Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Francia cierra todos sus centros educativos durante tres semanas

por RedaccionA abril 13, 2021
abril 13, 2021
Veces que se ha leído este Artículo: 74

Por: Redacción – Diario de la Educación. 13/04/2021

Emmanuele Macron, presidente de la República, anunció ayer nuevas medidas para intentar frenar el avance del coronavirus en todo el país. Al cierre de todos los centros educativos se suman otras medidas como el toque de queda a las 19.00 o el cierre de la hostelería.

«Aguantar unas cuantas semanas más, cuatro o seis semanas». Esta fue una de las peticiones que Emmanuel Macron, presidente de la República Francesa, le hizo ayer por la tarde al país. Lo hizo en un mensaje televisado en el que anunció las nuevas medidas de confinamiento que se ponen en marcha hoy para intentar frenar la escalada del virus.

Entre ellas, el cierre de los centros educativos durante tres semanas. Para ello, durante la próxima semana habrá clases a distancia y, después, a partir del 12 de abril y hasta el 26, se alterará el calendario escolar con la ampliación de las llamadas «vacaciones de primavera». A finales de este mes, el alumnado de infantil y primaria volverá a los centros educativos, mientras el de las etapas posteriores tendrá clases virtuales; hasta primeros de mayo no está previsto que vuelvan a las aulas.

Para que las familias puedan ocuparse de las niñas y niños, se generalizará el teletrabajo y, en el caso de no poder cogerse a él, podrán hacer uso del desempleo temporal, como los ERTE, para hacerlo.

Desde el sindicato de enseñanza secundaria, Snes-FSU, se lanzó un comunicado criticando, por un lado, que no se hayan tomado medidas con anterioridad y se haya ignorado a los centros educativos como parte de la cadena de contagios de la Covid-19 durante los últimos meses. Reclaman al Ministerio de Educación que haga lo necesario para facilitar equipos para la enseñanza online a docentes y alumnado que lo necesite, así como que se prepare la vuelta a las aulas en mayo con test masivos y bajada de las ratios. Al mismo tiempo reclaman que se paralicen los grandes exámenes de final de curso.

Desde el sindicato se critica duramente al Gobierno francés por no haber tomado medidas sanitarias y de prevención en las últimas semanas y meses para evitar el cierre de las escuelas, argumentando la importancia de la educación presencial «sin tener en cuenta el rápido deterioro de la situación. ¡Qué desperdicio, qué pérdida de tiempo», reza un comunicado emitido ayer.

«Hoy, frente a la tercera ola, -continúa el texto- las escuelas intermedias y secundarias se están sumergiendo nuevamente en la agonía de la educación a distancia. El Ministro de Educación Nacional y el gobierno tienen una gran responsabilidad en esta situación»

Por su parte, Philippe Vincent, responsable de la organización de directores de secundaria, más cauto, se expresaba en Twitter esperando que el «cortocircuito» de cuatro semanas y la campaña específica de vacunación de docentes, permita volver a la normalidad a partir del 3 de mayo.

Espérons que l'opération "coupe-circuit" de 4 semaines annoncée ce soir permettra, campagne spécifique de vaccination aidant, une amorce de retour à la normale dans les EPLE à partir du 3 mai.

— Philippe.Vincent_SNPDEN (@SGsnpden) March 31, 2021

Además del cierre de escuelas y el teletrabajo, se limitará la movilidad de toda la población durante un mes. Como mucho podrán realizarse desplazamientos de hasta 10 kilómetros desde el domicilio. El toque de queda comenzará a las 19.00 y se cerrarán los comercios y la hostelería. Quienes tengan segundas residencias tienen este fin de semana para ir, pero después ya no, al menos, hasta mayo.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El diario de la educación

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
OPINIÓN | El negocio sucio de las armas
noticia siguiente
La violencia invisible en los centros educativos

También le podría interesar

Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones

febrero 6, 2023

Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

febrero 2, 2023

Saludo a los Chalecos amarillos

febrero 2, 2023

Visitantes en estos momentos:

251 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs, 95 Invitados, 155 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 7

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 8

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 9

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 10

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Zemmour, Le Pen y el antifascismo: la...

diciembre 7, 2021

¿Se ha vuelto loco el ministerio francés...

octubre 28, 2020

Contacto en Francia: ¿fin del bloqueo contra...

noviembre 20, 2022