Por: Internet social forum. 22/02/2025
El espacio latinoamericano y caribeño Internet Ciudadana anuncia hoy, 20 de enero de 2025, su retiro de la plataforma X, propiedad del multimillonario Elon Musk.
Hemos escogido esta fecha por el inequívoco alineamiento de Musk con la extrema derecha, su alianza con Donald Trump y su injerencia en las elecciones de muchos países.
Entendemos que esta empresa se ha convertido en una maquinaria de desinformación y censura, caja de resonancia de discursos de odio y racismo y promoción de armamentismo y violencia.
X, al igual que otras corporaciones del rubro tecnológico, es una plataforma centralizada, lo cual contribuye a la concentración de poder en pocas manos, lo que va en contra de la internet que defendemos, democrática y en manos de la gente y se opone al ideal de sociedad equitativa y solidaria al que adherimos.
Por todo ello, alentamos a las organizaciones y las personas a migrar hacia las plataformas libres, federadas y descentralizadas del Fediverso, donde nos encuentran como [email protected].
A continuación y en adjunto, la declaración íntegra de Internet Ciudadana.
Agradecemos su amplia difusión conjunta.
Internet Ciudadana
Internet Ciudadana se retira de X y alienta a migrar hacia plataformas libres
Organizaciones, medios de comunicación y miles de usuarios han eliminado sus cuentas de la plataforma X, propiedad del multimillonario Elon Musk. El principal motivo ha sido el alineamiento de Musk con la extrema derecha y su injerencia en las elecciones de muchos países. Sin embargo, no es la única razón para darle la espalda a Musk y a X.
Esta plataforma se ha convertido en una maquinaria de desinformación, promoción del discurso de odio, incrementando sus contenidos amarillistas y de violencia.
Al mismo tiempo, X actúa como caja de resonancia de teorías conspirativas y mensajes racistas, privilegiando su difusión a través de cuentas impersonales, bots y trolls, favorecidas por sus algoritmos.
Por otra parte, X y su propietario se sitúan en clara actitud antidemocrática, soberbia y hasta delictiva, al negarse a cumplir con normas legales establecidas. Un claro ejemplo de esto es la investigación iniciada por la Comisión Europea sobre posibles infracciones a la Ley de Servicios Digitales vigente en la Unión Europea, en aspectos relacionados con la gestión de riesgos, la moderación de contenidos, las interfaces engañosas, la transparencia de la publicidad y el acceso de los investigadores.
En Brasil, el Tribunal Supremo decidió la suspensión temporal de esta plataforma por pretender instituir un ambiente de total impunidad y una “tierra sin ley” y facilitar “la actuación de grupos extremistas y milicias digitales en las redes sociales”, mediante una “masiva divulgación de discursos nazis, racistas, fascistas, de odio y antidemocráticos”.
Un aspecto sumamente peligroso es la circulación masiva por la red X de mensajes que avalan el armamentismo, las guerras y los intereses geopolíticos de los Estados Unidos de América y las acciones genocidas de Israel, censurando contenidos pro palestinos, cuestión que se ve reforzada por la vinculación de empresas de Musk como SpaceX, que tiene voluminosos contratos con la Agencia Espacial de EEUU (NASA) y el Departamento de Defensa estadounidense.
Son más que evidentes en X el sesgo de mercantilización total, el impulso a la especulación financiera, las criptodivisas y la censura explícita o en la sombra hacia mensajes que promueven armonía y justicia social.
Más allá de todo ello, es preciso recordar que X es una plataforma centralizada, lo cual contribuye a la concentración de poder en pocas manos, lo que va en contra de la internet que defendemos, democrática y en manos de la gente y se opone al ideal de sociedad equitativa y solidaria al que adherimos.
No se nos escapa que esta es la misma estructura de las plataformas de Meta y demás corporativas, que ocupan monopólicamente los espacios digitales y se apropian extorsivamente de nuestros contenidos y datos, lo que necesariamente implicará una severa revisión crítica de su utilización.
Por las razones comentadas, el espacio latinoamericano y caribeño Internet Ciudadana, en el que se articulan diversos sectores sociales que impulsan agendas comunes hacia una Internet de los pueblos, ha decidido cerrar su cuenta en la plataforma X y alienta a las organizaciones y las personas a migrar hacia las plataformas libres, federadas y descentralizadas del Fediverso.
Allí nos encuentran en [email protected]
Internet Ciudadana
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: Internet social forum