Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ius soli, sociedad en movimiento.

por La Redacción octubre 14, 2017
octubre 14, 2017
790
De este ARTÍCULO eres el lector: 360

Por: Pressenza. 14/10/2017

Cuando promocionaron el llamado Maestros por la Ciudadanía esperaban, pero no imaginaron una campaña tan viva, capaz de ponerse en marcha pronto con tanta gente. En primer lugar, por supuesto, con los profesores interesados en proponer actividades sobre ius soli en las escuelas de toda Italia (aquí una galería de fotos de las actividades iniciadas el 3 de octubre y durante un mes), luego el inicio de la huelga de hambre en relevo de 840 docentes, maestros y profesores, seguido por la adhesión de algunos parlamentarios (gracias en particular al senador Luigi Manconi) y un ministro, pero también algunos artistas – entre otros, Ascanio Celestini, Alessandro Bergonzoni y Andrea Segre – nos han informado que están listos para unirse al proceso de ayuno (para comunicar su adhesión, necesitamos indicar el día o días en que cada persona realizará el ayuno a través de este formulario en línea).

De las escuelas a las plazas: los promotores del Cittadinanza day (13 de octubre, a las 16.00 horas, Piazza Montecitorio) y los de la manifestación del 21 de octubre Contra todas las formas de racismo (Piazza Vittorio Roma, a las 15.00 horas) han entrelazado sus iniciativas con aquella iniciada por los profesores para reunirse con muchas personas en la calle.

Mientras tanto, la movilización está llegando a las universidades: algunos profesores universitarios han lanzado un nuevo llamado (a continuación, el texto completo) con el que anuncian iniciativas en las aulas universitarias.

En resumen, una campaña que partió desde la base, desde las aulas de algunas escuelas, abre una importante ventana de oportunidad para la aprobación de leyes sobre ius soli – ius culturae en el Senado, pero sobre todo muestra una parte de la sociedad en movimiento. Bueno, disculpen si no es muy poco.

Los profesores universitarios e investigadores pueden firmar el siguiente llamado a este enlace (agradecemos a Leonardo De Franceschi por la movilización y reporte).

Como profesores universitarios queremos adoptar una posición clara sobre la ley que se discute en el Senado de la República, que introduce algunas garantías mínimas para la adquisición de la ciudadanía italiana por parte de los menores de edad.

Se trata de un proyecto de ley que reconoce el valor fundacional de la escuela para construir el pleno desarrollo de cada persona y la participación efectiva de todos y cada uno en la organización social, cultural, política y económica de Italia. No aprobar esta ley sería una manera de alimentar el racismo en nuestra sociedad.

Nosotros que trabajamos en las universidades, el último nivel de los estudios, pensamos que nuestros y nuestras estudiantes – que han nacido en Italia de padres extranjeros o han llegado a Italia como menores de edad y aquí han asistido a las escuelas – deberían tener el derecho de obtener la ciudadanía.

Es inaceptable obligar a los jóvenes a convertirse en “extranjeros por ley” cuando alcanzan la edad de dieciocho años, haciéndolos caer en el control burocrático de los permisos de residencia y la amenaza de no poder vivir en el país donde siempre han vivido o durante mucho tiempo.

En las aulas universitarias, nadie debe sentirse extranjero(a), todos deben poder estudiar con la misma esperanza del futuro.

Por lo tanto, apoyamos el llamado de los profesores y profesoras de la escuela y en el mismo período, del 3 de octubre al 3 de noviembre, organizaremos iniciativas en las universidades italianas para promover la adopción de la ley.

Los primeros firmantes son: Silvia Cristofori, Vinzia Fiorin, Chiara Giorgi, Alessandra Gissi, Valentina Mangano, Sabrina Marchetti, Renata Pepicelli, Valeria Ribeiro Corossacz, Enrica Rigo y Laura Ronchetti.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía:  Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Autodefensas de Aquila toman indefinidamente carretera costera por la liberación de sus compañeros presos.
noticia siguiente
Para que el futuro nos funcione.

También le podría interesar

Siempre parece imposible hasta que se hace

julio 4, 2025

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

916 Usuarios En linea
Usuarios: 372 Invitados,544 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El caso Odebrecht, un golpe brutal para...

febrero 19, 2017

No descabalgaremos hasta el amanecer de una...

noviembre 13, 2023

Derecho & Desigualdad de género Juana Rivas:...

septiembre 5, 2017