Top Posts
¿Desdolarización?
¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja...
El Tribunal Supremo Electoral confirmó la inhabilitación de...
SEDESOL-Congreso, golpes al modelo compensatorio socialista
Irán, Venezuela y el orden multipolar
Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas...
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Francia cierra todos sus centros educativos durante tres semanas

por RedaccionA abril 13, 2021
abril 13, 2021
861
De este ARTÍCULO eres el lector: 411

Por: Redacción – Diario de la Educación. 13/04/2021

Emmanuele Macron, presidente de la República, anunció ayer nuevas medidas para intentar frenar el avance del coronavirus en todo el país. Al cierre de todos los centros educativos se suman otras medidas como el toque de queda a las 19.00 o el cierre de la hostelería.

«Aguantar unas cuantas semanas más, cuatro o seis semanas». Esta fue una de las peticiones que Emmanuel Macron, presidente de la República Francesa, le hizo ayer por la tarde al país. Lo hizo en un mensaje televisado en el que anunció las nuevas medidas de confinamiento que se ponen en marcha hoy para intentar frenar la escalada del virus.

Entre ellas, el cierre de los centros educativos durante tres semanas. Para ello, durante la próxima semana habrá clases a distancia y, después, a partir del 12 de abril y hasta el 26, se alterará el calendario escolar con la ampliación de las llamadas «vacaciones de primavera». A finales de este mes, el alumnado de infantil y primaria volverá a los centros educativos, mientras el de las etapas posteriores tendrá clases virtuales; hasta primeros de mayo no está previsto que vuelvan a las aulas.

Para que las familias puedan ocuparse de las niñas y niños, se generalizará el teletrabajo y, en el caso de no poder cogerse a él, podrán hacer uso del desempleo temporal, como los ERTE, para hacerlo.

Desde el sindicato de enseñanza secundaria, Snes-FSU, se lanzó un comunicado criticando, por un lado, que no se hayan tomado medidas con anterioridad y se haya ignorado a los centros educativos como parte de la cadena de contagios de la Covid-19 durante los últimos meses. Reclaman al Ministerio de Educación que haga lo necesario para facilitar equipos para la enseñanza online a docentes y alumnado que lo necesite, así como que se prepare la vuelta a las aulas en mayo con test masivos y bajada de las ratios. Al mismo tiempo reclaman que se paralicen los grandes exámenes de final de curso.

Desde el sindicato se critica duramente al Gobierno francés por no haber tomado medidas sanitarias y de prevención en las últimas semanas y meses para evitar el cierre de las escuelas, argumentando la importancia de la educación presencial «sin tener en cuenta el rápido deterioro de la situación. ¡Qué desperdicio, qué pérdida de tiempo», reza un comunicado emitido ayer.

«Hoy, frente a la tercera ola, -continúa el texto- las escuelas intermedias y secundarias se están sumergiendo nuevamente en la agonía de la educación a distancia. El Ministro de Educación Nacional y el gobierno tienen una gran responsabilidad en esta situación»

Por su parte, Philippe Vincent, responsable de la organización de directores de secundaria, más cauto, se expresaba en Twitter esperando que el «cortocircuito» de cuatro semanas y la campaña específica de vacunación de docentes, permita volver a la normalidad a partir del 3 de mayo.

Espérons que l'opération "coupe-circuit" de 4 semaines annoncée ce soir permettra, campagne spécifique de vaccination aidant, une amorce de retour à la normale dans les EPLE à partir du 3 mai.

— Philippe.Vincent_SNPDEN (@SGsnpden) March 31, 2021

Además del cierre de escuelas y el teletrabajo, se limitará la movilidad de toda la población durante un mes. Como mucho podrán realizarse desplazamientos de hasta 10 kilómetros desde el domicilio. El toque de queda comenzará a las 19.00 y se cerrarán los comercios y la hostelería. Quienes tengan segundas residencias tienen este fin de semana para ir, pero después ya no, al menos, hasta mayo.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El diario de la educación

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
OPINIÓN | El negocio sucio de las armas
noticia siguiente
La violencia invisible en los centros educativos

También le podría interesar

Francia: De la economía de guerra a la...

marzo 21, 2025

Francia: miles de personas participaron en la “marcha...

marzo 12, 2025

Francia y Estados Unidos: una relación fracturada en...

marzo 10, 2025

Visitantes en este momento:

1.180 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,499 Invitados,680 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 5

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 6

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 7

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 8

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 9

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 10

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 11

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Francia: Quinto round

diciembre 16, 2018

La ofensiva conservadora en contra de los...

marzo 6, 2022

Actuar en la política ahora.

abril 14, 2020