Top Posts
Beijing sanciona a empresas estadounidenses por la venta...
La gesta de los de abajo
Acusaciones, teorías de la conspiración y la eterna...
Ayotzinapa: “el ejército es el verdadero culpable”
La OTAN se fractura: en un giro de...
La militarización y la violencia imparable
El narcotráfico se va adueñando de Latinoamérica
Madres y padres exigen la verdad al ejército,...
México: Las Fuerzas Armadas indemnizan a sus víctimas
Sin saber de los 43, el presidente de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

La comodidad y el miedo, o la convicción de la dependencia

por RedaccionA agosto 12, 2022
agosto 12, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 238

Por: pressenza. 12/08/2022

Vivimos en una sociedad de prohibiciones y de reglas impuestas de manera vertical y jerarquizada desde la familia y reforzada posteriormente por el sistema educacional. Es tradición y costumbre decirle a niñas y niños un no, en vez de razonar en conjunto y buscar caminos de acuerdo.

Poco a poco se va cercenando la creatividad y la iniciativa, entregando el poder de decisión a terceras personas. Así, nos vamos sumiendo en la comodidad de la dependencia. Cuando se llega a ese estado, se necesitan remezones fuertes para que las personas reaccionen y se logre salir de la zona de confort.

La dependencia también se ve reforzada por el miedo. Cuando las personas enfrentan períodos de incertidumbre y no se sienten capaces de resolver por sí mismas, buscan seguridad en otras personas. Miran hacia la autoridad jerárquica o hacia aquellos que la ofrecen.

Siempre en un ámbito de reglas del juego democrático, hay quienes legítimamente tienen la convicción de que mayores grados de dependencia son mejor para ellos y para la sociedad. Así mismo, en los extremos se ubican quienes prefieren estructuras autoritarias de corte dictatorial mientras que en el otro se ubican los anarquistas que postulan que la ausencia de estructuras es el camino de la libertad.

En el sistema educacional, sea por miedo, por comodidad o convicción, la dependencia es bastante peligrosa. Genera inmovilidad y con ello se deja fuera la riqueza adquirida por trabajadores de la educación y su experiencia diaria de la labor en la escuela.

Hoy el sistema educacional está tensionado por quienes, desde la escuela, demandan más lineamientos y acciones desde el Ministerio de Educación, mientras que, desde el ministerio, empujan por más autonomía de las comunidades escolares.

En Fundación Semilla conocemos los beneficios que genera la autonomía de los establecimientos educacionales en niñas, niños y jóvenes. Hemos tenido la oportunidad de conocer y trabajar en escuelas de Colombia que funcionan bajo un sistema descentralizado. Esa experiencia nos mostró que la autonomía de las escuelas, para implementar los lineamientos generales impartidos por el Ministerio de Educación Nacional, permite una educación pertinente a la comunidad y al territorio al que pertenecen.

Y si de autonomía se trata, una de las cosas más importantes es cómo las y los docentes se desenvuelven en el aula, ya que conocen mejor que nadie sus estudiantes. De esta forma pueden lograr una mejor conexión con niñas, niños y jóvenes, desarrollando en ellos habilidades cognitivas y potenciando así su nivel de aprendizaje.

En contraposición, en un sistema estructurado, jerarquizado y de baja autonomía, a la que se suma la presión por los aprendizajes de materias tradicionales es de tal magnitud, que se desatienden las relaciones personales, lo que resulta además en que tampoco se logran los objetivos de aprendizajes tradicionales.

La autonomía es uno de los grandes motores de la educación de calidad, puede otorgar las capacidades para tomar decisiones y actuar de forma responsable, trabajando así la empatía. Permite tener un pensamiento crítico y gestionar la propia conducta, teniendo las herramientas de seguridad necesaria para ello.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Crisis y recursos estratégicos
noticia siguiente
Territorio como espacio de organización y participación social

También le podría interesar

Centros de producción y educación

septiembre 22, 2023

TECNICOOP apunta a centrar públicamente la atención sobre...

septiembre 22, 2023

Educación para la democracia, paz y convivencia

septiembre 22, 2023

Visitantes en estos momentos:

292 Usuarios En linea
Usuarios: 178 Invitados,114 Bots

Educación en la Mira

CINE GRATIS EN XALAPA

Ni un paso atrás…

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Convocatoria: A 9 años de los 43

    septiembre 21, 2023
  • 2

    Rob Riemen: «El arte de ser humanos»

    septiembre 21, 2023
  • 3

    Futuro de Internet: frente a la Inteligencia Artificial corporativa, la inteligencia colectiva

    septiembre 21, 2023
  • 4

    Cine gratis en Xalapa (4 funciones). Invita el IPE

    septiembre 20, 2023
  • 5

    Las esferas de la paciencia

    septiembre 21, 2023
  • 6

    Zena Hitz: «Enseñar consiste esencialmente en modelar. Tienes que ser un modelo de aquello que enseñas»

    septiembre 21, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Sin saber de los 43, el presidente de México defiende rotundamente al ejército

    septiembre 23, 2023
  • 9

    El sangriento precio de la dignidad: Malí

    septiembre 22, 2023
  • 10

    Educación para la democracia, paz y convivencia

    septiembre 22, 2023
  • 11

    El narcotráfico se va adueñando de Latinoamérica

    septiembre 23, 2023
  • 12

    Beijing sanciona a empresas estadounidenses por la venta de armas a Taiwán

    septiembre 23, 2023
  • 13

    La educación como Ingeniería Social

    septiembre 21, 2023
  • 14

    ATILIO BORON: «EL PERONISMO ES UNA ESPECIE MUTANTE»

    septiembre 21, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lo que puede facilitar un proceso de...

octubre 28, 2017

Dar solidez a los estudios de Maestría.

diciembre 17, 2020

La ofensiva conservadora en contra de los...

marzo 29, 2022