Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los metahumanos

por RedaccionA agosto 12, 2022
agosto 12, 2022
561
De este ARTÍCULO eres el lector: 477

Por: Rodrigo González Guerra. 12/08/2022

En 1983 Donna Haraway acuñó el término “ciborg” (o cyborg), con el cual designó la fusión humano-máquina. La idea de un humano asemejado a la máquina inspiró, a su vez, lo contrario: máquinas asemejadas a los humanos. Y a casi cuarenta años después del surgimiento de esta idea, la tecnología avanza en la materialización de máquinas humanas, pero estos no serán robot de metal y cables, sino virtuales: humanos digitales o, si se quiere, metahumanos.

La digitalización del ser humano responde al contexto en que Internet y, particularmente los smartphones (en tanto dispositivos de acceso a la red), aceleraron la interacción digital entre las personas y su entorno. Qué decir con la pandemia. El quehacer diario adoptó la forma virtual, sin sustituir lo físico, sino que fortaleciendo la experiencia humana. Y a diferencia de los sueños que nos embargan por las noches, las actividades digitales son reales. De este modo, el cerebro de las personas navega hoy en estos dos planos: el físico y el virtual como si fuera uno.

No es extraño observar que las niñas, niños y adolescentes de hoy se “encuentran” con sus pares en espacios digitales, interactuando tal como si estuviesen de forma presencial. Aquellas experiencias se convierten en recuerdos que, ciertamente, componen la historia de las vidas de cada persona: ahora, una que también se escribe digitalmente. En este escenario, el metaverso es el acontecimiento tecnológico que da inicio a esta era que comienza. Una en que lo físico y lo virtual se unen en una misma realidad.

Y el paso no es la robotización del cuerpo humano, sino la creación de metahumanos, avatares controlados por humanos, o bien, por máquinas digitales con inteligencia artificial que interactuarán con nosotras y nosotros en el metaverso de cualquier realidad.

Raj Koneru, fundador y CEO de la primera plataforma de inteligencia artificial conversacional, Kore.ai, asegura que la IA permitirá generar robots digitales con capacidad de comunicarse en tiempo real con personas de carne y hueso detrás de un headset, sin la necesidad que el usuario despliegue un menú de acciones entre las cuales hacer click, sino que bastará conversar tal como se hace con un mesero en un restaurante, una vendedora en una tienda o un cajero en un banco.

La generación de espacios metaversales abre múltiples posibilidades para que las actividades humanas se desenvuelvan con normalidad en lo virtual. Allí, la creación de avatares con IA permitirá que estos realicen una serie de acciones motivadas por una orden, esta vez no por códigos, sino que por la voz, el lenguaje en tiempo real entre humanos y metahumanos. Esto, además de acelerar la experiencia humana de lo real como la suma de lo físico y lo virtual, prescinde de la interfaz a la que actualmente estamos acostumbrados: el click en la pantalla. Las cosas ya no estarán, necesariamente, dispuestas en un catálogo desplegado en un computador o smartphone, sino que las personas estaremos virtualmente entre las cosas, experimentando cual fuera una tienda física, esta vez atendida por un avatar.

La creación de metahumanos, de este modo, permitirá que funciones virtuales, por ejemplo, atender un pedido de comida se realice con una continuidad e instantaneidad inesperada en el mercado tradicional. Esto tendrá un impacto directo en los modelos de negocio de las empresas, principalmente del retail y servicios, que, según sea el grado de conexión de usuarios, tenderá a aumentar los espacios digitales y por tanto las operaciones físicas resultantes de las interacciones que allí se realicen, y en consecuencia, del delivery de aquel objeto que en el metaverso se compró, arrendó, contrató (…) y así.

Ciertamente la domesticación de estas máquinas provocará discusiones éticas y jurídicas respecto al comportamiento de estos metahumanos, cuyas acciones repercutirá en la realidad de las personas. Los riesgos, probablemente, serán de la misma índole que en la realidad, solo que quienes lo ejecuten, en principio, carecen de voluntad. Y aunque la discusión no es ésta, esta sí refleja el alcance de la tecnología en nuestras vidas.

Sabemos que en tecnología lo innovador deja de serlo al día siguiente, de modo que la insurgencia del metaverso en el desarrollo tecnológico hoy es incipiente. Sin embargo, se trata de la manera en que seguiremos interactuando en Internet, esta vez, sin pantallas de por medio. Los metahumanos pronto llegarán.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Biobio chile

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra AMLO?
noticia siguiente
“Soy porque somos un grito de lucha y de paz”: entrevista a Francia Márquez

También le podría interesar

Visiones Primates, un texto provocador de Donna Haraway...

julio 9, 2023

Donna Haraway: “Si dejamos de criticar, estamos muertos”

abril 5, 2022

Donna Haraway: “Pensar que la realidad es una...

diciembre 28, 2021

Visitantes en este momento:

1.221 Usuarios En linea
Usuarios: 471 Invitados,750 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Donna Haraway: “Si dejamos de criticar, estamos...

octubre 9, 2019

Visiones Primates, un texto provocador de Donna...

julio 9, 2023

Donna Haraway: “Si dejamos de criticar, estamos...

abril 5, 2022