Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La “militarización” del coronavirus.

por La Redacción febrero 14, 2020
febrero 14, 2020
984
De este ARTÍCULO eres el lector: 390

Por: Ferran Pérez Mena. Rebelión. 14/02/2020

A finales del siglo XIX, la maquinaria imperialista occidental, durante su infame misión “civilizatoria” de expolio generalizado en el Medio Oriente, África y Asia, tildó a China de ser el “hombre enfermo de Asia”. Tal retrato despectivo y racista de China fue esgrimido por las potencias imperialistas para legitimar sus aventuras coloniales. En un artículo publicado en 1897 en una revista de la prensa china del momento, el reformista confuciano Liang Qichao ( 梁啓超 ) escribió sobre el imperialismo occidental que estaba azotando a un imperio Qing ya en decadencia y fase terminal. Liang analizó cómo la prensa occidental de finales del siglo XIX se había convertido en un arma propagandística de los intereses imperialistas occidentales en China. Sobre ésta, Liang expresó: “leo la prensa occidental e informa sobre el desorden del sistema político chino…esto ha estado sucediendo durante las últimas décadas. Desde setiembre o octubre del año pasado (1896), la prensa, cada vez más, ha publicado descaradamente sobre lo salvajes e incivilizados que son los chinos y sobre la ignorancia, deshonestidad y vacuidad del confucianismo. El significado está claro: la prensa se moverá para eliminar a China de inmediato”.

Si uno lee cómo los medios de comunicación occidentales, especialmente los anglosajones, están narrando los efectos globales del coronavirus, es fácil llegar a la conclusión de que la reflexión que hizo Liang a finales del siglo XIX recobra una gran fuerza para interpretar lo que está sucediendo en la actualidad. Bajo mi entender, la prensa occidental ha militarizado (weaponised en inglés) los efectos sociales y percepciones generados por el coronavirus. En la práctica, esto quiere decir que tales efectos y percepciones se han convertido en un arma que puede ser utilizada para atacar a un contrincante político y económico, en este caso el gobierno chino. Desde esta perspectiva, el coronavirus ha pasado de ser un problema de salud global a ser un problema de seguridad global que tiene que ser “securitizado”. Según los expertos en Relaciones Internacionales Ole Waever y Barry Buzan, la securitización es “un proceso a través del cual ciertos actores, como la prensa o el Poder ejecutivo, presentan ante el público la existencia de supuestas amenazas (militares o no militares) como un pretexto para desplegar ciertas medidas de emergencia”. La militarización y securitización del coronavirus por parte de la prensa occidental no es casual. El ávido lector no debería olvidar el contexto global de guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Si bien es cierto que no pretendo frivolizar los serios efectos de salud del coronavirus ni eximir al gobierno chino de los errores cometidos a la hora de lidiar con el coronavirus y otras aventuras en su periferia, considero que es importante analizar de forma crítica tal fenómeno. ¿Cómo es posible que un virus con una tasa de mortalidad del 2,2% -según fuentes de la ONU y la Organización Mundial de la Salud publicadas el 31 de enero de 2020- haya causado tanto revuelo mediático? La respuesta se encuentra en la geopolítica actual de competición capitalista. Esta está teniendo un papel fundamental a la hora de configurar los procesos sociales, políticos y económicos causados por el coronavirus. Por un lado, la “militarización” del coronavirus promovida por los medios de comunicación ha permitido el ataque mediático hacia China, cuyo objetivo principal es generar un cuadro de desorden que cuestiona la gestión de la crisis por parte del Partido Comunista chino. El deterioro de un régimen que de momento no se puede lograr a través de las protestas de Hong Kong, se podría conseguir a través de una campaña mediática de desinformación global sobre el coronavirus. En este sentido, el medio alemán Deutsche Welle publicó un artículo donde se relacionaba la naturaleza autoritaria del gobierno chino con la expansión del virus. Sin embargo, los medios de comunicación occidentales se han olvidado de poner en portada las 10.000 muertes por gripe en Estados Unidos –el gran baluarte de la democracia liberal- entre 2019 y 2020. ¿Alguien se imagina al gobierno de España enviando un gigante Airbus para rescatar a los españoles residentes en Nueva York para evacuarlos de la crisis causada por la gripe en Estados Unidos? Por otro lado, la securitización del coronavirus ha permitido la implementación de medidas de emergencia, que a pesar de estar enmarcadas dentro de una campaña de rescate de ciudadanos occidentales residentes en China, considero que se deben entender como medidas que afectan a la economía china. Dicho en otras palabras, las misiones de rescate han sido un pretexto para “vaciar” de recursos humanos y económicos a China.

Respecto a los efectos económicos del coronavirus, el 3 de febrero de 2020, la BBC publicó un artículo donde comentaba que el Shanghái Composite index, el índice bursátil de las acciones que se negocian en la bolsa de Shanghái, había “caído un 8%, la mayor caída diaria de los últimos cuatro años”. Según el medio británico, empresas de materiales y manufactura y del sector del consumo fueron las más golpeadas por tal desplome. En un infame artículo titulado “China es el hombre enfermo de Asia” publicado en el Wall Street Journal, el profesor de Relaciones Internacionales Walter Russel Mead mencionaba que el “resultado a largo plazo del coronavirus será el fortalecimiento de una tendencia global de las compañías para “desinificar” sus cadenas de suministro”. En esencia, lo que Trump no ha conseguido durante los últimos impases de la guerra comercial con China, quizás será logrado a través de la militarización de los efectos y percepciones creados por la campaña de desinformación sobre el coronavirus.

En este contexto, el rampante racismo que ha experimentado la comunidad china en occidente no es fruto de la casualidad. Sino más bien de una irresponsable campaña mediática de unos medios liberales que otra vez más están apoyando unos intereses políticos y económicos que no se diferencian demasiado de aquellos a los que Liang Qichao criticó a finales del siglo XIX. Así pues, no tengan miedo del coronavirus, tengan miedo de una geopolítica agresiva que cada día que pasa nos lleva hacia el abismo colectivo.

Ferran Pérez Mena es doctorando en Relaciones Internacionales por la Universidad de Sussex (UK)

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Food Evolution.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
«Mindfulness»: la nueva espiritualidad capitalista.
noticia siguiente
India: se despenaliza la homosexualidad.

También le podría interesar

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

Pensar una alianza estratégica con las cooperativas agrarias...

junio 23, 2025

China usa cobalto de República Democrática del Congo...

junio 22, 2025

Visitantes en este momento:

744 Usuarios En linea
Usuarios: 344 Invitados,400 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 6

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

TESIS SOBRE EL MOMENTO Y SOBRE LO...

agosto 30, 2022

VISIONES DEL CORONAVIRUS

diciembre 16, 2021

Un presente muy duro y un futuro...

abril 21, 2020