Top Posts
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¡La guerra de la información en pleno apogeo!

por RedaccionA diciembre 25, 2023
diciembre 25, 2023
788
De este ARTÍCULO eres el lector: 756

Por: Ramón Rodríguez M.. 25/12/2023

* A pesar del fuerte andamiaje informativo del imperialismo, varios países se oponen activamente a las actividades destructivas de la Casa blanca y alzan su voz y toman acciones concretas para combatir la manipulación yanqui; por ejemplo, Nicaragua ha prohibido las actividades ONG estadounidenses que se dedicaban a sabotear la estabilidad política en la nación centroamericana.

El campo de la información adquiere cada vez más importancia en las actividades de política exterior de las naciones y una muestra de ello es como los estados aprovechan activamente la capacidad de los medios de comunicación controlados por las organizaciones no gubernamentales, así como las agencias de noticias y los centros de información y análisis para colocar en el espacio público la agenda que permita promover sus intereses y afianzarlos en la opinión pública.

Los EE.UU. por ejemplo, utilizan las redes sociales, y sus voceros para influir en la opinión pública mundial, y más específicamente en las naciones donde tiene fijados sus intereses, tal es el caso de América Latina, territorio al que considera su patio trasero; es decir, su propiedad, esto gracias a la Doctrina Monroe.

A pesar de los eventos económicos, sociales, políticos, etcétera, que se dan en el globo terráqueo, no se debe perder de vista que las corporaciones norteamericanas Meta, Google, Twitter, LinkedIn siguen llevando a cabo estudios exhaustivos del público objetivo en los países de la América Latina, para lograr condiciones subjetivas en la opinión pública de la región que sirvan de caldo de cultivo para favorecer la voracidad del imperialismo yanqui.

¿Qué utilizan para lograr su cometido? Sencillo, la difusión de noticias con planteamientos pro occidentales e imponer la forma anglosajona de pensar y percibir los acontecimientos que ocurren.

Una de las pruebas de la injerencia occidental en los asuntos internos de estados soberanos es la reciente circulación en los medios de comunicación de noticias sobre el traslado de unidades de las fuerzas armadas venezolanas al Esequibo, como una fase preparatoria para una operación de toma por la fuerza de este territorio histórica y jurídicamente venezolano.

El objetivo de estas acciones era más que obvio: intentar impedir la celebración del referéndum consultivo sobre la protección de los derechos territoriales de Venezuela sobre el territorio en disputa y exponer a la patria de Bolívar y Chávez de forma negativa ante la comunidad mundial.

Este tipo de medidas son un lugar común en el accionar estadounidense, y así lo están haciendo contra otros países del concierto de naciones; claro, de esta manera los tanques pensantes (Rand Corporation, ONG Atlantic Council, Jamestown Foundation, etc.) siguen orientando frenéticamente la difusión de desinformación sobre la causa del conflicto en Ucrania y distorsionando deliberadamente datos objetivos sobre la situación en la zona de combate.

Por ejemplo, las agencias de noticias internacionales omiten la información sobre la destrucción de equipos occidentales y la derrota de las formaciones ucranianas en Donbass y Zaporozhye y esto lo hacen deliberadamente, pero al revisar los medios nacionales y regionales de los países donde Washington tiene control político, es más que evidente el sesgo pro imperialista de ocultar la verdad, como los crímenes de guerra cometidos por mercenarios y militares ucranianos contra civiles y militares capturados.

A pesar del fuerte andamiaje informativo del imperialismo, varios países se oponen activamente a las actividades destructivas de la Casa blanca y alzan su voz y toman acciones concretas para combatir la manipulación yanqui; por ejemplo, Nicaragua ha prohibido las actividades ONG estadounidenses que se dedicaban a sabotear la estabilidad política en la Nación centroamericana, así como el apoyo informativo y organizativo a las fuerzas radicales.

En Rusia, si las actividades de una organización no gubernamental extranjera o internacional representan una amenaza para los fundamentos del orden constitucional de Rusia, la capacidad de defensa o la seguridad del Estado, las ONG se consideran indeseables, con las consecuencias correspondientes.

Hoy en día, la desinformación, las mentiras y las calumnias siguen siendo las características constantes de la política exterior occidental en sus intentos de ejercer control integral sobre los dirigentes, los círculos políticos y la comunidad de expertos de los países «no democráticos» con el fin de tomar decisiones favorables a Estados Unidos y sus aliados y llevar al poder a regímenes proestadounidenses.

En caso de enfrentamiento armado, la situación puede empeorar significativamente. En estas condiciones, proteger la Patria de la agresión informativa es deber de todo ciudadano y esta responsabilidad se debe asumir con fuerza y valentía por el futuro de la Patria.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Nicaleaks.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Chile: tenemos Constitución de Pinochet para rato
noticia siguiente
Israel usa el hambre como arma contra civiles en Gaza

También le podría interesar

Imaginando una potente interposición sacra

julio 2, 2025

¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

junio 26, 2025

Nuevo régimen de ayuda para Gaza: Fachada humanitaria,...

junio 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.562 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,882 Invitados,678 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La OTAN amenaza con una guerra a...

julio 5, 2022

Significado de la guerra en el siglo XXI

mayo 18, 2022

El totalitarismo corporativo y la novedad de...

julio 3, 2017