Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los ‘minijobs’, trabajo basura y explotación laboral en Alemania.

por La Redacción febrero 5, 2017
febrero 5, 2017
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 602

Por: DPA. LibreRed. 05/02/2017

Casi la mitad de los trabajadores alemanes con un “minijob” cobraron el pasado año por debajo del salario mínimo estipulado por ley en el país, reveló un estudio del Instituto Económico y Social (WSI).

Según los datos publicados, casi un 50 por ciento de estos empleados que reciben bajos ingresos recibieron una retribución salarial inferior al mínimo de 8,5 euros por hora (9 dólares) brutos que establece la legislación. Además, uno de cada cinco llegó a cobrar menos de 5,5 euros por hora, indicó el informe.

“El salario mínimo, el pago del sueldo en caso de baja laboral y la paga de vacaciones también se deben abonar a los llamados ‘minijobbers”, indicó un portavoz de la Central de Minijobs, quien apeló a las empresas a que cumplan con la legislación actual.

El estudio del WSI señala además que hubo “numerosas violaciones por parte de los empleadores” aunque resalta que la situación salarial de los trabajadores con un “minijob” mejoró “parcialmente”.

Así, un año antes, en 2014, el porcentaje de personas que contaba con este tipo de trabajo y cobraba menos del salario mínimo ascendía a un 60 por ciento.

Los “minijobs” se introdujeron en el mercado laboral alemán en el año 2003. Las personas que tienen un “minijob” cobran un máximo de 450 euros al mes y están exentos del pago de cotizaciones sociales.

Esta fórmula es un tanto polémica en el país, dado que, aunque por un lado favorece la entrada en el mercado laboral de personas como estudiantes o jubilados que quieren aumentar sus ingresos, también favorece la precarización, dado que los “minijobbers” no contribuyen a la seguridad social y no tienen acceso a determinadas prestaciones, tales como la jubilación.

Asimismo, son un flanco habitual de críticas desde los sindicatos, quienes entienden que muchos empresarios se aprovechan de este tipo de contratos para bajar los costes salariales y exigir al empleado que trabaje durante muchas horas a cambio de tan solo 450 euros.

El salario mínimo de 8,5 euros por hora fue instaurado en Alemania en 2014, como una de las principales exigencias del partido socialdemócrata (SPD) para firmar el pacto de Gobierno con la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Angela Merkel. Desde enero de este año el Ejecutivo aprobó su subida hasta los 8,84 euros por hora.

Fuente: http://www.librered.net/?p=49007

Fotografía: LibreRed

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“Donald Trump viene por todo”: tres acciones para no perder México.
noticia siguiente
Se vende mi país.

También le podría interesar

De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...

julio 2, 2025

Alemania: Una democracia que trata de protegerse

junio 18, 2025

La (des)nazificación de Alemania

junio 11, 2025

Visitantes en este momento:

1.322 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,569 Invitados,752 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 6

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 11

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Alemania, obligado por el Covid a cancelar...

abril 16, 2022

La identidad macartista

septiembre 1, 2017

Más de 4 millones de alemanes golpeados...

diciembre 23, 2016