Top Posts
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La reforma, rumbo al fracaso, pues fue dictada por la OCDE: académico

por La Redacción septiembre 6, 2016
septiembre 6, 2016
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 510

Por: Emir Olivares Alonso. La Jornada. 06/09/2016

Los maestros deben ser actores, no objetos a cambiar, expresan

 

Al emprender una reforma educativa se debe tener claro que la génesis de la escuela pública es formar integralmente al ser humano. Por ello, cualquier modificación en la materia debe orientarse hacia esa vocación.

Fernando M. Reimers, coordinador de la Iniciativa Global de Innovación Educativa de la Escuela de Graduados de Harvard, aseveró que la educación no sólo debe instruir a las personas, sino dotarlas de valores, de capacidad de conocerse a sí mismas, de hacerse cargo de su propia vida y de crear capacidades para colaborar con los demás, escucharse, llegar a acuerdos y buscar juntos formas de alcanzar objetivos comunes.

El aprendizaje no es la oportunidad para que los niños vayan a la escuela ni sólo invertir muchos recursos. Es asegurar que los estudiantes aprendan algo que valga la pena.

Al participar en el ciclo Conversaciones a fondo: nuevo modelo educativo en México, oportunidades para el aprendizaje en el siglo XXI, organizado por el Fondo de Cultura Económica, el especialista internacional aseveró que por ello una reforma educativa debe, entre otras cosas, ordenar el uso de los recursos destinados al pago del magisterio, impulsar contenidos que sirvan para que los niños en verdad aprendan, y seleccionar y formar a los docentes con base en sus capacidades.

Parte de ello lo hace la reforma educativa impulsada por la Secretaría de Educación Pública. Particularmente celebró que establezca que el ingreso de estos profesionales al sistema se dé con base en sus competencias. Aunque indicó que cualquier sistema de evaluación debe ser perfectible.

Manuel Gil Antón, especialista en temas educativos de El Colegio de México, expuso que ante la posibilidad de pérdida del empleo, se corre el riesgo de que la evaluación –parte central de la reforma del gobierno mexicano– sea más un requisito laboral que un instrumento que tenga impacto en la práctica docente.

Criticó varios aspectos de la reforma, como el hecho de que para concebirla las autoridades educativas no hayan dado voz a los profesores.No se les vio como un actor, sino como un objeto a cambiar.

Carlos Ornelas, de la Universidad Autónoma Metropolitana, subrayó que es válido tomar ideas de políticas educativas aplicadas en otras partes del mundo, pero éstas deben ser adaptadas a la realidad nacional.

Las reformas que han tenido cierto éxito es porque (los responsables de la educación) van en su búsqueda. Pero las modificaciones educativas globales que se tratan de imponer desde los organismos internacionales por lo general fracasan. Buena parte de la actual reforma en México, particularmente en lo instrumental, que es donde están los problemas de ejecución, viene de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En el acto también participaron Otto Granados, subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación Pública; Gilberto Guevara, consejero del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, y Gloria Castillo, de Flacso, entre otros.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/09/06/politica/010n2pol

Fotografía: notisistema

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La guerra contra el magisterio
noticia siguiente
“Los profesores no tuvieron voz en la elaboración de la reforma educativa”: Manuel Gil Antón

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

junio 4, 2025

Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.425 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,649 Invitados,775 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

SI PERDEMOS EL PRESENTE, NO HAY FUTURO.

julio 18, 2018

Sin pago, profes que no hicieron examen

marzo 23, 2016

junio 4, 2022