Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

IU denuncia que los escuadrones de la muerte aprovechan la cuarentena por el Covid-19 en Colombia para “asesinar aún con más impunidad a líderes populares y activistas sociales”.

por La Redacción marzo 26, 2020
marzo 26, 2020
760
De este ARTÍCULO eres el lector: 336

Por: terc3ra. 26/03/2020

El responsable federal de Política Internacional de Izquierda Unida, Francisco Pérez Esteban, advierte de que “el presidente Iván Duque es absolutamente incapaz de responder a los crímenes de los grupos paramilitares desde que inició su mandato” e  “incumple escandalosamente los compromisos más importantes firmados por el Estado colombiano en los Acuerdos de Paz, entre ellos crear una Fiscalía Especial para la persecución del paramilitarismo”.

El responsable federal de Política Internacional de Izquierda Unida, Francisco Pérez Esteban, denuncia que “los escuadrones de la muerte incrementan su actividad en Colombia de manera que, aprovechando las medidas de cuarentena acordadas en este país para frenar el Covid-19, asesinan aún con más impunidad a dirigentes populares y activistas sociales”.

Pérez Esteban incide en que según las denuncias que reciben de diferentes organismos de Derechos Humanos y ONGs que trabajan en las zonas afectadas “esta situación ya de por sí peligrosa e inadmisible podría agravarse en los próximos días si no se produce una actuación adecuada, para lo que se necesita también la reacción internacional”.

Recuerda que “el presidente Iván Duque es absolutamente incapaz de responder a los crímenes de los grupos paramilitares desde que inició su mandato. La mayor parte de los asesinatos quedan en la impunidad sin que los máximos responsables políticos de Colombia muevan un dedo para impedirlo”.

“De esta forma -denuncia el responsable de Política Internacional de IU- se  incumplen escandalosamente los compromisos más importantes firmados por el Estado colombiano en los Acuerdos de Paz de La Habana, entre ellos la creación de una Fiscalía Especial para la persecución del paramilitarismo”.

Del mismo modo, IU denuncia los impunes asesinatos de varios ex miembros de las FARC -al menos 15 en lo que va de año-, todos ellos firmantes de los Acuerdos de Paz de 2016. Entre los últimos casos se encuentran Astrid Conde y Antonio Albeiro Gallego, asesinados en Bogotá y en el departamento de Meta.

Pérez Esteban detalla que “la política de violencia sistemática y de exterminio contra integrantes de este partido político se afianza a pesar de las denuncias realizadas por Naciones Unidas desde diciembre pasado. Desde que se firmaron los Acuerdos de Paz ya son cerca de dos centenares las personas asesinadas, en estos casos todas ellas en proceso de reincorporación a la vida civil y laboral”.

Añade que “además de incumplir los acuerdos, el Gobierno colombiano ha dejado en el aire la excarcelación de cientos de presos políticos y, cuando lo hace, aprovecha la situación de confinamiento para trasladar de forma arbitraria a las personas afectadas por estas medidas a lugares desconocidos”.

Por ejemplo, tal y como denuncia la organización ‘Libres e Inocentes’, se ha constatado la ‘desaparición’ de Moisés Quintero, José Ángel Parra, Oscar Rodríguez, Lina Jiménez, Lizeth Rodríguez y Alejandra Méndez, tras salir de las prisiones de La Picota y de El Buen Pastor en Bogotá.

Francisco Pérez Esteban señala que “exigimos al Gobierno colombiano que informe inmediatamente sobre el paradero de todas estas personas, como haría cualquier institución que se tenga por democrática”.

Por otra parte, el dirigente de IU muestra también el respaldo de esta formación a que se abra una investigación “en relación a las muertes al comienzo de esta semana de más de una veintena de presos tras las protestas de los reclusos contra el Gobierno por el hacinamiento y la falta de medidas contra el coronavirus en las cárceles del país”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: terc3ra.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LA HORA DE LA UE: EL VIRUS QUE PUEDE ACABAR CON ELLA.
noticia siguiente
AL LÍMITE: LA HONESTIDAD EN LOS TIEMPOS DEL CORONAVIRUS.

También le podría interesar

Colombia. Potente huelga contra el boicot de la...

junio 5, 2025

La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...

mayo 11, 2025

Por las reformas sociales

marzo 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.314 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,563 Invitados,750 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 6

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La etnoeducación en Quibdó, Colombia: ¿alternativa o...

abril 4, 2022

CIG-CNI: El gobierno “tolera la formación de...

diciembre 20, 2021

Desaparecidos en Colombia

diciembre 23, 2024