Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Francia: los estudiantes de secundaria luchan por la igualdad.

por La Redacción enero 8, 2019
enero 8, 2019

Por: Investig’Action. 08/01/2019
El jueves 20 de diciembre, unos 200 estudiantes de secundaria se reunieron frente al instituto Queneau en Villeneuve d’Ascq. Bajo la lluvia, mostrando determinación, los jóvenes tomaron el micrófono para cantar canciones y lemas al unísono: “No estamos cansados”, “Macron, estás jodido, la Juventud está en la calle ! “,” Un paso adelante, Tres pasos atrás! ¡Esa es la política del gobierno! “

El espíritu alegre contrasta con el despliegue desproporcionado de una veintena de policías muy similares a CRS, armados con sus cascos y armas disuasorias. Esta mañana, su presencia fue la causa de algunos desbordamientos, cuando retiraron las vallas que servían de barricadas en la entrada del Lycée. Los jóvenes testimonian de varias acciones violentas, incluida la del director, quien, al tratar de evitar la instalación de barricadas, parece haber perdido los nervios “al empujar a todos”. Supuestamente agarró a un estudiante de secundaria, quien se queja de haber sido “estrangulado”. Siguieron los golpes de porra, lo cual denunciaron los jóvenes presentes: “La policía no se ha andado con rodeos”. Como prueba, “un estudiante de secundaria camina cojeando”, después de haberse caído “encima del pincho de una valla y sido golpeado en el suelo”.

Orgullo de los estudiantes de secundaria ante las provocaciones

Al megafóno, los jóvenes denuncian la “total incompetencia” del director y recuerdan la naturaleza pacífica del movimiento. Un asistente educativo confirma: “Hasta ahora ha sido pacífico, es la intervención de la policía la que hizo que el clima se pusiera tenso esta mañana”. En el bloqueo de Queneau, las concentraciones que se han celebrado durante diez días no han resultado en daños materiales. El personal responsable de la mediación con los estudiantes en la vida escolar, así como varios maestros están presentes, y reportan la atmósfera “bonachona” del bloqueo. “Eso es lo que hace que nuestro movimiento en Queneau sea diferente de los demás”, dice un grupo de chicas de secundaria.

Durante diez minutos, la llegada de varias camionetas y el refuerzo de los policías generan un sentimiento de angustia entre algunos estudiantes de secundaria que se preguntan: “¿Nos van a gasear?”. De hecho, los funcionarios vinieron a relevar a sus colegas. A pesar de la lluvia, la solidaridad está ahí. Algunos jóvenes han traído algo para comer, y lo distribuyen colectivamente. Esta iniciativa se ha convertido en un buen hábito durante las sucesivas concentraciones.

Un movimiento rico en propuestas

Pero, ¿por qué se juntan estos jóvenes, hasta el punto de riesgo de ser el blanco de desbordamientos o humillaciones, tal como lo percibieron millones de ciudadanos que observaron la escena de Mantes-la-Jolie?

Rechazan el servicio militar obligatorio que el presidente Macron ha anunciado para los jóvenes franceses, mientras desean “tener más medios para el estudio”. “Nuestro objetivo es estudiar y no aprender a hacer la guerra”. También denuncian la “paradoja de la sociedad” en la que se proyectan a sí mismos: “En 2019, el gobierno quiere eliminar 2,600 puestos docentes en las escuelas intermedias y secundarias, mientras que habrá 32,000 estudiantes más. Esto resultará en más estudiantes por clase, lo que nos impedirá estudiar adecuadamente, tener acceso al conocimiento y al pensamiento. En cambio, al gobierno le gustaría que hiciéramos la guerra contra otros jóvenes adultos como nosotros”.

Hablando a unos pocos estudiantes de secundaria que se quedaron dentro de la escuela, un portavoz exclama : “¡También estamos luchando por ellos!” La conciencia de construir una sociedad de acogida y no de rechazo del otro, también se manifiesta por la reivindicación del acceso gratuito para todos a la universidad. Denuncian, de paso, el anuncio del tremendo aumento de las tasas de inscripción anual para los estudiantes no europeos : de 170 € a… ¡ 2,770 € en licencia !, y de 170 € a… ¡ 3,770 € en maestría y doctorado !

Finalmente, los estudiantes de secundaria de Queneau sostienen que “el gobierno prefiere financiar portaaviones que cuestan varios miles de millones de euros en lugar de invertir en nuestros estudios y nuestro futuro”. El dispositivo “Parcoursup” es denunciado por haber dejado a 115,000 estudiantes a la espera del acceso a la universidad este año. Según los estudiantes de secundaria, este “refuerza las injusticias” y “realiza una verdadera competencia (…), una rivalidad entre nosotros”, al ahondar “más la brecha, impediendo que los estudiantes de las clases populares tengan acceso a la enseñanza superior”.

La injusticia es un asunto muy sensible que los jóvenes sienten particularmente de forma aguda. Lo que este bloqueo expresa es una sana revuelta para la defensa de la igualdad de acceso a la educación, por lo que debería ser saludada por toda la sociedad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Investig’Action

123
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Defender a la Nicaragua Sandinista una y otra vez.
noticia siguiente
Nicaragua – Continuidad golpista y violación de la Carta de la OEA.

También le podría interesar

“Laura Calvo en igualdad de frecuencia entre emisor...

diciembre 22, 2022

¿Es realmente Rusia la razón por la que...

diciembre 6, 2022

Irene Montero llama a educar en igualdad para...

diciembre 5, 2022

Visitantes en estos momentos:

200 Usuarios En linea
Usuarios: 32 Invitados, 168 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023
  • 14

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El fin de los vuelos cortos: ¿medida...

mayo 29, 2021

El circo americano.

noviembre 12, 2020

¿Cómo hacer?

septiembre 27, 2020