Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

GOBIERNO VERACRUZANO: FOCOS ROJOS EN FINANZAS.

por La Redacción diciembre 8, 2018
diciembre 8, 2018
758
De este ARTÍCULO eres el lector: 355

Por: José Antonio Flores Vargas.  Palabras Claras. 08/12/2018

En Veracruz todos saben que la situación financiera del gobierno del estado se fue a pique durante estos 18 primeros años del siglo XXI. Desde que Miguel Alemán dejó en 2004 una deuda de alrededor de 3,500 millones de pesos, el problema ha ido creciendo hasta llegar a los más de 40 mil millones de pesos en la administración de Yunes Linares. Pero si se observan los datos duros de la SHCP, es preciso acotar que el principal desastre de las finanzas locales ocurrió durante la administración de Javier Duarte de Ochoa.

Y lo grave del asunto es que esa inmensa deuda con los bancos no se corresponde con el bajo nivel de desarrollo que tiene el estado. A ello habrá que agregarle las recurrentes exigencias de pago de un gran número de proveedores y contratistas de obra que se fueron acumulando (ahora depuradas por 500 millones de pesos), y también, los crecientes montos de recursos federales (más de 60 mil millones de pesos) que el gobierno federal requiere su devolución por no haberse ejercido con apego a prácticas correctas de normatividad oficial.

El día de ayer, el periódico El Economista dio a conocer un dato sumamente revelador sobre este preocupante asunto, aunque no nuevo en estas latitudes. Y es que las diferentes instituciones nacionales, las públicas y las privadas, desde hace algunos años, no terminan de dar las peores calificaciones en los aspectos torales que tienen que ver con la calidad de la administración estatal, con el desarrollo económico y con los bajos indicadores socioeconómicos de la población veracruzana.

En el artículo en cuestión, se informa que la acreditada consultora Aregional ubica a Veracruz con la peor calificación de 34.0 puntos de un promedio nacional que es de 68.2 entre las 32 entidades federativas, estableciendo que esto se debe al enorme endeudamiento y al desorden en el manejo de los recursos públicos, principalmente las fuertes erogaciones en el rubro de servicios personales.

Ante ese ominoso panorama, se espera que las nuevas autoridades no caigan en los vicios en que cayó el exgobernador Yunes Linares, quien por un lado insistía en un discurso y por el otro, continuaba con dicho desorden. Despidió a miles de personas para meter a muchos miles más, como fue el caso ya constatado en la SEDESOL estatal y su célebre e inefectivo programa contra la pobreza, realizado a base de pequeñas despensas alimentarias entregadas en todo el territorio en cantidades millonarias. En esa dependencia se comenta que por cada despedido por el yunismo entraron 10 trabajadores nuevos.

El gobernador Cuitláhuac García tendrá que establecer eficientes controles para que sus colaboradores no caigan en el mismo error anterior, argumentando la transformación que impulsa el presidente López Obrador. Y es que en la sociedad xalapeña han trascendido numerosos casos de dispendio y altos sueldos en las oficinas de gobierno de las épocas duartista y yunista.

Otro de los aspectos a corregir es la enorme cantidad de empleados que debieran ser retirados de la administración ya que es comprobable que no entregaron resultados suficientes a la población, y por fortuna se trata de personal fácilmente ubicable por haber sido incorporado sin cumplir requisitos formales en los dos últimos años.

Como todos saben en Veracruz, además de la inseguridad pública, el cierre de empresas, el rezago social y la pobreza en aumento, el otro problema grave es el de la corrupción institucional, la opacidad e inadecuada administración de los recursos públicos. La prueba más palpable de ello son los numerosos casos de exfuncionarios de SEFIPLAN y de otras áreas administrativas, inmiscuidos en serias irregularidades que los han llevado incluso a proceso judicial.

En el área financiera debieran vigilar con lupa la designación de los principales servidores públicos que manejarán fondos del erario.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía:  Palabras Claras

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El discurso de Cristina.
noticia siguiente
LAS MUJERES FRENTE AL EXTRACTIVISMO PATRIARCAL EN AMÉRICA LATINA.

También le podría interesar

Veracruz: El costo de la improvisación y el...

junio 8, 2025

La SICT en Veracruz otorgó contrato a empresa...

mayo 27, 2025

«Sandra volvió a casa»: familia de activista desaparecida,...

mayo 16, 2025

Visitantes en este momento:

901 Usuarios En linea
Usuarios: 373 Invitados,528 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿De qué está sirviendo la resistencia de...

noviembre 5, 2017

PAN estaría sobrerrepresentado en el Congreso del...

octubre 1, 2017

Muere Ida Rodríguez Prampolini

julio 26, 2017