Top Posts
Comunicado: Intimidación institucional contra el Ejido Atotonilco, autoridades...
Un balance de la lucha de la CNTE:...
Asamblea de Daniel Noboa aprueba instalación de bases...
La (des)nazificación de Alemania
El sistema de castas y los dilemas de...
AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...
¡No en nuestro nombre! Manifiesto de feministas contra...
Presidente Maduro propone Escuela de Agricultura Regenerativa para...
EE. UU. vs. China: ¿quién manda en el comercio...
Entre el wokeismo y el populismo de derecha
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

IPE en “déficit institucional”, no alcanza ingreso ordinario para cubrir beneficios.

por La Redacción agosto 8, 2017
agosto 8, 2017
804

Por: Norma Trujillo Báez. La Jornada Veracruz. 08/08/2017

Hay “déficit institucional” en el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) y son insuficientes los ingresos ordinarios para cubrir los beneficios a los que tienen derecho los pensionados y la excesiva injerencia por parte del gobierno estatal cuestiona la autonomía de gestión de la institución, dijo la legisladora Daniela Griego Ceballos, quien afirmó que por eso exhortan a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y a los directivos del IPE se presenten a una reunión con organizaciones de pensionados, sindicatos y la Comisión Especial Legislativa para atender la situación del IPE.

La Comisión Especial para estudiar y proponer alternativas al problema del Instituto de Pensiones del Estado, integrada por los legisladores: Daniela Guadalupe Griego Ceballos, presidenta; Janeth García, Secretaria, Ernesto Cuevas Hernández José Manuel Sánchez Martínez, José Kirsch Sánchez y Manuel Francisco Martínez Martínez, indican que la Secretaría de Finanzas no ha asistido a las reuniones para atender esta crisis, por lo que la exhortan a que asistan a una reunión.

Griego Ceballos, señaló, que la excesiva injerencia por parte del gobierno estatal cuestiona la autonomía de gestión de la institución, además, los órganos de gobierno del IPE no han realizado las acciones pertinentes para que los deudores del instituto cumplan con sus obligaciones financieras; además, han permitido que algunas propiedades comerciales arrojen pérdidas, así como la invasión de un importante número de bienes inmuebles que son propiedad del instituto.

Asimismo, las cuotas de trabajadores y las aportaciones de los patrones resultan insuficientes para asegurar el equilibrio presupuestal. Además, los procedimientos utilizados por los órganos de control y vigilancia del gobierno estatal han sido ineficaces para que los deudores del instituto reintegren lo que deben y para denunciar aquellos daños patrimoniales ocasionados a la institución. El principal problema del IPE es “el déficit institucional”, es decir, se debe tener una gestión eficiente, lo cual implica el fortalecimiento de sus fuentes de ingresos y la racionalización del gasto, que permita operar con números negros.

Actualmente, los ingresos ordinarios del IPE resultan insuficientes para cubrir los beneficios a los que tienen derecho los pensionados y entre algunos factores que explican esta situación se tienen: una baja relación de trabajadores activos a pensionados; la temprana edad de jubilación de una parte importante de los derechohabientes, y la falta de compromiso institucional de algunos entes públicos en el pago de sus aportaciones.

Los fondos monetarios destinados a la inversión y a los préstamos que otorga el instituto, han disminuido y con ello han descendido sus ingresos complementarios. Si bien, la reserva técnica se establece para generar recursos que complementen sus ingresos, también tienen la función de establecer un fondo monetario al que se puede recurrir cuando se enfrenten graves problemas, sostuvo la legisladora.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: La Jornada Veracruz

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Educación: objetivo y oportunidad.
noticia siguiente
LA MODESTA HIPÓTESIS DE RIUS SOBRE EL DESASTRE EDUCATIVO MEXICANO “IN MEMORIAM”

También le podría interesar

Daniela Griego, Presidenta Municipal electa de Xalapa. Recibe...

junio 5, 2025

Tendencia irreversible: Daniela Griego será Presidenta de Xalapa....

mayo 27, 2025

Daniela Griego candidata de MORENA por Xalapa, ratifica...

mayo 19, 2025

Visitantes en este momento:

536 Usuarios En linea
Usuarios: 59 Invitados,477 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Del Acuerdo Educativo Nacional al Plan de estudios 2022.

    septiembre 13, 2022
  • 2

    Incongruencias de la NEM de Marx Arriaga: luchar contra el neoliberalismo promoviendo un concurso de Círculos de estudio sobre Freire, con premios de 10 mil pesos a los ganadores y con mecanismos de exclusión

    septiembre 25, 2024
  • 3

    Milei, una bomba de tiempo.

    diciembre 3, 2023
  • 4

    Luce, la polémica “mascota” con que El Vaticano busca acercarse a los jóvenes

    noviembre 16, 2024
  • 5

    Pako Belmonte: «Necesitamos la complicidad de la gente para defender la función social de las bibliotecas públicas y evitar recortes»

    noviembre 8, 2023
  • 6

    Pago de seguros institucionales: burda simulación de Cuitláhuac.

    octubre 13, 2024
  • 7

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 8

    “Érase una vez la colonización”: Carlos Vives cree que la conquista fue una película de Disney

    septiembre 19, 2024
  • 9

    DESPUÉS DEL DÍA 1, ¿QUÉ ES LO QUE VIENE PARA EDUCACIÓN?

    octubre 4, 2024
  • 10

    La Casa de los Famosos: ¿es posible no mirar?

    septiembre 19, 2024
  • 11

    Geopolítica del despojo: biopiratería, genocidio y militarización

    noviembre 8, 2023
  • 12

    REDALYC se deslinda de “Artículo” con denuncia de “plagio”

    noviembre 14, 2023
  • 13

    Entrevista a Paulina Hunt, dramaturga y actriz humanista y coautora del libro «Pedagogía de la Expresión»

    agosto 25, 2024
  • 14

    La escuela postpandémica acumula muchas incógnitas, incrementará desigualdades.

    agosto 11, 2020

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

IPE entrega cheques sin fondo a pensionados.

febrero 7, 2016

La COPIPEV da a conocer los nombres...

febrero 20, 2016

Diputada Daniela Griego: Iniciativa de Reforma a...

febrero 15, 2018