Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
Espacio principalEspacio secundario

LA ENSEÑANZA DE ‘MOMO’ DE MICHAEL ENDE: LA LENTITUD TAMBIÉN ES SUBVERSIÓN

por RedaccionA enero 16, 2022
enero 16, 2022
Lecturas del Artículo: 309

Por: MONSE AGUILAR. 16/01/2022

ESTE MARAVILLOSO LIBRO NOS RECUERDA LO IMPORTANTE Y NECESARIO QUE ES IR MÁS DESPACIO PARA PODER DISFRUTAR LA VIDA

Es común que en la temporada navideña mucha gente esté llena de cosas por hacer. El trabajo, las fiestas o posadas, buscar adornos, regalos o todo lo necesario para la cena. Cualquiera que sea el caso, es común en las sociedades del siglo XXI tener un ritmo de vida acelerado que abstrae por completo a las personas de lo que es realmente significativo en estas fechas. Aprender a ir más despacio, con más calma, con una menor exigencia de cumplir los requisitos sociales sobre cómo transitar el fin de año, podría significar posicionarnos disruptivamente contra el sistema. 

Para entender mejor esta declaratoria de pereza social, no hay mejor recurso que un libro. Existen muchos tratados filosóficos que abordan las cuestiones del tiempo en las sociedades. Hay quienes se abocan al legítimo derecho al descanso en las sociedades de consumo y producción constantes. Hace algunos años el periodista canadiense Carl Honoré dijo que vivir deprisa no es vivir, es sobrevivir, que estamos atrapados en la cultura de la prisa y de la falta de paciencia, en un estado constante de hiperestimulación e hiperactividad que nos resta capacidad de gozo, de disfrutar la vida. Vivir en este estado acelerado nos lleva a llenar nuestra existencia con nimiedades que no dejan tiempo para afrontar lo esencial. 

A pesar de que nuestro modo de pensamiento rápido puede resultar adaptativo en muchas circunstancias, la falta de reflexión y de sosiego nos condena a la irracionalidad y a las malas decisiones. Esto es realmente peligroso en todo en lo que atañe a la determinación de los fines y a la organización de la vida en común. Sesgos como los de disponibilidad, polarización grupal, confirmación, género y raciales, tienen un efecto deformante sobre el juicio que muchas veces conduce a un miedo excesivo hacia acontecimientos improbables y, a la vez, una confianza infundada hacia situaciones que plantean un peligro genuino.

La prisa en la que vivimos no responde casi nunca a que tengamos cosas importantes que hacer con urgencia, sino a los requerimientos de un modo de vida que trata de mantenernos distraídos y ocupados todo el tiempo. En nuestras sociedades del rendimiento es imposible terminarlo todo, da igual si nos proponemos mucho o poco. La impresión de no poder concluir nunca algo satisfactoriamente deriva en un remolino que nos hunde incesantemente. Nos falta tiempo; para todo lo que hacemos utilizamos menos tiempo y, sin embargo, tenemos menos tiempo que la generación anterior. Cuanto más nos apresuramos, menos tiempo nos queda. Y el tiempo se convierte en un instrumento de dominación porque hay una insatisfacción constante por el tiempo (supuestamente) desperdiciado.

Por eso, la lección deMomo de Michael Ende es tan simple, sencilla y contundente. Aunque fue escrito muchos años atrás, podría decirse que se trata de lo que vivimos en la actualidad: la prisa, la competitividad malsana, la sensación de estar perdiendo el tiempo si uno no hace lo mismo que los demás y no es doblemente productivo. Habla de la incomunicación, de la incapacidad para disfrutar de momentos sencillos con personas queridas, de la dificultad para conectar unos con otros, del automatismo global y la mecanización de rutinas que nos van convirtiendo en seres grises.

¿Y qué es lo verdaderamente valioso? Esa es la pregunta sobre la que recae cada capítulo de Momo. Desde luego, lo valioso no es el dinero (cubiertas las necesidades básicas). Tampoco el tiempo en sí mismo, sino el buen uso que se haga de él. No es valioso ser un esclavo del trabajo, ni del chantaje, ni de la imitación del prójimo. No son valiosas las etiquetas, el encasillamiento, los prejuicios ni las apariencias. Lo importante está detrás de lo que cada uno elige para ser pleno y feliz, desde el reconocimiento de las propias capacidades y condiciones. 

Por eso ir más despacio en esta vida llena de exigencias sobre el tiempo es un acto de rebeldía, revolucionario y subversivo.

La lentitud no siempre es calma o pereza, es simplemente el goce la existencia misma.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Momo (1973), Michael Ende 


Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Cirrus Minor “Kiss: Unplugged”
noticia siguiente
NotasPsi: Globalización y Puerilidad

Lectores en este momento

253 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 111 Invitados, 141 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    PEDAGOGÍA DE LA IGNOMINIA

    junio 27, 2022
  • 3

    SER maestro, SER humano

    junio 27, 2022
  • 4

    El asesinato de sacerdotes Jesuitas vivido desde mi opción por las Comunidades Eclesiales de Base (CEB)

    junio 24, 2022
  • 5

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • 6

    Aumenta en más de 566 millones la Reserva Técnica del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz

    junio 24, 2022
  • 7

    Desoccidentalizar no es descolonizar

    marzo 7, 2022
  • 8

    Colombia: «Las alianzas de Gustavo Petro son un paseo en la cuerda floja». Entrevista con Alejandro Mantilla

    junio 13, 2022
  • 9

    Anuncia el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz periodo de cierre de solicitudes de préstamos

    junio 25, 2022
  • 10

    Lo que llaman política del amor

    junio 26, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
@2020 - Insurgencia Magisterial