Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Las brujas

por RedaccionA noviembre 7, 2023
noviembre 7, 2023
731
De este ARTÍCULO eres el lector: 660

Por: Cecilia Lavalle. 07/11/2023

Escribo estas letras mientras bebo mi café en una taza negra en forma de caldero, que me regaló mi hija con estas bellas palabras: “las buenas brujas necesitan un buen caldero”.

Las brujas tienen mala fama. Y no es casual. En Europa, la iglesia católica de la Edad Media creó esa imagen, en parte para imponer esa religión -por las buenas o las malas- y en parte por razones económicas.

¿Quiénes eran llamadas brujas? 

Para empezar las mujeres que curaban, que habían aprendido a utilizar hierbas, flores para curar distintos malestares o enfermedades; que sabían calmar un dolor de estómago con manzanilla, ayudar a dormir con valeriana, curar la tos con salvia o menta.

Y eso, en un tiempo en el que todo se debía al designio de Dios, debe haberse considerado muy peligroso. Es decir, no curaban los rezos, las penitencias, la fe, sino ¡una mujer! Eso solo podía deberse al diablo, y por eso fueron catalogadas de brujas y quemadas vivas.

A esa idea también contribuyeron los médicos -todos hombres- a quienes debe haber parecido terrible (en especial para su prestigio y su economía) eso de que mujeres curaran con hierbitas.

Pero también hubo poderosas razones económicas. Resulta que la cerveza la crearon mujeres en la Antigüedad. Y para la Edad Media era un negocio exclusivo de mujeres.

La preparaban en sus sótanos y en calderos. Además, cuando la vendían en la calle llamaban la atención con sombreros altos, puntiagudos, que podían ser vistos a distancia. Con una escoba barrían el espacio en el que elaboraban la cerveza y sí, los gatos servían para mantener alejadas a ratas y ratones de la zona.

Cuando la abadesa Hildegarda de Bingen (1098-1179), descubrió que el lúpulo permitía conservar la cerveza por largo tiempo, fabricarla se volvió un gran negocio.

Entonces, muchos monasterios se dedicaron a ello y, para sacar a la competencia, convirtieron todas las características de las mujeres que hacían cerveza en algo diabólico, y a ellas las pintaron como mujeres feísimas. La imagen que se tiene de ellas aún ahora, pues.

Hidelagrada, por supuesto, no fue considerada bruja. Sino sabia, y sí que lo fue. Ella estudió, documentó y catalogó muchos usos de la herbolaria y abrió las puertas de sus conventos a mujeres a quienes enseñó a leer y escribir.

Vindicar el concepto de bruja es reciente. Por un lado, porque diferentes historiadoras han documentado lo que brevemente he contado aquí. Y, por otro, porque se ha querido recuperar la palabra para darle el estatus de sabiduría en las mujeres.

Una de las autoras que lo hace magistralmente es Jean Shinoda Bolan, sabia mujer que ha escrito varios libros. Uno de mis favoritos: Las brujas no se quejan.

Ahí habla de las cualidades que debemos cultivar las mujeres en la vejez. Y afirma que las ancianas que confiamos en nuestra sabiduría interior, que elegimos el camino con el corazón, que poseemos fuerza y compasión, conocemos nuestras necesidades y saboreamos la parte positiva de nuestras vidas, podemos llegar a ser brujas; es decir, sabias.

Así que aquí me tiene, en víspera del Halloween, tomando mi café en el caldero, dispuesta a mirar la luna para honrar a todas las brujas y  decirles que trato de aprender y practicar esas cualidades para estar a su altura.

www.cecilialavalle.com     [email protected]     @cecilavalle

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cimac noticias.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La política de la mentira y sus peligros
noticia siguiente
Los evangélicos y el Estado de Israel

También le podría interesar

El fascismo engendra revoluciones

julio 6, 2025

Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...

julio 2, 2025

Del níquel al litio: Nornickel, derechos indígenas y...

junio 16, 2025

Visitantes en este momento:

1.428 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,736 Invitados,690 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Independentismo; dolor y placer.

noviembre 10, 2017

Afganistán: la danza desenfrenada del dinero

septiembre 2, 2021

Turbocapitalismo

mayo 28, 2025