Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Leyes mexicanas no protegen a mujeres y niñas de la violencia de género: HRW

por RedaccionA enero 21, 2022
enero 21, 2022
692

Por: Cimac noticias. 21/01/2022

Ciudad de México.- Las leyes mexicanas no protegen adecuadamente a mujeres y niñas de la violencia de género y sexual, aún no garantizan el derecho al aborto en todo el país, y hay cifras alarmantes de feminicidio, aseguró Human Rights Watch (HRW) en su Informe Mundial 2022.

En este documento, la organización internacional defensora de Derechos Humanos, destacó que algunas disposiciones legales, incluyendo las que condicionan la gravedad de la pena para ciertos delitos sexuales a la “castidad” de la víctima, contradicen los estándares internacionales en materia de Derechos Humanos.

En el caso de la legislación sobre aborto, que varía según el estado, en el informe se destaca que en las 32 entidades federativas se permite el aborto en casos de violación sexual, pero sólo se permite por cualquier motivo hasta las 12 semanas de embarazo, sin consecuencias penales, en Ciudad de México (desde 2007), Oaxaca, Veracruz, Hidalgo y Baja California.

Las mujeres y “personas gestantes”, se expone, enfrentan numerosos obstáculos al intentar acceder al aborto, incluso cuando este es legal porque habitualmente personal médico y de enfermería intentan disuadirlas de someterse al procedimiento o se niegan a practicarlo.

En este contexto, en septiembre de 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictó tres fallos que establecen precedentes para garantizar los derechos reproductivos. La Corte determinó que la penalización absoluta del aborto es inconstitucional y que las mujeres no deben ser objeto de acciones penales por someterse al procedimiento.

El alto tribunal también dispuso que los gobiernos de los estados no están facultados a legislar que la vida comienza en el momento de la “concepción”, y resolvió que el derecho del personal médico a invocar la objeción de conciencia para no practicar abortos debe sujetarse a límites.

A pesar de este avance, Human Rights Watch expuso que las mujeres y las niñas siguen viviendo índices alarmantes de violencia de género. En 2020, el gobierno reportó casi mil casos de feminicidio, pero según indican organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, es probable que no todos los casos sean reportados.

Por otro lado, la organización destacó que es habitual que las víctimas de delitos violentos y violaciones de Derechos Humanos no obtengan justicia en el sistema penal y cita datos de la organización “México Evalúa” que señalan que apenas 5.2 por ciento de los delitos cometidos en México son resueltos. Esto se debe a diversos motivos que incluyen corrupción, falta de capacitación y recursos suficientes, y complicidad de agentes del Ministerio Público y defensores públicos con delincuentes y otros funcionarios abusivos.

En su informe HRW también menciona que periodistas y personas defensoras de Derechos Humanos, especialmente aquellos que critican a funcionarios públicos o exponen el trabajo de grupos delictivos, han sido víctimas de agresiones, persecución y vigilancia por parte de autoridades gubernamentales y organizaciones delictivas, y destaca que persiste la tortura, las desapariciones, los abusos militares y las ejecuciones extrajudiciales.

22/AGM/LGL

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Hazel Zamora Mendieta

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Incitaciones transfeministas: organizar la rabia
noticia siguiente
“Pedagogía de la crueldad es todo aquello que cosifica la vida”: Rita Segato

También le podría interesar

¿Quiénes cuidan a las niñas que cuidan?

junio 9, 2025

Repunta sextorsión en niñas de 6 a 11...

mayo 20, 2025

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

abril 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.284 Usuarios En linea
Usuarios: 800 Invitados,484 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 2

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 5

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 6

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 7

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 8

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 9

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 10

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 11

    Milei lanza una campaña contra la discusión en las escuelas acerca de los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino

    julio 1, 2025
  • 12

    ANTIEDAD.

    octubre 1, 2020
  • 13

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • La retirada estadounidense del TPP golpea México, lastra Chile y Perú y da aire a Mercosur

    enero 23, 2017

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las mujeres y las niñas siguen siendo...

octubre 15, 2023

Matar mujeres libres

septiembre 16, 2017

La inocencia interrumpida.

octubre 19, 2020