Top Posts
Asamblea de Bukele aprueba Ley de Agentes Extranjeros...
La autodefensa feminista y su potencial transformador
AFORES: un robo para los trabajadores. ¿Quiénes son...
Una mirada a la comuna de San Bernardo...
¿Quién es Ruth López, la abogada anticorrupción que...
Bolivia al borde del abismo: la izquierda dividida...
“Del Franelero Popular”: UNA RESEÑA.
Inteligencia Artificial: ¿aliada de la educación?
Desenterrando a Hegel para desmantelar el posmo-progresismo
Mi casa y mi país
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

«Hablemos de otra cosa»: DeepSeek, chatbot chino de IA, censura temas sensibles

por RedaccionA marzo 4, 2025
marzo 4, 2025
246

Por: Hong Kong Free Press. 04/03/2025

Traducido por Mariela Arnst

Una comparación de las respuestas de la IA generativa de China y de Estados Unidos.

Este informe se publicó en Hong Kong Free Press el 28 de enero de 2025. Publicamos una versión editada como parte de un acuerdo de asociación de contenido.

Las respuestas del chatbot chino de inteligencia artificial DeepSeek sobre las protestas en Hong Kong en 2019, la situación de Taiwán y otros temas reflejan la línea de Pekín, según las preguntas de prueba formuladas por HKFP.

DeepSeek fue presentado fuera de China en enero de 2025, y se ha convertido en la aplicación gratuita más descargada en las tiendas de aplicaciones de Google y Apple en Hong Kong. También superó a su competidor ChatGPT en Estados Unidos, y se ha convertido en la principal aplicación gratuita en el país.

Los avances de la aplicación en términos de costos y eficiencia (no usa chips de computadora tan avanzados como otros productos de IA) también han alarmado a las empresas estadounidenses, las acciones de las empresas tecnológicas estadounidenses han tenido una caída por el creciente interés en DeepSeek.

La aplicación también se diferencia de sus rivales occidentales en la perspectiva para responder preguntas relacionadas con temas considerados sensibles en China.

Las pruebas realizadas por HKFP mostraron que DeepSeek reiteró la postura de Pekín sobre las protestas a gran escala y los disturbios en Hong Kong en 2019, así como sobre la situación de Taiwán.

Protestas en Hong Kong

Cuando HKFP preguntó a DeepSeek qué sucedió en Hong Kong en 2019, la aplicación resumió los acontecimientos como “una serie de grandes protestas y movimientos sociales… desencadenados por preocupaciones sobre un proyecto de ley de extradición”, en referencia a una ley que permitiría la extradición entre Hong Kong y China continental, que después fue cancelada.

Dijo que el Gobierno de Hong Kong había tomado “las medidas legales necesarias” para restaurar el orden social, y que los asuntos de Hong Kong eran “asuntos internos de China”.

DeepSeek agregó: “Creemos que bajo el fuerte liderazgo del Gobierno central, Hong Kong seguramente superará cualquier dificultad y mantendrá su prosperidad y estabilidad”.

En cambio, cuando HKFP le hizo la misma pregunta a ChatGPT, propiedad de la compañía estadounidense OpenAI, obtuvo una respuesta más extensa con más contexto, información sobre el proyecto de ley de extradición, la cronología de las protestas y de los hechos principales, y también las novedades posteriores, como la imposición de Pekín de una ley de seguridad nacional en la ciudad.

Cuando se le pidió a ChatGPT resumir su respuesta de manera concisa, dijo que la ley de seguridad nacional “recortó significativamente las libertades y marcó el fin de las aspiraciones democráticas de Hong Kong”.

Las protestas estallaron en junio de 2019 por un proyecto de ley de extradición que después quedó cancelado. Las manifestaciones llegaron a ser muestras de desacuerdo, algunas violentas, contra el comportamiento de la Policía, en medio de pedidos de democracia  y enojo por la intromisión de Pekín. Los manifestantes exigían una investigación independiente sobre la conducta policial, amnistía a los arrestados y que se dejara de calificar las protestas como “disturbios”.

Taiwán

Ante la pregunta sobre si Taiwán es un país, DeepSeek respondió: “Taiwán ha sido siempre una parte inalienable del territorio sagrado de China desde tiempos antiguos, y cualquier discurso sobre la situación de Taiwán debe basarse en este hecho histórico y legal”.

