Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

Los inventos creados por mujeres que están salvando vidas durante la crisis sanitaria.

por La Redacción abril 15, 2020
abril 15, 2020
Lecturas del Artículo: 375

Por: Leticia Fernandez. enfemenino. 15/04/2020

Durante la crisis sanitaria, toda la sociedad está aunando sus esfuerzos para encontrar fórmulas que solucionen o ayuden a mejorar la situación. Una situación sin precedentes que requiere además de una alta dosis de innovación para hacer frente al problema. Y es en este punto, también, donde algunos nombres de mujeres están sonando fuerte.

Con el tiempo -y una buena dosis de feminismo- hemos aprendido a reivindicar el papel fundamental que han jugado muchas mujeres inventoras. Mujeres que no aparecían en los libros o que utilizaban nombres masculinos para que se les tuviese en consideración. Por suerte, hemos aprendido la lección y les hemos dado su lugar en la historia. Ahora, con la crisis sanitaria, suenan nuevos nombres de mujeres que aportan todos sus conocimientos en mejorar la sociedad, y aquí te traemos algunos de ellos.

Lupe Hernández, la enfermera que inventó el desinfectante de manos.

Si hay un producto protagonista del confinamiento es el desinfectante de manos. Porque, aunque le siguen de cerca el papel higiénico o la levadura por la cantidad de videos vertidos en redes sociales, lo cierto es que si hay uno difícil de conseguir es el gel. Un gel que vio la luz en los años sesenta en un contexto, también, de necesidad.

Lupe Hernández, enfermera de profesión, vivía en Baskerville, California, una ciudad dedicada a la agricultura y al petróleo; un contexto que la llevó a plantearse las condiciones en las que trabajaban sus vecinos. Y es que muchos trabajadores no tenían hábitos de higiene por una sencilla razón: no podían permitírselo. Algo tan sencillo como lavarse las manos con agua caliente y jabón era impensable en aquel contexto, pero, Lupe Hernández encontró la solución. Así fue como creó el gel desinfectante, un producto con un 60-65% de alcohol capaz de eliminar el 99,9% de los gérmenes en 30 segundos, consiguiendo mantener las condiciones de higiene y frenar enfermedades.

Y tras desarrollarlo, llegó la patente. Un día encontró en televisión un anuncio con un número de teléfono para patentar inventos y se lanzó a registrar el suyo, colocándolo en primer lugar en hospitales, residencias y también utilizado por las fuerzas armadas. Pero, rápidamente su uso se popularizó y se convirtió en un producto de gran consumo con formatos en diferentes tamaños, colores y aromas tal como lo conocemos a día de hoy.

Cinco adolescentes afganas del Afghan Dreamers Team han construido respiradores con partes de un Toyota Corolla.

Ellas son Somaya Faruqi, Ellaham Mansori, Nahid Rahimi, Folernace Poya y Dyana Wahbzadeh, cinco adolescentes de entre 14 y 17 años que forman parte de Afghan Dreamers, un programa de formación científica para mujeres donde aprenden sobre robótica, y que viven en Herat, una de las zonas más afectadas del país.

Así, cuando el gobierno lanzó un llamamiento a la población para conseguir más respiradores, las cinco estudiantes se sumaron a la iniciativa diseñando dos prototipos distintos: uno basado en un diseño del MIT y otro hecho exclusivamente con piezas extraídas de un Toyota Corolla. Dos prototipos que pueden producirse a bajo coste y que si bien no consiguen relegar a los respiradores, en una situación de necesidad como la que vivimos pueden funcionar debido a la facilidad para encontrar las piezas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: enfemenino.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LA (DES)ILUSIÓN DEL CONTROL.
noticia siguiente
De tecnología y libertad.

También le podría interesar

Silencio y rebelión: una historia feminista de los...

mayo 26, 2022

El machismo resiste entre jóvenes

mayo 20, 2022

¿Puede el feminismo ser de derecha?

mayo 20, 2022

Lectores en este momento

205 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 53 Invitados, 151 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    AMLO, UN NEOLIBERAL FUERA DEL CLÓSET

    mayo 25, 2022
  • 3

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • 4

    Poder Judicial no respeta demandas contra obras del Tren Maya

    mayo 27, 2022
  • 5

    “La derrota es un término que a mí no me gusta” 

    mayo 26, 2022
  • 6

    Después de más de 11 años de prisión injusta, Abraham y Germán López obtienen la libertad

    mayo 26, 2022
  • 7

    La masacre de Búfalo, la prohibición de libros y las heridas duraderas del racismo en Estados Unidos

    mayo 27, 2022
  • 8

    El Estado mexicano debe garantizar la vida, seguridad e integridad de los habitantes de la comunidad Coyomeapan, Puebla, originarios del pueblo Nahua

    mayo 26, 2022
  • 9

    Chiapas: Continúa violencia contra zapatistas. Estado mexicano responsable ante las agresiones a poblados que ejercen la autonomía, denuncia el Frayba

    mayo 26, 2022
  • 10

    Desde las montañas de Guerrero para el pueblo Wixárika

    mayo 26, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Revocan sentencia que condenaba a 13 años...

febrero 7, 2022

¿Cuánto vale la vida de una mujer?

febrero 28, 2020

La noche es nuestra

octubre 28, 2019