Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La mentira liberal de la libertad

por RedaccionA noviembre 15, 2021
noviembre 15, 2021
1,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 755

Por: Pedro Brieger. 15/11/2021

En nombre de la “libertad” defienden la “libertad del mercado” que todo lo dispone, y siempre proponen recortar miles de empleos en el sector público como si detrás no hubiera personas.

El candidato de extrema derecha chilena que reivindica la dictadura del general Augusto Pinochet habla de “libertad” y cuando lo dice las palabras parecen perder su esencia y carecer de sentido. José Antonio Kast sostiene que el 11 de septiembre de 1973 -el día que las Fuerzas Armadas derrocaron a Salvador Allende- “Chile escogió la libertad”. Además, niega que Pinochet haya encabezado una dictadura.

Como Kast, la mayoría de los líderes de los partidos de extrema derecha en América Latina pregonan la “libertad” pero se identifican con gobiernos militares que cerraron parlamentos, encarcelaron, secuestraron y asesinaron a miles de personas. Se podría alegar que el debate sobre los gobiernos militares es historia; sin embargo, la exaltación de Kast de la “libertad” es similar a la de muchos otros movimientos de ultraderecha en América Latina, Estados Unidos y Europa. Lo importante, es comprender que detrás de la palabra libertad -repetida cual mantra- se esconden posturas conservadoras y reaccionarias.

Si bien no son un grupo homogéneo y hay diferencias entre estos movimientos, gran parte de sus principales dirigentes se opone a la libertad de interrumpir un embarazo o a la libertad de elegir personas de su mismo género para tener un vínculo sexual, o incluso casarse. Es más, el mero hecho de ver la sigla LGTBI les provoca un rechazo visceral. Por otra parte, revindican la libertad del capital para trasladarse de un lugar a otro sin límites, pero rechazan inmigrantes que provienen de sitios cuyas culturas consideran inferiores. En ese caso, la libertad tiene sus límites.

No cabe duda que la palabra “libertad” es seductora, y más durante una pandemia. Pero también hay que recordar que ha sido bandera de lucha en contra de regímenes autoritarios aunque -paradójicamente- hoy la enarbolan dirigentes de movimientos que apoyaron dictaduras. Está claro que utilizan la palabra libertad como consigna, porque la pandemia produjo un repliegue hacia los hogares por decisión de los gobiernos, a los que suelen calificar de dictatoriales por haber puesto restricciones a los movimientos de la ciudadanía para salvar vidas.

En nombre de la libertad varios de ellos no se vacunaron y alentaron los movimientos anti vacunas mientras pregonaban la libertad de seguir en las calles, cuestionando cualquier tipo de restricciones que el “Estado opresor” quería imponer para evitar la propagación del COVID-19. En otras palabras: mi libertad para contagiar.

Su discurso de la “libertad” es muy permeable en las clases medias que suelen culpar a los Estados por los impuestos que deben pagar, sin aclarar siquiera cómo -sin impuestos- se podrían financiar escuelas u hospitales, ya que nunca plantean perseguir a los grandes evasores, quienes sí tienen la “libertad” de fugar su dinero. En nombre de la “libertad” defienden la “libertad del mercado” que todo lo dispone, y siempre proponen recortar miles de empleos en el sector público como si detrás no hubiera personas.

Ni qué hablar de derechos adquiridos que mejoraron las condiciones del trabajo; si fuera por muchos de estos “liberales” la explotación laboral seguiría siendo la del siglo XIX.

A la ultra derecha latinoamericana se le suma la española de VOX que ahora se propone “conquistar” América en nombre de la lucha contra el comunismo y bajo el confuso término de “Iberósfera” cuando se refieren al Reino de España y el “Nuevo Continente”. Es VOX también el impulsor de la Carta de Madrid que se presenta “en defensa de la libertad y la democracia en la Iberósfera”.

Dicha carta, que es un compendio de consignas contra el comunismo, ya fue firmada por varios dirigentes de América Latina que fueron participes de golpes de Estado, como María Corina Machado en Venezuela en 2002, Antonio Murillo, ministro del gobierno de facto de Jeanine Añez en Bolivia en 2019, el propio Kast de Chile o Roger Noriega, uno de los diplomáticos de los Estados Unidos que más hizo para socavar la democracia en países gobernados por movimientos progresistas.

El politólogo chileno Mladen Yopo sostiene que es el regreso de una ideología totalitaria, llámese fascismo, neofascismo, nacional-populismo o populismo autoritario, y que no es el conservadurismo tradicional. Es un movimiento mucho más peligroso. Y urge frenarlo.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rebelión

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“La pobreza no nos empuja a la prostitución, son los hombres pobres los que nos instrumentalizan”
noticia siguiente
Contra la historia del silencio y el olvido

También le podría interesar

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a...

junio 29, 2025

Habla Daniel Jadue: Cuando la izquierda incumple su...

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.174 Usuarios En linea
Usuarios: 659 Invitados,515 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

[Vídeo] “Pueblo en huelga”: un documental sobre...

mayo 3, 2020

Biotecnología detona poder y libertad para agricultoras...

agosto 24, 2024

“Peor que la de Pinochet”: Consejera oficialista...

octubre 20, 2023