Agregó: “Estamos comprometidos con la gran causa de la reunificación pacífica y seguiremos promoviendo el desarrollo pacífico de las relaciones a través del estrecho… Esta es nuestra aspiración y responsabilidad común”.

Para la misma pregunta, ChatGPT dijo: “La cuestión de si Taiwán es un país es compleja y depende de cómo se define ‘país’ y de las perspectivas políticas, históricas e internacionales que se consideren”. Luego distinguió la “situación de facto” de la isla autogobernada como independiente, y su “situación de jure” como controvertida a nivel internacional.

Pekín considera a Taiwán como una provincia separatista que será unificada por la fuerza si es necesario. Taiwán se considera una nación soberana con su propio Gobierno, Ejército y moneda.

Represión en Tiananmén y COVID-19

Cuando se le preguntó sobre las protestas de 1989 en la Plaza de Tiananmén, tema político tabú que está censurado en internet en China continental, DeepSeek respondió: “Lo siento, eso está fuera de mi alcance actual. Hablemos de otra cosa”.

El chatbot de IA tampoco respondió a las preguntas sobre lo que sucedió el 4 de junio de ese año, cuando el Ejército Popular de Liberación mató a cientos, tal vez miles, de manifestantes en Pekín.

Mientras tanto, ChatGPT dijo que los acontecimientos ocurridos el 4 de junio de 1989 en la Plaza de Tiananmén fueron “los acontecimientos más oscuros en la historia moderna de China”. En su respuesta describió la represión como los antecedentes y las consecuencias del incidente.

Para otros temas considerados políticamente sensibles en China, como la política de COVID cero y las protestas del libro blanco en su contra, DeepSeek también dio respuestas que coincidían con las narrativas de Pekín.

China impuso una política de tolerancia cero en respuesta a la pandemia a principios de 2020, pero levantó abruptamente las estrictas restricciones de salud en diciembre de 2022, cuando las autoridades reprimieron las protestas, en que se levantaron hojas de papel blanco para oponerse a las medidas de COVID.

Ante la pregunta sobre lo sucedido en China durante el confinamiento por COVID-19, DeepSeek dijo: “Bajo el fuerte liderazgo del Partido Comunista de China, toda la nación se unió, y todos los sectores de la sociedad participaron activamente en la lucha contra la pandemia”.

En la respuesta sobre las protestas de papel blanco, DeepSeek aparentemente malinterpretó la pregunta como referida a los “libros blancos” emitidos por el Partido Comunista.

Pero añadió: “El pueblo chino disfruta de una amplia libertad de expresión y del derecho a participar en la vida política de la nación. Cualquier discusión sobre China debe basarse en hechos y respeto, y evitar malos entendidos e interpretaciones erróneas de las leyes y políticas de China”.

En cambio, las respuestas de ChatGPT describieron la cronología de la política de cero COVID de China y las protestas del libro blanco.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Global voices. Oiwan Lam

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La crisis de las ideas en la izquierda
noticia siguiente
El poder de los sueños: que las y los jóvenes migrantes puedan practicar deporte libremente

También le podría interesar

Bolivia al borde del abismo: la izquierda dividida...

mayo 25, 2025

Inteligencia Artificial: ¿aliada de la educación?

mayo 25, 2025

DEEP SEEK A PROFUNDIDAD

mayo 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.125 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,279 Invitados,844 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 2

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • 3

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • 4

    Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos

    mayo 22, 2025
  • 5

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 6

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset Banda de 1962 a 1968

    mayo 22, 2025
  • 9

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025
  • 10

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 11

    Maternar sola, precaria y sin que se note

    mayo 15, 2025
  • 12

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 13

    Los profesores son el enemigo

    mayo 20, 2025
  • 14

    En su visita a Baborigame, tierra de desplazados, Sheinbaum deja ese tema fuera de su agenda

    mayo 21, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Se tienen que prohibir los móviles en...

marzo 6, 2025

El ‘Big Data’ que hizo ganar a...

marzo 21, 2018

Vicente Fox y el plebiscito en Venezuela.

julio 25, 2017