Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJorge Salazar

Ganadores y perdedores de la Consulta.

por colaboracionjs agosto 8, 2021
agosto 8, 2021
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 425

Jorge Salazar García.

Después de concluir una batalla, las partes confrontadas analizan cada aspecto de la contienda; desde su planeación-ejecución hasta su conclusión, aquella es objeto de minuciosas revisiones por parte de los mandos respectivos. Vencido y derrotado destacan lo que funcionó y lo que no. Buscan, además, potenciar las consecuencias positivas de la confrontación y repartir ganancias. Ocurre en los deportes y juegos de azar cuando las contiendas son arregladas  y las partes quieren asegurar GANAR dinero. En la Consulta pasada, si la consideramos parte de la GUERRA política que libran los poderes fácticos, sin duda constituyó una batalla y, dada la endémica corrupción de los políticos es de suponerse la existencia de negociaciones entre ellos y el poder económico para realizarla.

Igual cabe suponerse que lo hicieron al estilo de los grupos corporativos, aplicando la estrategia (ganar-ganar), pues sólo de ese modo, mutuamente se garantizan que el resultados beneficie a las dos parte. El problema es que cuando se negocia de esa manera (a espaldas de los representados) algo falla en la ecuación pues la ganancia necesariamente implica una pérdida para alguien. En las guerras los platos rotos los  pagan las tropas; en lo negocios,  el consumidor y mediano empresario; en la política, los electores y militantes. Como en toda batalla arreglada, el resultado de la Consulta, benefició a quienes tienen el control y el mando. La calma de la bolsa mexicana de valores y la felicidad inocultable de la élite política y económica sugieren la existencia de ese pacto.

Si eso sucedió, no es para poner el grito al cielo. Ese tipo de arreglos se han realizado antes a lo largo y ancho del país. Por ejemplo, en las disputas por las presidencias municipales, diputaciones y senadurías las dirigencias partidistas negocian perder una plaza a cambio de otra o de un beneficio ($). Naturalmente siempre a espaldas de sus bases militantes enviadas a la batalla. Esta es la razón por la que en ningún partido FUNCIONAN sus órganos de gobierno.

¿Quién no recuerda el fatídico “Pacto por México” o aquel arreglo que Salinas (PRI) hizo con Diego Fernández de Ceballos (PAN) para que Ernesto Zedillo ganara la elección presidencial en 1994? Zedillo, involucrado en el asesinato de Colosio, tenía pocas probabilidades de ganar. En la misma condición estaba Diego, por había legitimado el fraude de 1988. Ese panorama favorecía al candidato del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, así que había que bajarlo a como diera lugar, pero sin recurrir a otro burdo fraude. El poder económico y político decidieron entonces apoyar al bravucón verborreico de Ceballos y hacerlo crecer en las encuestas. El éxito fue tan grande que no sólo superó a Cárdenas sino también a Zedillo, pudiendo incluso, de continuar su campaña, ganar la presidencia con holgura. El remedio fue ausentarlo; prácticamente lo retiraron de la campaña. Ya no apareció en público hasta que Zedillo creció en la preferencia del voto. Lo demás es historia: el PRI GANÓ ganó la presidencia y PAN GANÓ se la cedieran en el siguiente sexenio con Fox. Ambos ganaron y la nación entera perdió.

Otro caso trágico para los mexicanos lo protagonizó Antonio López de Santana (Xalapeño; 1794-1876). Siendo prisionero en San Jacinto, Texas, pactó su liberación con el ejército invasor yanqui a cambio de la concesión del territorio de Texas (Tratado de Velasco, 1836). 11 años después, ya con los marines en la capital y aún pudiéndolos detener, pactó un armisticio con el general Winfield Scott. Este rompe el acuerdo y ataca el último bastión de defensa mexicano, el Molino del Rey. Santana simula acudir en defensa de los mexicanos pero en los hechos, permite su derrota. Por supuesto, el invasor le respeta la vida y sus posesiones a cambio de la mitad del territorio patrio. No digo que AMLO forme parte de esa bola de rufianes pero de que hizo su juego en la Consulta, lo hizo. Eso explicaría su ambigua actitud mostrada en el ejercicio. Revisando lo acontecido parece muy probable que la derecha (jueces y magistrados) y la neomafia incrustada en MORENA acordaron juntos disuadir a la población de asistir a las urnas.  

¿Quiénes ganaron la batalla de la Consulta?

Ganó Lorenzo Córdoba, al boicotearla como se lo ordenaron. Ganó el poder judicial, al elaborar el mañoso texto ex culpatorio de la boleta. Ganaron los ex presidentes y los grandes empresarios beneficiados por aquellos. Ganaron las dirigencias partidistas que fortalecieron su poder de cabildeo, principalmente la MORENISTA; porque esta boicoteó la movilización de sus militantes, limitándoles los medios y recursos necesario para promoverla. Es obvio que lo ocurrido también le sirve de excelente pretexto para profundizar su carácter ELECTORERO y postergar la democratización de sus órganos de gobierno. MORENA superó a Víctor Frankenstein, pues aunque ambos crearon un monstruo utilizando partes de cadáveres ya putrefactos, mientras el Prometeo de Mary Shelley deseaba tener alma propia, MORENA se esforzó en perderla. De momento los dirigentes formales y “morales” de la “esperanza de México”, gracias a su labor de zapa, comparten gustosos las ganancias con sus aliados.

¿Quiénes Perdieron?

Aceptando la hipótesis de que los resultados de la consulta (escasa votación e impunidad garantizada) estaban fríamente calculados, pierden quienes exigen la VERDAD, la JUSTICIA  y terminar con la IMPUNIDAD.

No obstante, aún con la escasa participación, los que asistieron NO movidos por la venganza ni por la ambición de GANAR algo, deben sentirse satisfechos. Su acción de haber cumplido con un deber solidario para con las VÍCTIMAS del Sistema PRIANISTA-PRD fue un ejemplo político reconfortante. Nos queda claro que con la fusión o reencuentro “provechoso” de políticos del pasado con los del presente, el México de Víctimas sin victimarios, muertos sin sepulturas, secuestrados sin destino, trabajadores indefensos, jueces corruptos y paraíso de criminales continuará activo hasta que dejemos de pelear por banderas ajenas en cada elección y organizarse para luchar por las propias.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
Continúan las expresiones de descontento social en Colombia
noticia siguiente
Participarán los Cortocircuitos en evento de la CNTE-Chiapas

Visitantes en este momento:

799 Usuarios En linea
Usuarios: 342 Invitados,457 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial