Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Gasolinazo al fuego

por La Redacción enero 5, 2017
enero 5, 2017
723
De este ARTÍCULO eres el lector: 364

Por: John M. Ackerman. La Jornada. 05/01/2017

El aumento al precio de la gasolina es el resultado directo de la reforma energética impulsada por el Pacto por México, conformado por PRI, PAN y PRD. La privatización y el desmantelamiento de Pemex obligan al gobierno a comprar cada vez más gasolina del extranjero, así como a elevar los impuestos a los consumidores para compensar por la sangría de recursos hacia las empresas petroleras privadas. Si los gobiernos del PRIAN hubieran invertido en la modernización y el fortalecimiento de Pemex, las autoridades hoy contarían con suficientes recursos para cumplir con todas sus responsabilidades, sin tener que saquear cada vez más los bolsillos de los mexicanos.

La fórmula es sencilla: entre menos ingresos propios tiene el Estado, más debe recurrir a los ciudadanos para su aportación forzosa. Esperamos que el inaceptable gasolinazo de 2017 ayude a las clases medias urbanas a despertar de su letargo conformista, al darse cuenta de que el neoliberalismo no solamente lastima a los más pobres, sino también a ellos de manera directa y personal.

Quienes rechazan nuevos impuestos también deben estar contra las políticas privatizadoras. La mejor forma de evitar un aumento en la carga fiscal no es con el suicidio del Estado, sino con la construcción de un nuevo gobierno honesto, social y autosustenable.

Ahora bien, pagar impuestos adicionales podría ser aceptable si tuviéramos la certeza de que los recursos fueran utilizados con responsabilidad y para los menos favorecidos, pero los mexicanos tenemos perfectamente claro que con el régimen actual el dinero recaudado no se utiliza para apoyar a la población, sino solamente para enriquecer a los integrantes de la clase política, sus socios y sus familiares. Los drásticos recortes en materia de salud, cultura y educación para 2017 comprueban la falta de compromiso social del gobierno actual (véase: http://ow.ly/1iGz307B3I2), y el reciente desastre en el mercado de San Pablito en Tultepec, estado de México, ha confirmado una vez más que las instituciones del Estado mexicano han dado la espalda a la población.

Las hipócritas protestas tardías de parte de PAN, PRD y Movimiento Ciudadano (MC) contra los gasolinazos darían risa si no fueran tan indignantes. El PAN es el principal responsable de la situación actual. Vicente Fox y Calderón destruyeron Pemex y desmontaron la economía nacional. Convirtieron a México en un barco de papel sin ancla que hoy se deja arrastrar por los vientos de los flujos financieros globales. Los responsables del desastre económico actual tienen nombre y apellido: José Antonio Meade, secretario de Hacienda, tanto con Felipe Calderón como con Enrique Peña Nieto, y Agustín Carstens, el primer titular de Hacienda de Calderón y ahora gobernador del Banco de México con Peña Nieto.

El excitado apoyo del PRD al Pacto por México hizo posible la traición a la patria que implicó la aprobación de la reforma energética en 2013. Los votos de PRD y MC en favor, en lo general, tanto de la Ley de Ingresos como de las reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de Peña Nieto, en 2016, allanaron el camino para los aumentos al precio de la gasolina que hoy todos tenemos que pagar.

En contraste, desde el primer momento y sin titubeos, Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena, han mantenido una férrea resistencia tanto a la privatización de servicios y recursos públicos como a cualquier nuevo impuesto.

Las marchas y las protestas son muy importantes como vía para expresar y desahogar la indignación ciudadana. Sin embargo, solamente funcionan para modificar políticas públicas cuando los gobernantes tienen sensibilidad social y política. Quien crea que el actual secretario de Hacienda y los comisionados de la Comisión Reguladora de Energía van a echar atrás el gasolinazo por una marcha o un boicot de unos días, seguramente también cree que los Reyes Magos en persona llevarán regalos a los niños de México este próximo viernes en la mañana. Una condición sine qua non para que los ciudadanos podamos jugar el papel protagónico que nos corresponde es el establecimiento de un gobierno participativo y popular que respete la institucionalidad democrática y escuche a su población. En otras palabras, hace falta un gobierno totalmente nuevo y diferente, un giro de 180 grados en comparación con lo que hemos vivido con Calderón y Peña Nieto. ¿Es mucho pedir?

PD: En un evidente intento de provocación, el subcomandante Galeano se ha burlado del pensamiento supuestamente adolescente de quien escribe estas líneas. Mi hermosa hija adolescente, cuyos ojos brillan con esperanza, inteligencia y valentía, me dice que no vale la pena contestarle a quien descalifica sin argumentos y ataca sin razón. Coincido. Solamente me queda ratificar una vez más mi total y absoluto apoyo para la digna lucha milenaria de los pueblos indígenas de Chiapas, México y el mundo por la justicia. Ya basta de sectarismos estériles. Juntos, morenos, zapatistas, indígenas, estudiantes, feministas, obreros, maestros y todas las organizaciones y sectores sociales del país, deberíamos jalar parejo para expulsar al mal gobierno de Los Pinos en 2018.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2017/01/02/opinion/015a2pol
Fotografía: elperiodicodemexico

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Video: Toman Palacio de Aguascalientes por gasolinazo y exigen renuncia de Peña Nieto
noticia siguiente
Las presiones proteccionistas de Trump colocan a México ante un laberinto económico

También le podría interesar

A 7 años de los saqueos de la...

enero 15, 2025

COMUNICADO REMA “La reforma energética de la 4T...

octubre 13, 2021

¡John Ackerman? ¡Ton’s Qué?

febrero 21, 2019

Visitantes en este momento:

716 Usuarios En linea
Usuarios: 316 Invitados,400 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“¿Qué hubieran hecho ustedes?”, dice Peña; insiste...

enero 7, 2017

¿Quién infundió miedo en redes y WhatsApp...

enero 7, 2017

La Reforma se diseñó para matar Pemex...

junio 2, 2016