Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Egbert Méndez SerranoEspacio principalEspacio secundarioPerspectivas comunistas

Filtran fichajes policiacos de activistas y madres buscadoras en Zacatecas

por RedaccionEM septiembre 9, 2024
septiembre 9, 2024
2,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 2.151

Por: Egbert Méndez Serrano. Perspectivas comunistas. 09/09/2024.

En el marco del tercer informe de gobierno de David Monreal, se filtró una lista de tarjetas informativas (fichajes policiacos) de 46 personas, entre ellas activistas y madres buscadoras de Zacatecas, a las cuales se les impediría el acceso al evento si llegaban a asistir; el gobierno de la entidad negó la versión.

El día de ayer 8 de septiembre, en el Palacio de Convenciones, David Monreal, gobernador de Zacatecas, rindió su tercer informe presidencial. En el evento recordó que hace tres años inició el fin del neoliberalismo, así como informó los avances de la pacificación del estado. La alusión a cifras millonarias para este y otro ramo no faltaron, mucho menos las referencias del respaldo de López Obrador hacia su gobierno, mediante el Plan Zacatecas II.

Sin embargo, afuera del Palacio, otra fue la historia. Mediante un operativo policial se le impidió la libre manifestación al conocido activista social Martín Pueblo —después de varios sexenios que no ocurría—, uno de los uniformados le dijo, “Si se quiere manifestar, de aquel lado, enfrente del evento no puede”.

Eso apenas fue una muestra del escándalo que irrumpió en el trascurso del día, pues en medios y redes sociales comenzó a circular una lista con tarjetas informativas de diversos activistas y madres buscadoras. Se trata de una reedición de fichajes policiacos, empleados con regularidad en el pasado por la extinta Dirección Federal de Seguridad que operó en la llamada Guerra Sucia en México para reprimir la protesta social. La versión que se difundió fue que, de llegar a asistir, las 46 personas fichadas no podrían ingresar al tercer informe de gobierno.

Ante estos acontecimientos, Buscadoras Zacatecas A. C. y la colectiva Sangre de mi Sangre Zacatecas, emitieron un comunicado, exigiendo que se aclararan estos hechos. Mas tarde, se emitió un segundo comunicado donde se agregaron tres firmantes más: Siguiendo tu Rastro con Amor, Unión y Red Nacional de Búsqueda de Personas y Red Internacional de asociaciones de personas desaparecidas. Ahí expusieron lo siguiente:

“El día de hoy nos hemos enterado de una lista que tiene el gobierno del estado de Zacatecas donde al menos aparecen 14 luchador@s sociales, entre éstas personas se encuentran al menos tres compañeras familiares de personas desaparecidas, integrantes de los colectivos BUSCADOR@S ZACATECAS y SIGUIENDO TU RASTRO CON AMOR, VICTIMAS que han sido pioneras y pilares en la búsqueda de nuestros desaparecidos. Todas las personas están señaladas con nombre, fotografía y el tema o asociación que representan.”

El gobierno del estado, por supuesto, se deslindó, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, emitió una respuesta diciendo “que dicha versión es absolutamente falsa […] El Tercer Informe de Gobierno fue una fiesta republicana”. Las organizaciones manifestaron no estar conformes “con el pronunciamiento del secretario general de gobierno”, solicitan una reunión con el gobernador, que se apliquen “los mecanismos mínimos de protección a las compañeras”, “La explicación de la razón y existencia de la lista” y piden “una disculpa pública y la aclaración de esta situación”.

Fotografía: tomada de Facebook

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
Anuncia Escuela Preparatoria de Xalapa mecanismo para justificar inasistencias de alumnas por motivos relacionados con su ciclo menstrual
noticia siguiente
Producir lo común. Entramados comunitarios y luchas por la vida (vídeo)

También le podría interesar

Jornaleros bajo fuego

junio 10, 2025

Comunicado: Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal...

junio 5, 2025

En Zacatecas las empresas mineras extraen la plata...

abril 23, 2025

Visitantes en este momento:

709 Usuarios En linea
Usuarios: 342 Invitados,367 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 8

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 9

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cansadas de “palabras vacías”: Bloquean ‘Madres Buscadoras’...

noviembre 17, 2023

Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a...

mayo 3, 2023

Madres buscadoras

mayo 17, 2024