Top Posts
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La montaña: un bello documental sobre la épica zapatista

por RedaccionA marzo 6, 2024
marzo 6, 2024
899
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.117

Por: Gilberto López y Rivas. 06/03/2024

El documental La montaña, dirigido por Diego Enrique Osorno, da cuenta del viaje marítimo, desde Isla Mujeres, Quintana Roo, México, al puerto Concello de Balona, en Galicia, España, en plena pandemia, del Escuadrón 4-2-1 del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), cuatro mujeres, dos hombres y una persona no binaria, elegidos en asambleas comunitarias para la trascendente tarea de representar y testimoniar, en la Europa de los pueblos, que es posible otro mundo.

Esta bitácora cinematográfica logra captar y describir, a través de la cámara de María Secco, la voz en off de Ofelia Medina y la aguda narrativa de Javier Elorriaga, la odisea de la delegación zapatista y sus acompañantes de cruzar el océano Atlántico, durante 48 días, en una centenaria embarcación a motor (sic) y vela, entretejiendo, en las conversaciones de los viajeros, los objetivos de la inédita expedición, los diálogos de la delegación zapatista entre sí, y con la tripulación alemana-colombiana, sus profundas reflexiones sobre el capitalismo, como un sistema de explotación y opresión que penetra y afecta todo ámbito de vida y sobrevivencia en el colapso en curso, que hace la guerra a la humanidad y destruye a la madre tierra, junto a las actividades de la vida cotidiana a bordo, su disciplinada distribución de tareas en la que parece interminable navegación a la Europa insumisa. Es emocionante observar cómo el timón de la embarcación fue conducido por todos, al igual que las rondas de vigilancia nocturna. Diego Enrique Osorno afirma que lo importante para él: Era hacer un registro de esta experiencia en los términos en que ocurrió, pero en estos tiempos de la posverdad, hasta parece que también es una prueba de que sí ocurrió esta travesía.

Con oportunos cortes que llevan del océano a la tierra, la trama del documental rememora la historia del EZLN, su fundación el 17 de noviembre de 1983, los reclutamientos iniciales en la vida clandestina, y su posterior crecimiento exponencial en el número de insurgentes, milicianos y bases de apoyo, el llamado de urgencia de las comunidades a la dirección política militar para dar los pasos insurreccionales necesarios, frente a los afanes y las medidas privatizadoras del gobierno de Carlos Salinas de Gortari, a partir de las reformas al artículo 27 constitucional, que ponen en venta la tierra ejidal y comunal. Posteriormente, su opción por la vida y la construcción de autonomías, como respuesta a la traición del Estado mexicano a los acuerdos de San Andrés.

Se relata el relevo generacional, y la búsqueda de autogobernarse a partir del mandar obedeciendo y las diversas prácticas autonómicas en los ámbitos económicos, educativos, salud, justicia, arte y cultura. Conmueven el alto grado de concientización política, el compromiso y cariño de la delegación zapatista en la travesía marítima hacia su organización: el EZLN. En el relato histórico, se muestran los alcances organizativos de los mayas zapatistas en las tomas pacíficas de ciudades de miles y miles de disciplinados contingentes marchando en silencio y levantando su puño izquierdo al subir a la tarima colocada frente a los centros del poder político racista y mestizocrático, señalando, simbólicamente, que el poder lo ejercen los pueblos y no los burócratas al servicio de las oligarquías.

En las dos travesías prevalecen la firmeza y la seguridad en la verbalización de sus reflexiones sobre la historia de sus pueblos, los sufrimientos padecidos por sus padres y abuelos, la llegada de la organización, y los intrincados caminos de la toma de conciencia no sólo política, sino étnica y de género, reafirmando las identidades mayas que les dieron sus antecesores, y promulgándose, antes del levantamiento, la ley revolucionaria de las mujeres. Así, señala Osorno, la película no se queda sólo en el registro de viaje, también muestra la otra travesía que ha hecho el zapatismo, a lo largo de sus 40 años de existencia. La travesía que significa hoy en día ser un idealista, un luchador social, lo difícil de tener una utopía en momentos tan cínicos como los que ahora vive el mundo.

Efectivamente, el valor de este riguroso trabajo fílmico es presentar otra forma de mirar y vivir en el mundo. De hecho, el objetivo zapatista de viajar a los cinco continentes, para escuchar a los de abajo y para intercambiar experiencias de lucha, se inicia en La montaña flotante, donde convivieron ocho idiomas y se forjaron relaciones de amistad y camaradería con el capitán alemán y su tripulación, que no podrán olvidarse. De hecho, este singular capitán democrático confiesa sentirse abrumado al darse cuenta del tamaño de la misión zapatista allende los mares.

Cabe señalar que el trabajo de Osorno fue a solicitud expresa del EZLN, por lo que su resultado cubre, a mi juicio, las expectativas y la confianza política en él depositada. Misión cumplida.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Voces en lucha

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Movimiento por nuestros desaparecidos exige mantener avances en búsqueda e identificación de personas desaparecidas
noticia siguiente
Masivo día mundial de protesta exige el fin del genocidio en Gaza

También le podría interesar

“El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

junio 24, 2025

Comunicado zapatista: El Común en la falda de...

junio 16, 2025

La educación de las niñas y niños na...

mayo 12, 2025

Visitantes en este momento:

1.409 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,836 Invitados,572 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 6

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 12

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

València da la bienvenida al zapatismo

julio 8, 2021

El zapatismo: una brújula civilizatoria para Slumil...

enero 26, 2022

Aprendizajes del Movimiento Zapatista

marzo 7, 2024