Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los pecados de Santiago

por RedaccionA noviembre 23, 2021
noviembre 23, 2021
688
De este ARTÍCULO eres el lector: 418

Por: Jorge Zepeda Patterson. 23/11/2021

Organizar una boda de tales características e invitados revela una insensibilidad política inexplicable. Pero frente a los indudables éxitos que se ha apuntado la UIF, habría que preguntarse si tal insensibilidad justificaba el despido fulminante

Llama la atención que los dos cuadros responsables del combate a la corrupción en el gobierno de la Cuarta Transformación, Irma Sandoval y Santiago Nieto, hayan dejado su puesto por escándalos políticos que nada tienen que ver con las responsabilidades encomendadas. La primera, titular de la Secretaría de la Función Pública durante los primeros dos años, fue despedida por encabezar una fracción política cuyas acciones se cruzaron con los deseos del Presidente (sobre todo, aunque no exclusivamente, en las elecciones de gobernador en Guerrero, al que aspiraba un hermano de la ex ministra). Y el segundo, Santiago Nieto, cabeza de la enjundiosa Unidad de Inteligencia Financiera, separado del cargo tras la polémica desatada en torno a su boda. 
Es una lástima que la salida de ambos no esté relacionada específicamente con su trabajo, porque de haber sido así significaría que sus sucesores tendrían que aplicarse con mayor ahínco a la tarea de combatir la corrupción. Sin embargo, los dos habrían sido removidos por “pecados” políticos cometidos, reales o supuestos. 
Desde luego pueden esgrimirse razones éticas para defenestrar a Nieto. Una boda en el extranjero en un destino de turismo exclusivo (Antigua, Guatemala), con 300 invitados, algunos de los cuales fletaron aviones privados, es un contrasentido para un gobierno que pide a sus funcionarios vivir en la “justa medianía”. Una falta inexplicable sobre todo porque ya existía el antecedente de César Yáñez, quizá el hombre más cercano al Presidente durante varios lustros, hasta que justamente una boda fastuosa promovida en la revista Hola, provocó una especie de exilio político a partir de 2018. 
Si el propio mandatario se somete a la engorrosa tarea de recorrer el país en clase económica con tal de imponer usos y costumbres distintos a la vida de derroches y excesos que acostumbran los políticos, está en todo su derecho de eliminar del gabinete a un miembro incapaz de entenderlo. 
Sin embargo, no pueden soslayarse interpretaciones según las cuales otras consideraciones políticas habrían pesado en la decisión. Santiago Nieto no era precisamente un cuadro lopezobradorista. Había sido funcionario de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Fue despedido en 2017 tras haber hecho declaraciones en contra del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, quien habría recibido sobornos de Odebrecht, durante la campaña de 2012. Eso le permitió ser incorporado al gabinete del gobierno del cambio un año más tarde. 
No obstante, a juicio de los obradoristas exégetas del “México profundo”, eso no le otorgaba suficientes credenciales. Y la lista de invitados a su boda parecería darles la razón. Empresarios poderosos y políticos de todas las corrientes, entre ellos algunos a los que el Presidente considera adversarios personales, tenían la suficiente cercanía con la pareja como para viajar al extranjero con tal de hacerse presentes en tan significativa cita. Ver entre los invitados al dueño del diario El Universal, del cual el Presidente se queja dos o tres veces por semana por el daño que a su juicio causa a su gobierno, debió ser percibido como una deslealtad intolerable. Ciertamente cada quien tiene el derecho de casarse como le venga en gana considerando que es una ceremonia que, en teoría, es privada. Pero lo menos que puede decirse, tratándose de un hombre al que se le tenía como un paladín en contra de la corrupción y que forma parte de un gobierno con tantos adversarios, es que organizar una boda de tales características y con estos invitados revela una insensibilidad política inexplicable. Y con todo, frente a los indudables éxitos que se ha apuntado la Unidad de Inteligencia Financiera, habría que preguntarse si tal insensibilidad justificaba el despido fulminante. 
En ese sentido habría que considerar al menos otros dos factores. Para las corrientes más radicales del obradorismo, Santiago Nieto no solo tenía pecados de origen, sino también de desempeño. La prensa ha acusado a la UIF de haber intervenido en ocasiones con afanes más políticos que judiciales; tal parecería haber sido el caso de Eduardo Medina Mora, ministro de la Corte, a quien se le congelaron las cuentas por presuntas irregularidades y le fueron reintegradas en cuanto renunció a su puesto, dejando el sitio para un reemplazo más cómodo a la 4T. Un caso similar al de los agricultores en Chihuahua que habían bloqueado una presa para evitar la extracción de agua con destino a Estados Unidos y fueron hostilizados de la misma forma. Se trata de dos ocasiones en las que Nieto habría consentido un uso instrumental con fines políticos, pero todo indica que no siempre estuvo dispuesto a hacerlo. Al menos no a juicio de algunos círculos cercanos a Palacio y a la Fiscalía General de la República, con quien tuvo notorias diferencias. Tal es el caso, por ejemplo, de la denuncia en la que el Fiscal, Alejandro Gertz Manero, se ha empecinado en llevar a tribunales a un grupo de científicos y académicos por presuntos abusos presupuestales; un tema sobre el cual Nieto categórica y algo burlonamente se deslindó. 
Por lo demás, la salida de Santiago Nieto también puede ser vista en el contexto de la sucesión presidencial. El escándalo inicial involucró a la secretaria de Turismo de Ciudad de México, y en tal sentido comprometió momentáneamente a Claudia Sheinbaum, considerada la favorita de López Obrador para 2024. Pero la alcaldesa de la ciudad emitió una condena categórica alineándose a Palacio y despidió de manera fulminante a su colaboradora, con lo cual se ahorró cualquier factura política. No es el caso de Marcelo Ebrard, su principal contendiente en la sucesión, toda vez que se tenía a Nieto por uno de sus principales aliados en el gabinete. Lo confirma el hecho de que la crítica más intensa respecto a la boda y sus secuelas proviniera de las redes sociales asociadas a los grupos radicales de Morena, desafectos del canciller. 
Este mismo lunes se anunció el nombramiento de Pablo Gómez en sustitución del funcionario removido. No se trata de un simple cambio de nombres. Gómez es un ideólogo y un operador político sin antecedentes en áreas jurídicas o financieras estrictamente. Ex preso político del movimiento del 68 y antiguo miembro del Partido Comunista, a sus 76 años se le considera un cuadro vinculado al ala radical del obradorismo. Obviamente esto tendrá implicaciones en el reacomodo de la sucesión presidencial, pero más importante que eso, podría entenderse como un paso en la profundización del uso político del que ya había sido acusada la Unidad de Inteligencia Financiera. Esperemos que no sea el caso y que Don Pablo esté a la altura de esta que probablemente sea la última y más importante responsabilidad en su larga e interesante trayectoria. Veremos. 

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Percepción

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
METAVERSO: ¿HACIA LA INTERFAZ TOTAL?
noticia siguiente
Istmo es Nuestro, anuncia acciones globales contra Corredor Interoceánico

También le podría interesar

Hacia una nueva Edad Media

julio 6, 2025

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.136 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,colaboracionjs,582 Invitados,552 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

FENOMENOLOGÍA DE LA CRISIS POLÍTICA

julio 6, 2023

La “insoportable levedad” de la política

agosto 14, 2022

Nunca me digas “Te lo dije”.

mayo 29, 2020