Top Posts
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los gobernantes mexicanos siguen adelante con el Acuerdo Transpacífico, que liquida la soberanía

por La Redacción noviembre 30, 2016
noviembre 30, 2016
930
De este ARTÍCULO eres el lector: 440

Por: John M. Ackerman. RT. 30/11/2016

Con la reforma energética se privatizó el petróleo nacional, pero con el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, en inglés) se busca privatizar a todo México. El documento, negociado por los jefes de Estado de toda la zona Asia-Pacífico, busca situar a las empresas transnacionales por encima de los Estados. Por encima de la soberanía nacional, de la soberanía popular. Ello permitiría a estas firmas demandar al Gobierno mexicano por regulaciones que se pudieran implementar en materia ambiental o de derechos humanos.

En México ya tenemos experiencia con este tipo de arbitrajes nacionales. Hemos perdido millones de dólares con empresas de desechos tóxicos como Metalclad de Canadá y Abengoa de España. Hasta Donald Trump ha anunciado que desde el primer día de su Gobierno echará abajo el Acuerdo Transpacífico. Él tiene muchos problemas pero sí defiende la economía nacional. Mientras, aquí en México somos mal gobernados por un puñado de vendepatrias. Y ellos están decididos en seguir avanzando con el Acuerdo Transpacífico aunque EE.UU. no lo vaya a aprobar. Somos más papistas que el papa. Tenemos que detener este a Acuerdo por medio de la acción ciudadana en las calles y en el país.

Video: Los vendepatrias y el TTP aquí

Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de RT.

 

Fuente: https://actualidad.rt.com/opinion/john-ackerman/224385-acuerdo-transpacifico-soberania-mexico

Fotografía: enlacemexico

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Por qué están asesinando a los voceros e integrantes de Marcha Patriótica en Colombia?
noticia siguiente
¿Pueden acaso morir las revoluciones?

También le podría interesar

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.159 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,588 Invitados,570 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 4

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 5

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 13

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela...

julio 6, 2025

La niñez desaparecida en México, una crisis...

septiembre 4, 2023

Adelante con la Ley Olimpia.

noviembre 17, 2020