Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Infancia y sociedad. Cerebros hambrientos.

por La Redacción octubre 30, 2020
octubre 30, 2020
1,1K

Por: Andrea Bárcena. La Jornada. 30/10/2020

Dentro del cráneo de cada infante que va a la escuela viaja una estructura espectacular. El cerebro humano es la estructura más compleja que existe en el universo conocido: tiene 100 billones de neuronas y cada una puede conectar con otras 10 mil. Y si estos datos son reales –como aseguran los expertos–, deberíamos estar rodeados de individuos supra inteligentes; lamentablemente no es así. Lo que pasa es que las capacidades del cerebro no sólo dependen de su estructura neuronal, sino de la oportunidad y calidad de la estimulación que reciben en la interacción de los individuos con su medio ambiente.

Es decir, el talento potencial existe en abundancia, pero no así las oportunidades para su desarrollo. Los principales ingredientes que el cerebro debería recibir desde las más tempranas edades son: nutrición de calidad y estimulación intelectual y amorosa continúas; sin eso, nos convertimos en proyectos fallidos o en mínima expresión de la evolución y de la especie. De ahí la importancia de invertir en la niñez y en la educación. Esos han de ser los ambiciosos megaproyectos de toda sociedad que se sueñe desarrollada y justa.

De la misma manera que los adultos bien alimentados durante su gestación y en su primera infancia pueden resistir mejor la enfermedad, incluso en la fatalidad de una pandemia, también el niño que ha recibido estimulación temprana de calidad conservará siempre su capacidad de aprendizaje y seguirá siendo creativo, a pesar de las adversidades que enfrente en el futuro. Por eso el extraordinario epistemólogo Jean Piaget dice Para la mayoría de la gente educar significa lograr que los niños repitan las conductas típicas de los adultos en la sociedad: Para mí, educar significa hacer creadores, inventores, innovadores, no conformistas.

Pero pasan las décadas, los saltos de siglo, las ideas sabias y la escuela no cambia: ¡No aprende!

Para una necesaria Pedagogía de la Pregunta que ponga en el centro el interés de los alumnos, el gran Ruyard Kipling nos regala una lección de oro: Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé. Sus nombres son cómo, cuándo, dónde, qué, quién y por qué.

(Con dolor y pesar informamos que siguen ocurriendo feminicidios de horror contra niñas pequeñas y que ya son 725 días sin medicamentos para niños con cáncer).

[email protected]

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La Mente es Maravillosa.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Chile: Una nueva constitución va a plebiscito. Con adn feminista.
noticia siguiente
Escuela digital y clase inversa : dos virus troyanos del liberalismo escolar.

También le podría interesar

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.498 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,925 Invitados,572 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 2

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 3

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 4

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 5

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 12

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

De las ventanas carcelarias a las cuadrículas...

marzo 28, 2021

Día Mundial de la Educación

abril 9, 2021

¿Cuáles son los elementos de una historieta?

febrero 15, 2017