Top Posts
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

García Linera sobre la derecha en América Latina: ‘Si regresan, será para pisar nuestras cabezas al día siguiente’

por RedaccionA mayo 11, 2022
mayo 11, 2022
812
De este ARTÍCULO eres el lector: 510

Por: PAULO CUIZA. 11/05/2022

El exvicepresidente de Bolivia ensayó un análisis sobre el escenario político actual en América Latina: “Hay que recuperar el monopolio de la esperanza, si no lo hacemos, lo va a hacer la derecha”, sostuvo.

“Si regresan, será para pisar nuestras cabezas al día siguiente”, advirtió el exvicepresidente Álvaro García sobre el eventual retorno de la derecha en los países de América Latina.

García intervino el martes en la 46 Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, Argentina, donde se presentó el libro que lleva su nombre “Álvaro García Linera. Para Ixs que vendrán: crítica y revolución en el siglo XXI”.

““El libro es la reflexión de un militante de la lucha de la revolución que se siente exigido a apoderarse de lo que otros han pensado para descuartizarlo luego en función de lo que necesito hoy”, explicó sobre su carácter de militante, intelectual y político, según publicó el diario Página 12.

El exvicepresidente fue parte de los cerca de 14 años de gobierno del expresidente Evo Morales. Ambos dimitieron en noviembre de 2019, como consecuencia de protestas cívicas alentadas por denuncias de fraude electoral en las justas de octubre de ese año, un motín policial y la “sugerencia” militar de dejar el cargo. Se hizo del poder la exsenadora Jeanine Áñez, tras una reunión de políticos y cívicos que definieron el camino de la sucesión que hoy es producto de un juicio penal.

“La teoría es una guía para la acción”, añadió García y aclaró: “No es un libro sobre Bolivia sino uno hecho desde Bolivia, que desde la experiencia particular debate y reflexiona sobre el cambio en el mundo y en el continente en clave general”.

García ensayó un análisis sobre el escenario político actual en América Latina: “Hay que recuperar el monopolio de la esperanza, si no lo hacemos, lo va a hacer la derecha”, sostuvo.

“El mundo ha extraviado el horizonte predictivo”, comenzó García en su exposición, dando la razón principal que sostiene el escenario actual: en el que las grandes ideas de globalización y libre mercado parecen resquebrajarse; en el que la unipolaridad de Estados Unidos se debilita y da lugar a lo que entiende como tiempos de «reconfiguración de territorios de influencia». Y en el lugar de estas certidumbres que dejan de ser tales queda un “tiempo suspendido”, reflejó Página 12.

Según García, la centroderecha ya no es tal, sino “una extrema derecha que emerge como reacción a la igualdad, peligrosa y transversal a todas las clases sociales”. En definitiva, una derecha que ha tenido un retorno luego de la primera oleada progresista en América Latina, pero que también ha experimentado el “error de un gobierno moderado”: “Si regresan, será para pisar nuestras cabezas al día siguiente”.

“América Latina está viviendo una segunda oleada progresista, pero no es una repetición de la primera porque está caracterizada por liderazgos moderados, administrativos de las grandes reformas de la primera oleada que han comenzado a entrar en un proceso de agotamiento por cumplimiento de lo que se propusieron o por efecto de un mundo que ha cambiado”, apuntó.

El desafío, según el exvicepresidente es: “Recuperar el monopolio de la esperanza, el horizonte y las fuerzas del cambio de una nueva generación que nació y creció con nosotros”.

Advirtió que las grandes reformas de esta segunda oleada están para darse: reforma tributaria, reconversión energética, redistribución, ampliación de derechos de la mano de las conquistas del colectivo de mujeres, reconstrucción de la unidad continental.

“Esta década es cuando se habrá de elegir”, señaló, casi a modo de ultimátum. Y concluyó: “Esperemos estar a la altura de la historia para hacer que los que vienen sean los sujetos de transformación del mundo”.

El libro reúne una selección de 33 conferencias, artículos y entrevistas de García. De la presentación participaron también los autores Gabriela Diker, Juan Carlos Junio y Natalia Rome.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: eje.tv

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Podría ser el dólar estadounidense la próxima víctima de la guerra en Ucrania?
noticia siguiente
Acción Urgente: Ataque armado y desplazamiento forzado en territorio del EZLN

También le podría interesar

Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...

julio 10, 2025

Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...

julio 10, 2025

BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...

julio 6, 2025

Visitantes en este momento:

1.020 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,485 Invitados,534 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 4

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 5

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 13

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Repensar el anarquismo en América Latina: Historias,...

febrero 11, 2022

Wilson Castañeda: «Los grupos antiderechos usan América...

agosto 16, 2024

Leandro Albani: ‘América Latina tiene una historia...

septiembre 27, 2023