa fecha, la Coordinadora, un dique eficaz a su ambición de asaltar la educación pública, se ha vuelto su oscura obsesión. A partir de entonces utiliza las reuniones que como líder empresarial tiene con funcionarios públicos para vilipendiar a la CNTE. Así lo hizo al tomar posesión de la presidencia del CMN en julio de 2015, donde, en lugar de hablar sobre los desafíos del desarrollo productivo, se dedicó a advertirle al gobierno sobre los supuestos riesgos de ceder al chantaje de la disidencia magisterial.

Acostumbrados a hacer valer el poder de su dinero, Alejandro Ramírez y sus compañeros de Mexicanos Primero creen que la reforma educativa es su propiedad. Laureado en 2015 por la organización Worldfund, explicó en la ceremonia de entrega de su premio en Nueva York cómo esa reforma, que puso en el centro la evaluación punitiva de maestros, fue obra de sus socios.

“En México –dijo allí–, después de muchos años de activismo de la sociedad civil, liderados en gran medida por Mexicanos Primero y su presidente Claudio X. González Guajardo, las cosas comenzaron a cambiar, y en 2013 el Congreso de la Unión aprobó una gran reforma educativa… (que) hace de la evaluación de estudiantes, maestros, directores algo obligatorio (y) establece criterios meritocráticos y sanciones para profesores de bajo desempeño.”

A estos empresarios no les ha importado incendiar el campo educativo. Se creen todopoderosos. Sin embargo, ante la inminencia del estallido del paro indefinido de la Coordinadora el pasado 15 de mayo, sus señales de alarma comenzaron a apanicarse. Alterados, Alejandro Ramírez y sus socios de Mexicanos Primero exigieron a las autoridades no caer en el chantaje de la CNTE.

No les sirvió de mucho. La protesta de los maestros de base afectados por la reforma educativa se extendió por amplias regiones del país con amplitud, consistencia y radicalidad inusitadas. La agresividad empresarial y de sus aliados gubernamentales convirtió un asunto educativo en expresión de una cruenta lucha de clases. Compungido, Alejandro Ramírez, CEO de Cinépolis, reconoció que las operaciones de algunos cines de su cadena ubicados en Oaxaca, Chiapas, Morelia y Ciudad de México han cerrado por las marchas de maestros, lo que ha afectado sus ingresos.

Ramírez no es el único dirigente empresarial al borde de un ataque de nervios. Refiriéndose a la lucha magisterial ante el presidente Enrique Peña, el presidente de BBVA-Bancomer, Luis Robles Miaja, exigió que el Estado deje de ser rehén de los intereses de unos cuantos. El CEO de Altos Hornos, Alonso Ancira, durante años refugiado en Israel para evitar una orden de captura promovida por la Secretaría de Hacienda por fraude fiscal, amenazó con demandar a la CNTE, y Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, externó su enérgico rechazo a un hipotético acuerdo entre el gobierno y la Coordinadora.

Los resultados de esta embestida patronal de odio y estigmatización contra el magisterio están a la vista. El fantasma de una revuelta popular campea en amplias regiones del país. En legítima defensa, como última medida de presión, los maestros han respondido afectando los negocios de quienes los han humillado, ofendido y dañado. Desconcertados, en lugar de reconocer su responsabilidad en el conflicto, los empresarios le han exigido al Estado que reprima a los profesores. Han protagonizado así un nuevo capítulo de la vieja telenovela Los ricos también lloran.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/08/02/politica/016a1pol

Fotografía: elfinanciero

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Coparmex denuncia a EPN, gobernadores, Nuño y Osorio por ser “incapaces” de someter a la CNTE
noticia siguiente
En la FES Acatlán buscan reducir drásticamente la matrícula de Ciencias Sociales y Humanidades

También le podría interesar

Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...

julio 6, 2025

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...

julio 4, 2025

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.732 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,1.077 Invitados,654 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 3

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 4

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 5

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 6

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 7

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 8

    “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a 129 meses, madres y padres de los 43 exigen verdad y justicia

    julio 7, 2025
  • 9

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 13

    Algunos aspectos del problema de la periodización de la lucha de clases

    julio 8, 2025
  • 14

    Chile: La hecatombe oficialista

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Convoca la CNTE-Chiapas al Foro: Educación, Pueblos...

junio 10, 2023

Vuelve Nuño a la soberbia : ni...

septiembre 8, 2016

Se reúnen líderes de la CNTE con...

octubre 9, 2022