Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La generación COVID

por RedaccionA mayo 16, 2021
mayo 16, 2021
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 475

Por: Marcelo Trivelli. 16/05/2021

La principal medida sanitaria para combatir la pandemia del Coronavirus fue restringir el contacto social al máximo a través de cuarentenas. Estos largos periodos de encierro han creado una generación de niñas, niños y adolescentes conocidos como la generación COVID, porque las habilidades sociales se adquieren viviendo en comunidad y el estar encerrados con la familia no es suficiente. Es más, muchas veces puede resultar contraproducente cuando se está en presencia de violencia intrafamiliar agravada por condiciones de hacinamiento.

La generación COVID comprende desde recién nacidos hasta adolescentes. Los primeros, nacidos de madres estresadas por la tensión y el confinamiento han experimentado la falta de socialización más allá de familiares directos, y se extiende hasta los y las adolescentes que están viendo truncado su desarrollo sexo-afectivo al carecer de las experiencias iniciales del cortejo y emparejamiento.

A comienzos del año escolar 2021, la Agencia de Calidad de la Educación aplicó el Diagnóstico Integral de Aprendizajes con la participación de cerca de ocho mil establecimientos en el país. Existe un menor aprendizaje y el problema más grave es en matemáticas a nivel de enseñanza media. A pesar de la baja, las metodologías no presenciales han logrado aprendizajes de materias.

Pero lo que solo se puede adquirir de manera presencial, son las habilidades sociales que se adquieren por la sola presencia en el aula. Por ejemplo, aprender a dialogar, a compartir, a jugar, a cooperar, a entender y comprender su entorno y también a identificar situaciones de riesgo y de abuso. La generación COVID ha vivido el distanciamiento y no ha tenido contacto físico con sus pares, algo que es fundamental en la adquisición de habilidades sociales.

En el día a día esto se ilustra de muy buena manera en el siguiente ejemplo. El día antes de su primer día presencial de clases en kínder en marzo pasado, le preguntaron a uno de mis nietos si estaba contento de volver a ver a sus amigos, y el respondió: yo no tengo amigos. Un año de escuela no presencial en nivel de prekínder no permitieron establecer relación de amistad.

La Agencia de Calidad de la Educación también evaluó el bienestar emocional y encontró desmotivación expresada en “menos ganas de hacer las cosas”. Afecta más a mujeres que a hombres. En Fundación Semilla este resultado no nos sorprende por cuanto la energía de la vida en niñas, niños y adolescentes está dado por la interacción con sus pares. Y respecto de que afecta más a mujeres que hombres, nuestra explicación es que, en confinamiento, las labores del hogar recaen mayoritariamente sobre las mujeres reproduciendo la cultura patriarcal imperante.

Las características la generación COVID están aún por determinarse. Debemos tratar de atenuar las consecuencias de la pandemia y para ello, en Fundación Semilla estamos trabajando para que lo vivido nos sirva de experiencia para implementar una nueva escuela.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Maturana y un nuevo convivir para Chile
noticia siguiente
El Gobierno de Duque, en jaque: han caído dos ministros y la reforma de la Salud se tambalea

También le podría interesar

Desinformación y negacionismo, las otras lecciones de la...

abril 7, 2025

Aumento de cáncer relacionado con la inyección contra...

agosto 19, 2024

Crear espacios de autodeterminació

julio 27, 2024

Visitantes en este momento:

916 Usuarios En linea
Usuarios: 386 Invitados,530 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

India: el miedo, la catástrofe y la...

mayo 2, 2021

Una vacuna como anillo al dedo

abril 23, 2021

Un caleidoscopio para mirar la claridad de...

mayo 12, 2020