Top Posts
Entrevista a Magdalena Grabowska y Marta Rawłuszko: El...
Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en...
El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana
La destrucción del tejido social y la cultura...
Perú: Cuando Garabombo se hace visible
Nació la Celac Social con el protagonismo de...
Un pueblo en lucha para habitar sus tierras...
La necesaria solidaridad intergeneracional
El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes...
Noam Chomsky: «El statu quo puede ser desafiado, un mundo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Laura denunció el acoso de su jefe y ahora está presa en Puente Grande, la acusan de fraude

por RedaccionA enero 23, 2023
enero 23, 2023

Por: Berenice Chavarría Tenorio. 23/01/2023

Jalisco, Jal.- Laura Lucía laboró por 13 años en la Operadora de Servicios Mega, donde desde 2018 comenzó a ser víctima de acoso por parte del director general de la empresa. Ella lo señaló, sin embargo, dicha acusación fue desestimada. En represalia el hombre acusó a la mujer de fraude y ahora ella se encuentra privada de su libertad en el reclusorio femenil de Puente Grande, así lo expusieron organizaciones de Jalisco, quienes exigen la inmediata liberación de Laura. 

El acoso por parte del hombre hacia Laura se extendió a lo largo de cuatro años, acusó la colectiva Fortaleza -grupo de defensoras contra la violencia hacia las mujeres- a través de un comunicado. Añadieron que en este tiempo la mujer sufrió hostigamiento, tocamientos, peticiones de índole sexual hasta que todo escaló a amenazas.

“Empezó a decirme que me iba a correr, ‘ya me tienes enfadado’, porque yo no accedía a nada. Lo evitaba y evitaba ir. Después me decía ‘te voy a meter a la cárcel’, pero por ningún motivo, era nada más estar amenazando porque yo no accedía a tener relaciones con él”, se lee en el relato publicado por Fortaleza. 

Fotografía: Tomada de video

Por esta violencia Laura se acercó al presidente de la empresa a reportar las agresiones en su contra, pero nunca recibió ningún tipo de apoyo. Fue por eso que decidió acudir ante el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) en Jalisco el 24 de enero de 2022. 

Sin embargo, el agente del Ministerio Público determinó el “no ejercicio de la denuncia” argumentando que los delitos habían prescrito. No sin antes notificar al hombre señalado sobre la denuncia que había presentado Laura. 

Pronunciamiento en el caso de Laura, denunció hostigamiento sexual d Ignacio Javier «N», el director gral. de Operadora d Servicios Mega, SA. de CV, SOFOM, ER y el AGRESOR lo revirtió con un FALSO fraude #LibertadParaLaura @FiscaliaJal @RedMujeresJAL @IgualdadJalisco @CEDHJ @CNDH pic.twitter.com/NLGeq2qvkx

— Fortaleza. (@fortalezamh) December 13, 2022

Desde entonces comenzó a ser víctima de violencia laboral. Y ocho meses después de que presentó la denuncia, personal de la Fiscalía del Estado de Jalisco se presentó en su domicilio para detenerla, acusada de “administración fraudulenta y fraude genérico”. 

A Laura se le apresó sin una orden de detención, tampoco se le permitió realizar una llamada, además se le tuvo 24 horas en un interrogatorio que incluyó tratos crueles, pues la obligaron a desnudarse frente a hombres presuntamente miembros de la Fiscalía. El delito por el que se acusa a Laura se reclasificó como fraude y actualmente se encuentra presa en el reclusorio femenil de Puente Grande, Jalisco. 

Organizaciones y colectivas exigen la inmediata liberación de Laura 

Tras un proceso plagado de irregularidades y una acusación de acoso ignorada, mujeres en la entidad no han dejado de movilizarse para exigir la liberación de Laura. Además, organizaciones como el Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer​ (CLADEM) Jalisco, se han posicionado al respecto exigiendo una revisión del caso. 

“Desde CLADEM Jalisco nos pronunciamos y externamos nuestra indignación y rechazo en contra de las graves violaciones a los derechos humanos en contra de Laura Lucía, quien pasó de ser víctima de acoso sexual laboral a estar privada de su libertad”, señala la organización en un comunicado. 

Argumentaron que Laura Lucia nunca tuvo el poder notarial legal o administrativo para otorgar créditos a terceros, señalamientos que enfrenta en la demanda. “La empresa, siendo una financiera con participación de socios internacionales, tiene un estricto control de las operaciones de crédito, las cuales son autorizadas por un comité de 11 personas. No existe la posibilidad de que Laura Lucia haya cometido un delito de fraude bajo estas circunstancias”. Añadieron que el juez dictó prisión preventiva, aún cuando este un delito que no amerita dicha medida cautelar. 

Pronunciamiento CLADEM Jalisco, caso:
LAURA LUCÍA BERVERS RIVERA

Audiencia: 12 de enero, 2023. #JusticiaparaLaura #jalisco #fiscalia #CentrodeJusticiaParaMujeres #alfaro #gobernador #justicia #ddhh #mujeres #acosolaborar #hostigamiento pic.twitter.com/VMZTWGClOI

— Cladem Jalisco (@clademjal) January 11, 2023

Por ello, la organización exigió a la Fiscalía del Estado de Jalisco la inmediata revisión de la carpeta de investigación denunciada por Laura Lucia por el delito de acoso sexual laboral, a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres que coadyuve en la garantía de los derechos humanos de manera transversal en este caso.Y que el Poder Judicial del Estado de Jalisco haga una revisión del actuar del Juez de la causa que lleva la carpeta administrativa presentada por la empresa por el delito de fraude.

En tanto la exigencia #LibertadParaLaura no se ha detenido y mujeres incluso han acudido al reclusorio femenil para brindar víveres a ella y otras mujeres privadas de su libertad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: cimacnoticias

24
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El gobierno de la muerte en Perú
noticia siguiente
Perú: ¿Quiénes son los violentos y por qué tenemos derecho a la autodefensa?

También le podría interesar

Afganistán: talibanes reprimen protesta de mujeres contra veto...

enero 6, 2023

RÉGIMEN TALIBÁN DE AFGANISTÁN PROHÍBE A LAS MUJERES...

enero 5, 2023

CAPITALISMO, LA OPRESIÓN DE LAS MUJERES Y EL...

enero 4, 2023

Visitantes en estos momentos:

212 Usuarios En linea
Usuarios: 47 Invitados, 165 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 2

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 3

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 4

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 5

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 6

    Un pueblo en lucha para habitar sus tierras y espacios sagrados

    enero 26, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes médicos de ambos países

    enero 26, 2023
  • 9

    Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en manos de una pequeña élite

    enero 26, 2023
  • 10

    Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver en el escenario de la contienda electoral un tiempo propició para manifestar sus justas reclamaciones.

    enero 25, 2023
  • 13 Libros gratis de Pierre Bourdieu: habitus, campo social, capital simbólico e instituciones

    enero 31, 2016
  • 12

    Disforia educativa

    junio 1, 2022
  • 13

    DEL COMÚN A LAS CAPACIDADES EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA DE LA 4T

    octubre 4, 2022
  • 14

    Entrevista a Magdalena Grabowska y Marta Rawłuszko: El feminismo polaco en el umbral de una revolución

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Mujer tenías que ser” o el lenguaje...

noviembre 6, 2020

#8M: lanzan convocatoria a un nuevo Paro...

enero 27, 2018

Cierre de 29 juzgados afectará a mujeres...

julio 21, 2021