Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio secundario

La sociedad de los terceros.

por La Redacción julio 13, 2016
julio 13, 2016
826
De este ARTÍCULO eres el lector: 390

Por: Heriberto Antonio García. 13/07/2016

La ausencia de orden y racionalidad en una sociedad como la nuestra es cada vez más latente en la  realidad mexicana; su exaltación se encuentra en los problemas de todos y de nadie, en asuntos que afectan los intereses particulares de un grupo de sujetos, llenos de valor y dolor en su lucha por ser correspondidos y escuchados.  La revolución mexicana vivió en carne propia movimientos rebeldes que apelaban –al menos en el discurso oficial– a una justicia social, su exigencia versaba en una serie de necesidades propias para los esquemas sociales y políticos de aquella época. ¿Hasta qué punto se plantea una salida pertinente de problemas actuales como los bloqueos de la CNTE? Al parecer estamos lejos, la gente más desprovista sigue añorando los valores revolucionarios de una generación indeleble en la historia y sin duda clave para el desarrollo de México.

Walter Benjamín, decía que la justicia o las leyes sólo la conocen los eruditos del Derecho, no existe en la realidad los mecanismos jurídicos como la vía para solucionar los problemas de un supuesto Estado de Derecho. Nos encontramos en la sociedad de los terceros. Es decir, en el tiempo de las manifestaciones, bloqueos o marchas en pro de sus inquietudes institucionales, locales o territoriales. Lo curioso es que el efecto es fuerte, cuando debería de ser lo lícito quien tome la pauta del problema. La sociedad los terceros se caracteriza por ser tolerante hasta donde su propia consciencia le resulte. Sin   embargo, Slavoj Zizek, afirma que la tolerancia es un agente que potencialmente es creadora de algún tipo de violencia; la cual se encarna quizás en el discurso, en la divinidad, en el ego, en el enojo, etc. Así como la tolerancia llega ser compasiva y en algunas veces comprensiva, también suele ser un síntoma peligroso para las prácticas, discursos y modelos políticos. La tolerancia es una expresión que en algunas veces es forzada y regresiva, nadie podría ser  tolerante si se impone, aprender a ser tolerante es más fácil con la ayuda de los otros, respetando.

Quiero decir, que debe existir un uso racional y emocional de sus actos. Nadie se come lo que no le gusta, menos a la fuerza. Es cierto que tenemos derecho a la intolerancia siempre y cuando no afecte a terceros. Por el contrario, tal intolerancia flagela las sensibilidades, el orden y la racionalidad de los sujetos, es probable que nos encontremos ante la muerte de la tolerancia.

Sin duda, la sociedad de los terceros constituye un vistazo a las necesidades de los otros y las mías, de modo que no existe un equilibrio entre lo individual y lo colectivo; “sólo importa lo que exijo y no me importa afectar a otros”. Es tajante pero cierto, en realidad los menos culpables son los otros, o sea afectar a terceras personas, sin embargo, es la carnada o plataforma para incidir en las autoridades. Lo lamentable es que esa práctica (de afectar a los terceros) sea funcional hasta cierto punto, ya que hasta ahora no hay una instancia jurídica, social y civilizadamente fuerte para resolución de los problemas que los gobiernos actuales indirectamente han creado.

* Académico UV, integrante de CECDMO y escritor por accidente.

Fotografía: abriendobrecha

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La “Reforma Educativa” y el pueblo P’urhépecha
noticia siguiente
MAESTRO POR VOCACIÓN O DOCENCIA COMO PRAXIS SOCIAL.

También le podría interesar

No hay más Estado de Derecho; el poder...

mayo 2, 2025

Sin Estado de Derecho estamos todos en peligro

marzo 22, 2025

Poder, corrupción, Estado de Derecho y democracia

septiembre 13, 2024

Visitantes en este momento:

683 Usuarios En linea
Usuarios: 317 Invitados,366 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El odio motoriza a la ultraderecha global

diciembre 12, 2021

Anuncian bloqueo carretero por tres días

julio 7, 2016

Habitantes de tetelcingo toman gasolinera, regalan el...

enero 4, 2017