La ofensiva sensible. Neoliberalismo y populismo desde el anverso de lo político

Raramente ocurre que el grado cero de lo político coincida con el de la escritura. La pérdida de consistencia que se designa con la palabra crisis no siempre alcanza la contundencia capaz de derrumbar hábitos y representaciones. Pero hay ocasiones que obligan a pensarlo todo de nuevo. El 2001 argentino, como expresión de una conmoción de alcance regional, se  aproximó bastante a ese estado de cosas. Una enorme decepción narrativa acompañó el desfondamiento de las líneas persistentes del orden. Las palabras y las cosas, y los enlaces que les dan sentido, se vieron arrasadas por un mismo temblor. La pérdida de nitidez de las coordenadas que aseguraban la sensación de funcionamiento normal (la alteración del sentido del tiempo histórico) abrió un productivo intervalo de elaboración de saberes y estrategias que aún dan relieve –o espesura– a lenguajes, cuerpos, territorios.

PULSA AQUÍ PARA LEER O DESCARGAR EL LIBRO COMPLETO