Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Gobierno argentino eleva hasta un 148% el precio de la luz.

por La Redacción febrero 7, 2017
febrero 7, 2017
839
De este ARTÍCULO eres el lector: 430

Por: Marcelo Izquierdo. LibreRed. 07/02/2017

“¿Por qué le mentís a la gente Daniel? No vamos a devaluar, ni ajustar, ni sacar los subsidios (a los servicios públicos). No tenemos previstos tarifazos. No vamos a echar a nadie de su trabajo. ¿En qué te convirtieron Daniel?”. La frase la pronunció Mauricio Macri durante el debate televisivo del 15 de noviembre de 2015 antes de las elecciones que poco después ganaría el entonces candidato de la alianza conservadora Cambiemos, Daniel Scioli, el postulante del ‘kirchnerismo’ derrotado por apenas 2,68 puntos. El mismo con quien hace 20 años compartía fiestas y una amistad cimentada en el ‘jet set’ argentino. Un año y dos meses después de su asunción, Macri ya hizo todo lo que aseguró que no iba a hacer. Y por partida doble: su Gobierno acaba de anunciar un nuevo ‘tarifazo’ en las facturas eléctricas que habían sufrido un aumento promedio del 400% el año pasado.

El aumento regirá en las empresas Edenor y Edesur, es decir, los usuarios de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, los más favorecidos por los subsidios a los servicios públicos aplicados durante el ‘kirchnerismo’ y donde vive un tercio de la población total del país. Ahora el incremento será algo más ‘moderado’, entre el 60% y 148%, en un país que en 2016 tuvo una inflación superior al 40%.

El anuncio fue hecho este martes por el ministro de Energía, el exCeo de Shell, Juan José Aranguren, en una rueda de prensa en el Ministerio de Economía.

El aumento, según afirmó, será variable y ascendente, de acuerdo al nivel de consumo de cada usuario. Los aumentos se verificarán en dos tramos, en febrero y marzo, para que “la incidencia del incremento no afecte tanto los bolsillos” este mes -que empieza hoy- cuando la mayoría de los argentinos que pueden sortear la crisis salen de vacaciones en el verano austral. Pero mientras cientos de miles de argentinos copan las playas de la costa Atlántica o distintos sitios turísticos del país, un ejército de 13 millones de pobres cuenta monedas para hacer frente a lo que se viene.

La factura promedio mensual para usuarios residenciales con consumos de hasta 150 kWh al mes pasará de $ 131 pesos ($ 8,10 en enero) a 211 pesos ($ 13,18 al mes). En concreto, un alza del 61%, desdoblada en el próximo bimestre. Pero el aumento será mayor en los usuarios que consuman entre 150 kWh y 300 kWh al mes. En ese caso, la factura promedio pasará de 237 pesos ($ 14,81) en enero a unos 420 pesos ($ 26,25) mensuales con un aumento del 77 por ciento. Y hay más: los usuarios con consumos de hasta 600 kWh por mes abonarán una tarifa más abultada: de los 618 pesos actuales ($ 38,62) a los 1.175 pesos ($ 73,43) por mes. El incremento es del 90%.

La elevación será incluso mayor para el segmento de usuarios con mayor consumo (de hasta 1.500 kWh mensuales). La factura pasará de 1.418 pesos ($ 88,62 en enero) a 3.524 pesos ($ 220,25). Se trata de un aumento de 148%. “Queremos que en la tarifa se recupere el costo de generación”, dijo el ministro. Pero el “tarifazo” no se detendrá. El Gobierno ya planea otro aumento en el servicio eléctrico en noviembre próximo, después de las cruciales elecciones de medio término de octubre. Y a mediano plazo, los técnicos del ministerio ya esbozan otro incremento para febrero de 2018. El ‘tarifazo’ que Macri prometió que jamás aplicaría, aún no se detiene.

Fuente: http://www.librered.net/?p=49027

Fotografía: Librered

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Maravillosa enseñanza de Acción Directa (sin intermediarios) de campesinos de Chiapas.
noticia siguiente
CIDH: Demandan consulta indígena para ratificar acuerdos comerciales.

También le podría interesar

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Boric en una noche fría: La calle como...

julio 8, 2025

Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

696 Usuarios En linea
Usuarios: 356 Invitados,340 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Argentina. Inflación como expresión del poder

enero 18, 2021

La lucha de los docentes argentinos por...

julio 4, 2017

EN BUSCA DE UN EJE PROGRESISTA

marzo 6, 2021