Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Fin de la posmodernidad (I)

por La Redacción junio 26, 2022
junio 26, 2022
605
De este ARTÍCULO eres el lector: 429

Por: Kasper Kapron OFM. 26/06/2022

John Tolkien, en su libro “El Señor de los Anillos”, describió la lucha final entre el bien y el mal, donde las fuerzas de los humanos y la naturaleza, elfos y magos buenos se unen para defender el bien y la belleza. En el lado opuesto hay un mundo de maldad, fealdad y violencia representado por innumerables orcos. 

Tolkien así escribe el mundo de los orcos: “impulsados a la batalla solo por el miedo, sus gobernantes los trataban como ‘carne de cañón’… Como criaturas criadas por el odio, probaban el odio por todo y por todos: especialmente por los elfos y por los pueblos libres. Las peleas, que por lo general terminaban en sangre, estaban a la orden del día entre ellos. Eran cobardes por naturaleza, forzados a la batalla y disciplinados solo por el terror. Tanto la naturaleza como los edificios y los monumentos de las tierras que conquistaron fueron víctimas de sus tendencias destructivas. Disfrutaban especialmente torturando a los prisioneros de guerra, lo que ellos llamaban ‘juego’. Eran buenos fabricando armas, especialmente hachas, espadas, sables e instrumentos de tortura”. 

Phillip Karber (un ex marine de los Estados Unidos) fue uno de los instructores de la OTAN que entrenó a los soldados ucranianos (incluido el heroico batallón Azov) después del comienzo de la guerra de Donbas en 2014. Él mismo participó en las batallas y fue herido varias veces. 

En una entrevista, recién publicada, describió la situación de la primera fase de la guerra en Ucrania. Entre varios episodios, contó como las tropas rusas rodearon un escuadrón de soldados ucranianos. En vista de la inminente derrota, los ucranianos acordaron retirarse de la ciudad y los rusos se comprometieron a asegurar su retirada segura. Durante la retirada, una lluvia de bombas cayó sobre el ejército ucraniano y destruyó toda la columna del ejército en retirada. Después de que cesaron los bombardeos, los soldados rusos acabaron con los heridos. Dejaron vivos algunos ucranianos: los castraron y los liberaron.

A Phillip Karber, a este hombre habituado con la guerra, cuando se le preguntó sobre el valor de las unidades rusas, respondió brevemente: “son malos, muy malos”. Habló de los soldados de Ramzan Kadyrov que publicaron un film donde se puede ver cómo ellos extrajeron un corazón del pecho de un soldado ucraniano y luego fingieron de jugar al fútbol con el corazón. Cerca, otros soldados rusos tranquilamente estaban comiendo.

Fotografía: republica

CONSTRUIR COMUNIDAD

KASPER KAPRON OFM

Facultad de Teología Universidad Católica Boliviana

[email protected]

Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Anuncia el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz periodo de cierre de solicitudes de préstamos
noticia siguiente
Agroecología y cooperación genuina para la construcción de comunidad (vídeo)

También le podría interesar

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...

julio 8, 2025

MORIR DE HAMBRE EN LA POSMODERNIDAD

noviembre 20, 2024

Modernidad versus posmodernidad: la tensión anarquista

junio 23, 2024

Visitantes en este momento:

1.311 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,564 Invitados,746 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 6

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Y si dejamos de ser tolerantes con...

julio 8, 2025

Modernidad versus posmodernidad: la tensión anarquista

junio 23, 2024

MORIR DE HAMBRE EN LA POSMODERNIDAD

noviembre 20, 2024