Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿López Obrador en el punto de no retorno?

por La Redacción mayo 28, 2020
mayo 28, 2020
878
De este ARTÍCULO eres el lector: 395

Por: Jorge Zepeda Patterson. PERCEPCIÓN. 28/05/2020

Se necesitará otro milagro para que el presidente de México descienda del pedestal en el que él mismo y sus aduladores lo han puesto.

Andrés Manuel López Obrador no ha traicionado sus banderas, pero en más de un sentido se ha traicionado a sí mismo. Sigue siendo fiel a su obsesión de beneficiar a los pobres y combatir la corrupción, pero al llegar al poder ha dejado de lado al hombre modesto y discreto que parecía ser. O quizá simplemente traicionó al ser humano que habíamos construido en nuestra cabeza.

Supongo que hubieron muchas señales, pero a mí me produjo una opresión angustiante en el pecho observar a un Andrés Manuel sonriente y feliz, dejándose rodear por niños de primaria que cantaban un himno plagado de loas a su persona. El luchador social que yo aprecio habría tenido un ataque de pudor ante la burda exaltación del culto a la personalidad y de coraje ante la obvia manipulación de los pupilos por parte de un maestro oportunista. Pero el Andrés Manuel que se observaba en el vídeo claramente disfrutaba del momento, consciente de estar siendo filmado, en una escena que en el mejor de los casos era una mala copia del Evangelio y, en el peor de ellos, una pieza propagandística digna del regordete Kim Jong-Un de Corea del Norte.

Luego vinieron las desagradables muestras de servilismo en las mañaneras de parte de personajes salidos del periodismo de aficionados, convertidos en súbitas estrellas gracias a su disposición a madrugar y a hacer preguntas elogiosas y convenientes al soberano. “Presidente de todos los mexicanos, siervo de la nación, ¿qué opina de la declaración de los conservadores explotadores del pueblo que ayer afirmaron …? ” . Pensé que tales muestras de oportunismo y pobreza profesional serían poco a poco desahuciadas por el sentido común de un hombre que, a mi juicio, tenía una trayectoria marcada por el decoro. Pero para mi sorpresa, al pasar los días el presidente terminó dándoles prioridad en las rondas de preguntas y no perdió oportunidad de cargarlos de elogios y presumirlos como ejemplos de buen periodismo. Que califique de mala prensa a quienes le critican ya es preocupante, pero puede entenderse (que no justificarse) por la pasión política. Que considere admirables las muestras de abyección de las mañaneras, en cambio, me parece que va más allá de lo político y tiene que ver con una fractura en un hombre cuya inteligencia y sentido de dignidad estaban por encima de eso.

Tuve la oportunidad de hacer un largo perfil biográfico de López Obrador para el libro Los Suspirantes 2006 y lo profundicé y actualicé para las versiones del 2012 y el 2018. Lo que encontré fue un ser humano con virtudes y defectos, tozudo e implacable con sus principios y determinaciones, sencillo en sus planteamientos, austero, digno y honesto.

A los que profetizaban un Hugo Chávez, yo contra argumentaba recordando su experiencia como alcalde de la Ciudad de México, la cual se caracterizó por un espíritu práctico, negociador y emprendedor. En realidad mi mayor preocupación residía en la posibilidad de que al llegar al poder se dejara llevar por una actitud revanchista y punitiva en contra de los que le habían boicoteado durante su trayectoria como opositor (las televisoras, los capitanes del dinero, los ex presidentes, etc.). Pero su discurso de toma de posesión sorprendió a todos por su generosidad, su espíritu conciliador y su ánimo incluyente.

Para desgracia de muchos que votamos por Andrés Manuel y seguimos creyendo en sus banderas, ese discurso inaugural se fue debilitando con los meses. La borrachera del poder quiso otra cosa. Me hizo añorar los cuentos de hadas que tras el beso de consumación suelen terminar con el “vivieron felices”. Los libretistas no tienen que batallar con la vanidad insufrible de la ex bella durmiente, las infidelidades del príncipe azul o la anti climática y aburrida cotidianidad que termina por arruinar la luna de miel. Los cuentos felices tienen la virtud de terminar a tiempo. Los sexenios, no.

Más allá de aciertos y errores que todo ser humano comete, presidentes incluidos, me parece que algo se descompuso en el momento en que López Obrador creyó posible decir sin rubor una frase como “yo ya no me pertenezco”. No hay ninguna gloria en haber ganado la presidencia, como lo demuestran Fox o Calderón, si no va acompañado de la capacidad de provocar un cambio real y no de palabra, como hasta ahora ha sucedido. No ayuda en nada que él esté convencido de que sus frases van para el bronce y que sus textos son un regalo iluminado para la humanidad; en suma, cuando se convence de estar investido de una supuesta infalibilidad, trátese de economía, historia, ecología, política, filosofía o humanismo. La humildad convertida en motivo de presunción.

Lo que no entiende el presidente es que nada asegura nada, y que sus pares en la historia podrían terminar siendo Luis Echeverría y José López Portillo, y no Benito Juárez o Francisco I. Madero, como él cree. ¿De qué depende? De que la inseguridad pública, la pobreza o la corrupción disminuyan drásticamente. Y esas, lejos de haber mejorado en año y medio, están estancadas o van empeorando. Cada vez está más claro que no basta la buena voluntad del mandatario para que México se transforme y que se necesita el concierto de muchos actores (algunos de los cuales han sido maltratados y enajenados por el mandatario de manera gratuita). El presidente repite una y otra vez que no nos hemos dado cuenta de que “esto ya cambió”, pero no es así. Y allí están los asesinatos diarios para contradecirle, próximamente el desempleo galopante y los escándalos de corrupción de los que nos vamos enterando. Lo que cambió, y hay que reconocérselo, es la voluntad política del jefe del Estado de hacer un México más justo para los desheredados. Pero deseo no es lo mismo que realidad por el simple hecho de que él viva en Palacio.

No quisiera perder la esperanza. Era tan improbable la posibilidad de que las élites permitieran la llegada al poder de un hombre comprometido con los que menos tienen, que se trata poco menos que de un milagro (quizá de allí las actitudes mesiánicas del personaje). Se necesitará otro milagro para que el presidente descienda del pedestal en el que él mismo y sus aduladores lo han puesto. Pelearse con las mujeres, con la prensa nacional y extranjera, con los ecologistas, con los inversionistas, con la parte de su Gabinete que no es servil e incondicional, con las clases medias, con intelectuales, científicos y artistas y un creciente etcétera, puede haber sido imprescindible para producir un cambio y eliminar privilegios y distorsiones. Pero temo que muchos de esos desencuentros se originan por otra razón: la soberbia. La simple y llana convicción de creerse que es más sabio que todos los demás, y ufanarse de ello con el aplauso de su caterva de zalameros. ¿Hay posibilidad de retorno?

¿Es recuperable el estadista que lleva dentro sin que nos endilgue una supuesta superioridad moral? Y si el mejor AMLO no regresa ¿vale la pena seguir apoyándolo a pesar de sus deslices en aras de la bondad de sus banderas?

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: PERCEPCIÓN.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Reclamo popular frente a injusticias en Ecuador.
noticia siguiente
Los Cortocircuitos presentan su propuesta de Educación para el Bien común (vídeo)

También le podría interesar

Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo...

julio 10, 2025

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.188 Usuarios En linea
Usuarios: 466 Invitados,722 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 10

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

AUTONOMÍA Y REBELIÓN EN CHERÁN

abril 25, 2023

El sentido práctico de la política

marzo 10, 2024

Elogio de la acción directa

marzo 6, 2025