Top Posts
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioIlka Oliva-Corado

La herida de la ausencia

por RedaccionA octubre 27, 2022
octubre 27, 2022
Pressenza
979
De este ARTÍCULO eres el lector: 862

Por: Ilka Oliva-Corado. 27/10/2022

Se levanta, prepara el café y abre la pequeña ventana de su habitación, de golpe entra el aire frío del otoño que le tulle los huesos, jamás pensó que octubre pudiera ser tan frío, si su natal Cabañas, Zacapa, Guatemala es un horno todo el año. 

A Lindomar le brota de los poros constantemente la añoranza por su tierra y su familia apenas está cumpliendo un año de haber llegado a Estados Unidos, la herida está fresca.  Los ha llorado todos los días con sus noches, nunca imaginó que alguien pudiera llorar tanto por extrañar y que la melancolía se sintiera como una herida en carne viva imposible de curar.

Sus hijos gemelos se gradúan de tercero básico y él no podrá estar presente, fue un momento que siempre soñó porque él no pudo pasar de tercero primaria. Siente culpa, la misma culpa que siente la mayoría de migrantes indocumentados que han dejado a sus familias en sus países de origen. Su pena es mayor porque sus hijos viven solos en una casa que rentan, su madre murió en el parto. Los vecinos y familiares les echan un vistazo y lo mantienen al tanto, pero en las noches su angustia crece, sus niños están durmiendo solos. Su hija que ya desarrolló lo preocupa aún más por la maldad que hay en el mundo. 

Se culpa de no estar presente todos los días, de verlos crecer, de prepararles el desayuno, de ayudarlos con los deberes, de llevarlos a comer un helado. Este año fue el primero en el que no les forró los cuadernos escolares.  Pero si no migraba no iba a poder darles estudios de diversificado ni mucho menos universitarios y Lindomar lo que quiere es que sus hijos no terminen cortando limones en las fincas de los alrededores como le tocó a él toda su vida. Con salario de jornalero no iba a poder sacarlos adelante. Por eso emigró, para que puedan tener las oportunidades que él no tuvo. 

En el año que lleva fuera de casa, Lindomar se ha aprendido todos los corridos y canciones norteñas con letras de evocaciones que cantan los mexicanos con los que trabaja, también como ellos se ha anegado de licor para buscar pegar el ojo por lo menos un par de horas en las noches. Ha llorado a todo pulmón cantándolas, abrazando el dolor del recuerdo y de añorar. En Estados Unidos, Lindomar se dio cuenta que no hay hombre que se resista al dolor de la tristeza, por muy fuerte, por muy robusto, por muy macho, por muy tosco, siempre se terminan quebrando con la herida de la diáspora y se desploman como costales de papa cuando la vulnerabilidad del alma los hace llorar como niños. 

Carga su teléfono celular, a media mañana tratará de ver por videollamada la graduación de sus hijos, en su trabajo en construcción pidió permiso desde la semana anterior, el jefe le dijo que le daba media hora nada más porque iban atrasados armando los cimientos de la casa que tienen que entregar en la fecha exacta. Les ha enviado una sorpresa por encomienda: una computadora y una tableta a cada uno. 

Aunque él no sabe ni cómo se encienden esos volaos.  Y que tampoco que por más cosas materiales que les envíe jamás podrá curar la herida de la ausencia que sufren miles que han sido separados por la migración forzada. Lindomar tampoco sabe, que su camino como migrante indocumentado apenas empieza y que serán décadas las que lo esperan y que bañarán sus ojos y sus cabellos con la nieve de los años en la diáspora, como a los migrantes mayores que se cruza en el trabajo y en el camino a los que la vida los hizo también abuelos, en la ausencia. 

Ilka Oliva-Corado. @ilkaolivacorado

24 de octubre de 2022.–
Ilka Oliva-Corado.

Blog: Crónicas de una Inquilina

Editorial: https://ilkaeditorial.com

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Betikre Metuktire: tecnologías para defender la Amazonía del avance del agronegocio
noticia siguiente
“Degustar o deglutir la vida”

También le podría interesar

Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...

julio 9, 2025

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Por qué el ejército de EE UU nombró...

julio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.398 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,826 Invitados,571 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 6

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 12

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El derecho a transgredir

julio 27, 2023

Descifrar a China ¿Desacople o Ruta de...

septiembre 22, 2020

Entrevista exclusiva con el ministro de Relaciones...

febrero 3, 2019